
El presidente Gustavo Petro cerrará el año con la cifra de favorabilidad más baja desde el inicio de su administración, de acuerdo con la nueva encuesta Polimétrica. La percepción ciudadana rajó al mandatario en las soluciones a las principales problemáticas y el apoyo a sus reformas se redujo.
Con 2.388 encuestas realizadas en las principales ciudades del país entre el 11 y el 24 de noviembre, la firma encuestadora Cifras y Conceptos midió la percepción ciudadana frente a la gestión del presidente Petro, su equipo de Gobierno y las apuestas políticas que emprendió durante el año.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El resultado no es favorable para el jefe de Estado. El presidente Petro, de acuerdo con los resultados de la medición, llegó al último mes del 2023 con una imagen desfavorable del 59%, con un aumento de cuatro puntos sobre la que percepción que mantuvo durante el último semestre.

El 35% de los encuestados se manifestó a favor del mandatario. Petro mantiene la mayor popularidad entre la población joven, principalmente en el rango de 18 a 25 años, así como una ventaja entre las personas de 26 a 35 años, que mostraron 44 y 37 por ciento de favorabilidad.
La imagen de la vicepresidenta Francia Márquez supera los niveles de desaprobación del presidente Petro. La también ministra de la Igualdad mostró una favorabilidad de 26%, que muestra una reducción de 34 puntos porcentuales durante el último año.
La percepción desfavorable de la vicepresidenta también llega a su máximo punto desde la llegada al Gobierno nacional. El 64% de los encuestados descalificó la gestión de Márquez, mientras que los niveles de desconocimiento de su labor e mantienen en un 10%.
Las políticas del Gobierno nacional
Los encuestados reconocieron el empeño del Gobierno del presidente Petro en la preservación de áreas de conservación natural, promoción de la educación, protección de los recursos hídricos, las relaciones internacionales, el combate a la minería ilegal y su esfuerzo por la paz. En estos ámbitos, los resultados arrojaron más de un 50% de personas que lo calificaron como muy bueno y regular.
En cuanto a las principales reformas que ha promovido el Gobierno nacional, la favorabilidad a las propuestas se ha reducido en el segundo semestre. La reforma laboral la apoya un 24% de los encuestados, mientras que en la medición de junio el resultado era de un 33%. La reforma pensional tuvo un comportamiento similar con un 24% de apoyo, de acuerdo con loa medición.
En cuanto a la reforma a la salud, el debate del proyecto ha generado dudas en la ciudadanía. El proyecto pasó de un 28% a un 24% de apoyo, aunque la reducción también se presentó en las personas que están en desacuerdo, al pasar de un 21% a un 17% el número de encuestados que se ubicó en una postura desfavorable.

La política de paz total para superar el conflicto armado y las violencias en el país pasó de un 28% de aprobación, según Cifras y Conceptos, a un 18%, mientras que el 15% de los encuestados se mostró en desacuerdo, un aumento de cuatro puntos porcentuales.
Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos está a favor de una salida negociada del conflicto. El 59% apoya el proceso de paz con el ELN, el 56% se mostró de acuerdo con los acercamientos con las disidencias de las Farc y el 52% ve con favorabilidad que se negocie con el clan del Golfo.

Los ministros rajados en la encuesta por tener una percepción desfavorable superior a la imagen positiva son: el canciller Álvaro Leyva Durán; el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez; el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna Patiño; el ministro de Energía, Omar Andrés Camacho y el ministro de Transporte, William Camargo.
Más Noticias
Hombre encontró muerto a su hijo en su habitación después de buscarlo por toda la casa
El hecho generó sorpresa entre los allegados a la víctima y la comunidad, pues veían al joven como una persona tranquila y sin problemas

Cayó alias Satinga, cabecilla de Los Espartanos: es sindicado de liderar el sicariato en Buenaventura
Según explicaron las autoridades, el que era uno de los hombres más buscados en la ciudad portuaria registra una trayectoria criminal de más de 15 años en el Pacífico colombiano

Blessd arremetió contra Karina García por comentarios en ‘La casa de los famosos’: “Sáquese mi nombre de su boca”
El artista urbano rechazó las afirmaciones hechas por la modelo en el ‘reality’, calificándolas como falsas y exigiendo que no se le mencione más

Este es el aguardiente que le gusta a Gustavo Petro, pero que no puede beber en exceso: “Me va ardiendo hasta el alma”
El presidente negó tener un consumo problemático de alcohol, tras señalamientos del excanciller Álvaro Leyva, que, por medio de una carta, aseguró que el jefe de Estado es usuario de sustancias psicoactivas y que esto ha interferido en sus responsabilidades

Mamá de Epa Colombia envió un mensaje de aliento a su hija en prisión: Daphne Samara se sumó
Martha Rojas, madre de la empresaria, se pronunció a pocos días de que se cumplan tres meses desde su encarcelamiento en El Buen Pastor
