
El proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro ya fue aprobada en segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. Con esto, el polémico articulado ahora pasará a ser debatido en el Senado de la República.
Pese al visto bueno, hay artículos que aún no cuadran ni en congresistas, ni en expertos. Por ejemplo, uno tiene relación con que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adress) gire de manera directa los recursos a cada Instituto Prestador de Salud (IPS), los cuales se encargan de prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y principios señalados por la ley.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Ante esto y otras “perlitas”, el reconocido portal económico estadounidense Bloomberg hizo un análisis sobre la iniciativa.
Este, entre otras cosas, mencionó que, dado que el proyecto de reforma a la salud del presidente colombiano, Gustavo Petro, sufrió estancamiento en el Congreso de la República, su administración encontró otra manera de que una mayor parte de la industria quede bajo control estatal.

Precisó que algunas de las aseguradoras de salud privadas más grandes del país dicen que no solo Petro está girando menos por usuario de lo requerido, sino que tampoco ha pagado la deuda acumulada, dejándolas con una pérdida de casi USD2.200 millones. Entretanto, que el Gobierno, por su parte, dice que está cumpliendo con todas sus obligaciones de pago.
Suponiendo que el Gobierno no logre convencer al Congreso de que apruebe una nueva ley de la salud, “el plan B está clarísimo, es colapsar el sistema”, dijo Castaño.
El mismo resaltó que las aseguradoras, conocidas como Entidades Promotoras de Salud (EPS), hicieron pública su denuncia en julio. En una carta conjunta al Ministro de Salud, EPS Sanitas, EPS Sura y Compensar —que en conjunto representan alrededor de una cuarta parte de los usuarios en el sistema de salud de casi USD20.000 millones al año— advirtieron que enfrentan una situación financiera compleja que amenaza su viabilidad.
No obstante, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, sostiene que, aparte de algunos giros pendientes de administraciones anteriores, las EPS han recibido todos los fondos que se les adeudan. También cuestiona la afirmación de que los giros son insuficientes. El ministerio no respondió a repetidas solicitudes de comentarios.

“El capitalismo es muerte”
Con esto, Bloomberg insiste en que el plan de Petro para la salud forma parte de un esfuerzo más amplio por transformar el modelo económico conservador de Colombia en uno en el que el Gobierno tenga un papel más predominante.
El portal estadounidense recordó que el exministro Alejandro Gaviria fue destituido por sus objeciones a la reforma de la salud. Recordó que el exfuncionario apuntó en una entrevista que para Petro “el capitalismo es muerte”, y agregó que la electricidad y la vivienda son otros focos del impulso del presidente para expandir el Estado.
También, citó que Petro, el primer líder de izquierda de Colombia, fue elegido en 2022 con la promesa de un cambio transformador. De igual forma, que en un discurso ante las Naciones Unidas en Nueva York ese año, culpó al capitalismo por el cambio climático, diciendo que puede conducir a la destrucción de la humanidad.
El medio, además, remarcó que si bien los activos colombianos se recuperaron recientemente y los inversionistas ven pocas posibilidades de que las reformas radicales de Petro obtengan la aprobación legislativa, Gaviria advirtió contra la complacencia.
“Cuidado que el Gobierno tiene más margen de maniobra de lo que se está suponiendo”, afirmó Gaviria, que fue reemplazado como ministro de Educación en febrero.

Deudas de las EPS
Otro punto que tocó el artículo es que la EPS Sura, en su informe de resultados más reciente, registró pérdidas por USD56 millones durante el tercer trimestre. Esta dijo que los giros insuficientes del Gobierno y un aumento en la siniestralidad intensificaban incertidumbres importantes que pueden generar “dudas significativas” acerca de la capacidad de la entidad de continuar como un negocio en marcha.
Mientras tanto, Sanitas ha estado en el centro de atención después de que un proveedor de medicamentos (Cruz Verde) dijera que limitaría la medicina que dispensa a la aseguradora debido a facturas pendientes. Si bien pudo llegar a un acuerdo con otro proveedor, Sanitas indicó que era una solución temporal dada la crisis de liquidez que enfrenta.
Para el sector en general, se precisa que Acemi estima que a las aseguradoras se les deben $8,9 billones en deuda que se ha acumulado desde el año pasado. Esto, pese a que el ministro Guillermo Jaramillo aseguró que el Gobierno hizo todos los giros requeridos y otras empresas están ganando dinero.
Más Noticias
Atlético Bucaramanga vs. Racing Club - EN VIVO: el Leopardo a mantener la cima en el grupo E de la Copa Libertadores
El equipo dirigido por Leonel Álvarez ganó en la primera vuelta de la fase de grupos al vigente campeón de la Copa Sudamericana y quiere repetir su gesta, ahora como local

Hija de Karina García arremetió contra Yina Calderón por su nueva actitud en ‘La casa de los famosos’: “Me da mucha pena”
Isa Vargas se refirió a la imitación que está haciendo la ‘influencer’ de Melissa Gate, a quien le copió hasta la forma de hablar: “Amor, no te sale”

Ella es Rochy, la exnovia del participante Altafulla en ‘La casa de los famosos’
Las constantes menciones de Rochy, exnovia del cantante, por parte de Andrés Altafulla en el ‘reality’, generó tensiones dentro del programa, donde el barranquillero mantiene una relación con la ‘influencer’ paisa Karina García

Revelan videos donde pregonaba el pastor José Ramírez, señalado de abusar de su hijastra en Chinchiná: “Que una gran bendición llegue”
En videos divulgados en las redes sociales se observa que el hoy detenido proclamaba mensajes de fe y salvación a su congregación religiosa en Caldas

Álvaro Leyva denuncia nuevos casos de desaparición y presunta drogadicción de Petro, además del episodio en París: “Señor Presidente, usted está enfermo”
En una carta de ocho páginas, el excanciller volvió a acusar al presidente Petro de enfrentar problemas de drogadicción que, según él, han afectado su capacidad de gobierno y la imagen internacional de Colombia
