
Durante la inauguración de la novena edición de Expodefensa, en Corferias (Bogotá), el ministro de Defensa, Iván Velásquez, criticó el proceso de paz con las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco (el autodenominado Estado Mayor Central), en especial, que no se haya reanudado la mesa de diálogos, después de más de un mes que el EMC se levantara, mientras que sí mantiene el cese al fuego bilateral, que dijo, debe revisarse sí se prorroga o no el 15 de enero de 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“¿Para qué un cese sin diálogo?”, dijo el ministro Velásquez, que insistió en que “las Fuerzas Militares tienen la obligación de proteger a las comunidades. Entonces que haya un cese bilateral, cuando, por otro lado, esas organizaciones delictivas están atentando contra las comunidades de manera directa, hace que el cese del fuego no tenga para las comunidades el efecto que es indispensable”.
Después dijo que el actual panorama es “una razón por la que se plantea que solo un cese multilateral podría ser realmente efectivo”.

Hay que recordar que el 5 de noviembre la delegación negociadora del Estado Mayor Central se paró de la mesa de diálogo diciendo que el Gobierno habría violado el cese al fuego:
Después de esto, se supo que el primer fin de semana de diciembre habría una reunión entre la delegación del Gobierno y del Estado Mayor Central para ver cómo destrabar el proceso. El 2 de diciembre, la guerrilla anunció que designaba a tres nuevos voceros para continuar los diálogos de paz: Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá Córdoba; Jhon Mendoza, alias Fredemiro; y Ciro Alfonso Romero Ospina, alias Willy Romero. En este nuevo comunicado reiteraban que “voluntad de paz se mantiene intacta”.
También señalaron la necesidad de avanzar los diálogos con el propósito de “construir una nueva Colombia” y superar las “diferencias sociales entre los colombianos”:

Volviendo al ministro de Defensa, durante su intervención en la inauguración del Expodefensa, también confirmó que hubo acuerdo para que el Ejército saliera del casco urbano de El Plateado después de las elecciones del 29 de octubre de 2023.
También dijo que lo que se tenía presupuestado era que, salía el Ejército, pero debía ingresar inmediatamente la Policía Nacional. Esto aún no se ha conseguido.
Más Noticias
Antonio Casale propuso polémica formación para el partido de Colombia y México: Faustino Asprilla reaccionó indignado
Durante un debate sobre cómo debería enfrentar Néstor Lorenzo a El Tri, el presentador sorprendió con su propuesta, y provocó una airada reacción del Tino

Vicky Dávila ‘estalló’ por polémica opinión de Daniel Quintero, que aseguró que el Nobel de Paz debió ganarlo Petro: “Delirante”
La periodista y precandidata presidencial argumentó su postura con información sobre la gestión del presidente en materia de seguridad y reducción de la criminalidad

Alcaldes de Colombia enviaron duro mensaje a Petro por promover una misión internacional en Medellín: “Intromisión indebida e ilegal”
Asocapitales enfatizó que la propuesta del primer mandatario desconoce la autonomía territorial establecida en los artículos 1, 287 y 315 de la Constitución Política, y viola lo establecido en el derecho internacional

Conozca seis opciones de recetas sencillas para preparar un delicioso lomo de cerdo
Desde recetas con sabores asiáticos hasta combinaciones con frutas cítricas, el lomo de cerdo se reinventa en la gastronomía local, permitiendo disfrutar de preparaciones variadas para cualquier ocasión
