
Por fin llegaron buenas noticias para el sector cafetero en Colombia. De acuerdo con el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón Jaramillo, la cifra de producción tuvo un notable crecimiento en noviembre.
“La producción de café en Colombia en el mes de noviembre alcanzó la cifra de 1,28 millones de sacos, un crecimiento acumulado del 25% versus el mismo mes del año cafetero anterior”, indicó el dirigente gremial.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Asimismo, Bahamón Jaramillo aseguró que luego de tres años del fenómeno de La Niña se detuvo la caída de la producción anual en Colombia y se espera que durante diciembre siga la misma tendencia, lo que le permitiría a Colombia mostrar un crecimiento anual.
En cuanto a las importaciones de café a Colombia, en noviembre se estima que decrecieron en un 61%; en los últimos 12 meses acumula una caída de casi un tercio de lo importado en 2022 (-31,4%).
Millonaria inversión para la renovación de cafetales
El parte positivo para el sector cafetero se conoce después de que la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, lanzó en septiembre del 2023 el programa nacional de renovación de cafetales que contará con un Incentivo de Capitalización Rural –ICR– para fortalecer la producción nacional del grano. Este beneficio económico fue diseñado para que pequeños productores cuenten con los insumos necesarios y sean más competitivos en el mercado.
Para la ejecución de este programa, el Ministerio de Agricultura destinó recursos por $35.000 millones para que los caficultores desarrollen procesos de producción, transformación, comercialización y servicios de apoyo como riego y drenaje, mejoramiento de suelos, infraestructura, maquinaria y equipos y siembra de cultivos perennes, incluido trasplante de copa.
Se estima que con esta inversión se beneficien cerca de 17.500 pequeños caficultores del país para la renovación de 7.800 hectáreas de cultivos. Bajo ese escenario se estima que en los próximos tres años se pase de cinco a doce cargas de producción por hectárea.

Con ese beneficio económico, los pequeños productores de ingresos bajos recibirán un incentivo de hasta el 40% del valor de su inversión, y los pequeños productores, un 30%.
La ministra enfatizó que “lo que lanzamos es una apuesta de recursos para que las familias caficultoras, especialmente las mujeres, los jóvenes y los de pequeña producción, se animen a hacer renovación de sus cultivos; que no los dejen envejecer más y que les permita recibir mejores ingresos”.
Férrea defensa de los cafeteros
Un fuerte llamado hizo el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón Jaramillo, en el Swiss Coffee Trade Association, la organización que representa a las compañías suizas, las compradoras del más del 50% del café verde en el mundo, y en donde Colombia fue invitado especial al encuentro mundial.
Bahamón dijo que no iba a vender pesares de Colombia y que, por el contrario, fue a anunciar que los cafeteros colombianos quieren ser socios en la cadena de valor para generar riqueza en el país, generar empleos y trabajar por la industrialización de Colombia.
El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros reveló su postura frente a la exigencia que hacen los países desarrollados a las 548.000 familias cafeteras colombianas, con no más de 1,5 hectáreas cada una; quienes por estándares mundiales y para exportar café deben dejar de usar pesticidas, algunos fertilizantes y cuidar el medio ambiente.
Bahamón fue enfático en destacar que Colombia seguirá construyendo la mejor y más admirada marca del sector cafetalero (Café de Colombia), ya que “esta es la única manera de asegurar el progreso económico, la sostenibilidad empresarial y el desarrollo social”.
Más Noticias
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cali este lunes 7 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este lunes

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu vehículo
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo
