
Desde el Ministerio del Trabajo y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dieron a conocer una medida que tiene como fin promover una mayor igualdad de género en las diferentes empresas en el territorio nacional.
Este proyecto, que se forjará en apoyo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, tendrá como principal meta reconocer a las compañías que contraten a mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia. Según indicaron desde los organismos encargados, las empresas que se adhieran a aquella medida podrían gozar de ciertos beneficios tributarios.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó que uno de los factores que ofrecen desde el Gobierno abarca la deducción del 200% del valor de los salarios y en las prestaciones sociales pagadas durante el año del periodo gravable.
La funcionaria enfatizó en que el proyecto tiene como finalidad “empoderar” en el aspecto económico a las mujeres que han sufrido episodios de violencia y, de esta manera, integrar a las empresas para que comiencen a contribuir en soluciones frente a las diferentes problemáticas que se registran en el país.

De esta manera, recalcó Ramírez, el Gobierno nacional pretende promover la empleabilidad de las mujeres víctimas de esta problemática, permitiéndoles además erradicar “ciclos de violencia” que pudieron haber generado afectaciones en su vida diaria.
La funcionaria hizo énfasis en que a este tipo de episodios abarcan acompañamiento del Estado colombiano, brindando alternativas para lidiar con dichas situaciones.
Desde el Ministerio del Trabajo indicaron que el proceso de identificación de las mujeres víctimas se llevará cabo bajo el acompañamiento del organismo “para que a través del Ministerio de la Igualdad y los mecanismos de género en todo el país se identifiquen a las mujeres objeto de este incentivo”.
Así mismo, con la colaboración de la Junta Central de Contadores de Colombia, las entidades encargadas activarán canales virtuales, de tal manera que los empleadores que se encuentren interesados en adherirse a la medida puedan recibir asesorías al respecto.
Para solicitar los respectivos beneficios, las compañías deben hacer la petición a partir del período gravable que corresponda a la vinculación directa de la trabajadora víctima de violencia comprobada y hasta por un término máximo de tres (3) años por cada trabajadora vinculada, si la relación laboral perdura.
Las medidas dadas a conocer por el Gobierno nacional surgen como una respuesta a las crudas cifras de violencia contra la mujer que se registran en el territorio nacional.
En Colombia, una mujer es asesinada cada 28 horas
La Fundación Feminicidios Colombia reportó, el 15 de junio de 2023, 128 feminicidios desde que comenzó el año. Dichas estadísticas enmarcan un panorama en el que una mujer corre riesgo de perder la vida cada 28 horas, por motivos que van desde estar sola en la calle o con su pareja dentro de su vivienda.

Las ciudades en las que se han registrado la mayor cantidad de casos son Bogotá, Medellín y Barranquilla. De igual forma, el Instituto de Medicina Legal reportó más de 44.000 denuncias por violencia de género desde el 1 de enero de 2023, muchas de las cuales fueron perpetradas con arma blanca.
De esta manera, el país ya sobrepasó las cifras que se registraron en 2022, cuando transcurría junio. Para ese año, la Procuraduría General de la Nación reportó que tres mujeres eran asesinadas cada hora, 128 al día y 47.000 en todo el año, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
Más Noticias
Graves secuelas y pronóstico reservado: expertos revelan la complejidad del estado de salud de Miguel Uribe Turbay tras atentado
A más de un mes del ataque sicarial, la recuperación del senador sigue rodeada de incertidumbre médica, con posibles secuelas que afectarían su vida cotidiana y política

Crece la venta digital de boletas como parte del auge de los conciertos en Colombia: así cambia el consumo
La preferencia por plataformas en línea transformó el acceso a eventos, con el 90% de las entradas adquiridas digitalmente, lo que ha dinamizado la economía cultural y modificado los hábitos de consumo de los colombianos

Revelan detalles de la operación de una red internacional de tráfico de migrantes: dos de los señalados eran contratistas del Estado
La ruta utilizada por esta estructura clandestina comenzaba en Brasil y continuaba por Leticia, Medellín y San Andrés, con destino final en Nicaragua y Estados Unidos

Santander: estos son los cortes de la luz de este 22 de julio
Toma precauciones y conoce cuáles serán los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Icetex lanzó 495 becas virtuales para colombianos en alianza con España: así puede participar
La convocatoria cubre el 100% del valor de la formación, permitiendo a los seleccionados compatibilizar estudios con otras actividades y obtener certificación oficial
