
El Fondo Nacional del Ahorro anunció un ambicioso plan para que más de 24.000 afiliados puedan tener casa propia en 2024. Así lo dio a conocer, luego de recordar que durante 2023 se consolidó como el banco hipotecario del país con las tasas de interés más bajas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Roa Zeidán, detalló que la intención en 2024 es pasar a la financiación de viviendas por un valor de $2,3 billones.
“Entre las metas está seguir fortaleciendo la línea de créditos de Tasa Preferencial +0%, donde se quiere facilitar el acceso a la banca a población con ingresos de cero a dos salarios mínimos legales vigentes. Con esta estrategia se beneficiarán 6.000 hogares que accederán a una Vivienda de Interés Prioritario (VIP). El FNA seguirá con su plan de aprobar créditos con cuotas de créditos hipotecarios de 232.000 pesos mensuales que con seguros incluidos pasan a un pago de 300.000 pesos”.

Según la directiva, con esta línea de créditos se va a facilitar el acceso a una vivienda a quienes tienen ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos mensuales en Colombia.
Igualmente, resaltó que entre los retos de 2024 está que el Fondo Nacional del Ahorro va a fortalecer su portafolio con Crédito Constructor.
Finalmente, recordó que la entidad seguirá adelante con su producto Ahorro Voluntario Contractual, ya que, con esta línea, en 2023, 428.000 colombianos confiaron sus ahorros al FNA para seguir adelante con el firme propósito de tener casa propia.
Los que menos ganan son los más cumplidos a la hora de pagar un crédito de vivienda

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) publicó una revisión de los índices de cartera para conocer cuáles son los usuarios de la entidad que pagan a tiempo sus créditos de vivienda, a los que llamó los “buena paga”.
La presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán, dijo que los índices de cartera han demostrado que quienes son más cumplidos en sus créditos de vivienda son aquellos colombianos que apenas alcanzan a tener ingresos mensuales de máximo dos salarios mínimos.
Dentro de la entidad hay un escalafón de clientes y de ahí también la tasa de interés que pagan:
- Usuarios con ingresos de cero a dos salarios mínimos.
- Usuarios con ingresos de dos a cuatro salarios mínimos.
- Usuarios con ingresos por encima de los cuatro salarios.
Finalmente, destacó que el Fondo Nacional del Ahorro tiene en marcha un plan de tasas de interés que las ha mantenido iguales a las que había antes de pandemia, con la intención de que no haya ningún obstáculo para que más colombianos tramiten su crédito de vivienda.
Más Noticias
Reviven video en que Petro aseguró que controló brote de fiebre amarilla con “salud preventiva”
En una intervención que realizó en noviembre del año pasado sostuvo que habían superado ese reto en el Tolima, departamento que ahora es epicentro de los contagios por los que está por declarar la emergencia sanitaria y económica

Reportes en Datacrédito: estos son los cinco requisitos que deben cumplirse antes de ser incluido en la lista
De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), existen cinco elementos fundamentales para que proceda una anotación negativa

Asesinan a policía que estaba de descanso en Carepa (Antioquia)
Se trata del subintendente Deimer Díaz Pérez, a quien le arrebató la vida violentamente un sicario, cuando departía en un billar del municipio

“Es otro engaño”: concejal Forero lanza dura crítica a cambios de Petro en el programa ‘Mi Casa Ya’
A través de un nuevo proyecto de resolución del Ministerio de Vivienda, el presidente Gustavo Petro pretende limitar los criterios para priorizar a los beneficiarios

Fiebre amarilla en expansión: Cundinamarca declara alerta y define 21 municipios como zonas de alto riesgo
A través del Decreto 086 expedido el pasado 10 de abril, se oficializó la medida con el propósito de activar un conjunto de acciones preventivas que eviten la propagación del virus
