Petro advirtió que el sistema educativo colombiano fracasó y propuso “exitosa” estrategia de su alcaldía: ¿de qué se trata?

El mandatario enfatizó que la calidad educativa es crucial para combatir la pobreza y urge a una reforma ante los resultados negativos en las pruebas Pisa

Guardar
El presidente Gustavo Petro se
El presidente Gustavo Petro se compromete a llevar a cabo una estrategia de tres puntos educativos de la Bogotá Humana al ámbito nacional - crédito Jesús Aviles/Infobae

En una reciente declaración, el presidente Gustavo Petro abordó la preocupante situación educativa en Colombia y anunció su intención de implementar la exitosa estrategia de Bogotá Humana, cuando él fue alcalde de la capital colombiana, a nivel nacional.

El mandatario expresó su inquietud por los resultados de las pruebas Pisa, que evaluaron la educación a nivel mundial, y destacó los desafíos que enfrenta el sistema educativo colombiano.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Según los datos compartidos por el presidente, entre s 2018 y 2022 se observó un impacto educativo significativo en Colombia y el mundo debido a la pandemia del covid-19.

Los resultados de las pruebas Pisa revelaron que el 71% de los estudiantes en Colombia se ubicó por debajo del nivel 2, mostrando un aumento de 5 puntos porcentuales en comparación con los resultados de 2018, pero manteniéndose en el peor nivel en el área de matemáticas.

Esta preocupante tendencia se repite en el área de ciencias y lectura - 51% de los estudiantes se ubicó por debajo de los 2 puntos - donde se observan porcentajes similares de estudiantes por debajo del nivel deseado, en comparación con las estadísticas de la Ocde.

El modelo educativo de Bogotá
El modelo educativo de Bogotá durante la gestión de Petro como alcalde se presenta como un caso de "éxito" a replicar - crédito Istock

El presidente destacó la importancia de abordar la crisis educativa, señalando que “nuestro sistema educativo está fracasado”, una situación que no es nueva y que se ha repetido desde el inicio del siglo XXI. Hizo hincapié en que la falta de educación de calidad empobrece a la población y que la caída general durante la pandemia es una llamada de atención urgente.

Así las cosas, Petro resaltó una primera brecha importante, especialmente en el sistema educativo rural de Colombia, que calificó como uno de los peores del mundo. Subrayó que la falta de acceso a una educación adecuada deja a la población rural en “una brecha inmensa en términos de derecho a educarse y de la capacidad de la educación para habilitar la prosperidad social”.

La razón de esto se comprende a través del análisis de diversos gráficos comparativos que abarcan a Finlandia, la Ocde, Latinoamérica, Colombia, Bogotá y las áreas rurales. Estos resaltan consistentemente las tres disciplinas educativas clave: matemáticas, ciencias y lectura.

Así las cosas, en esa comparativa, Bogotá, según el presidente, se encuentra por encima del promedio latinoamericano y ha logrado un salto educativo “excepcional”, en gran parte atribuido a la implementación de la Bogotá Humana entre 2012 y 2015, cuando él fue alcalde de la ciudad.

Se podría replicar el trabajo educativo que tuvo Bogotá en todas las regiones del país

En cuanto a la estrategia que implementó cuando fue alcalde, el presidente destacó varias iniciativas clave que podrían ser replicadas a nivel nacional.

Se refirió a la importancia de educar al profesorado de manera gratuita y propuso un programa profundo de educación para los maestros. Además, resaltó la necesidad de abordar la alimentación de los niños, calificándola como fundamental para el proceso educativo. Sugirió la posibilidad de impartir educación universitaria en las escuelas, tomando como modelo el sistema europeo.

Estos tres elementos indican que serán esenciales para abordar el sistema educativo en Colombia. Por lo tanto, afirmo que estos constituirán los cimientos necesarios para iniciar un notable “salto educativo” a nivel nacional.

El presidente también criticó la desvalorización de la educación en Colombia y señaló que las reformas educativas después de la Constitución del país han contribuido al desfinanciamiento del sistema.

Financiamiento a la educación en 2024

El presidente Petro contó con la presencia de la ministra de Educación, Aurora Vergara, que detalló que para 2024, Colombia experimentará un financiamiento histórico destinado al sector educativo.

Anuncio de un financiamiento récord
Anuncio de un financiamiento récord para educación marca un antes y después en la política educativa de Colombia, según señaló la ministra de Educación, Aurora Vergara - crédito Jesús Aviles/Infobae

La ministra anunció que la mayor inversión será el eje de preescolar, básica y media. En línea con esta visión, se reveló que los maestros y maestras son ahora una prioridad en el proceso formativo y por un esfuerzo por fortalecer la educación, el Gobierno prepara el terreno para la incorporación de más de 48.000 docentes nuevos en todo el territorio nacional.

Según las declaraciones de la jefa de cartera, esta inversión masiva “garantizará que los resultados de calidad, identificados en el pasado, se conviertan en una apuesta hacia el futuro”.

Más Noticias

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”

Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcañde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Daniel Quintero, igual que Petro,

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz

Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Hermana de Alejandra Villafañe destapó

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado por la Policía y su caravana navideña se volvió viral

Papá Noel recorrió varias calles de Bogotá acompañado por la Policía Metropolitana, sorprendiendo a transeúntes y familias que observaron la singular caravana

Papá Noel recorrió Bogotá escoltado

Petro le contestó a Cabal tras divulgar archivos relacionados con ofrecimiento de aviones F-16 de EE. UU. a Colombia: “Hay buenos traductores, yo los uso”

El jefe de Estado cuestionó a la senadora y precandidata presidencial al señalar que, debido a la actual flotilla —que calificó como “chatarra”—, no se logró dar de baja con éxito a alias Antonio Medina, el cabecilla de las disidencias de las Farc que él ordenó bombardear

Petro le contestó a Cabal

Estos son los países en donde más invierten los colombianos, según Banco de la República

Panamá, Estados Unidos y Chile son los destinos en los que la inversión colombiana llega con mayor solidez, seguidos de México y Brasil

Estos son los países en
MÁS NOTICIAS