
Durante la inauguración de la novena edición de Expodefensa, en Corferias (Bogotá), el ministro de Defensa, Iván Velásquez, criticó el proceso de paz con las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco (el autodenominado Estado Mayor Central), en especial, que no se haya reanudado la mesa de diálogos, después de más de un mes que el EMC se levantara, mientras que sí mantiene el cese al fuego bilateral, que dijo, debe revisarse sí se prorroga o no el 15 de enero de 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“¿Para qué un cese sin diálogo?”, dijo el ministro Velásquez, que insistió en que “las Fuerzas Militares tienen la obligación de proteger a las comunidades. Entonces que haya un cese bilateral, cuando, por otro lado, esas organizaciones delictivas están atentando contra las comunidades de manera directa, hace que el cese del fuego no tenga para las comunidades el efecto que es indispensable”.
Después dijo que el actual panorama es “una razón por la que se plantea que solo un cese multilateral podría ser realmente efectivo”.

Hay que recordar que el 5 de noviembre la delegación negociadora del Estado Mayor Central se paró de la mesa de diálogo diciendo que el Gobierno habría violado el cese al fuego:
Después de esto, se supo que el primer fin de semana de diciembre habría una reunión entre la delegación del Gobierno y del Estado Mayor Central para ver cómo destrabar el proceso. El 2 de diciembre, la guerrilla anunció que designaba a tres nuevos voceros para continuar los diálogos de paz: Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá Córdoba; Jhon Mendoza, alias Fredemiro; y Ciro Alfonso Romero Ospina, alias Willy Romero. En este nuevo comunicado reiteraban que “voluntad de paz se mantiene intacta”.
También señalaron la necesidad de avanzar los diálogos con el propósito de “construir una nueva Colombia” y superar las “diferencias sociales entre los colombianos”:

Volviendo al ministro de Defensa, durante su intervención en la inauguración del Expodefensa, también confirmó que hubo acuerdo para que el Ejército saliera del casco urbano de El Plateado después de las elecciones del 29 de octubre de 2023.
También dijo que lo que se tenía presupuestado era que, salía el Ejército, pero debía ingresar inmediatamente la Policía Nacional. Esto aún no se ha conseguido.
Más Noticias
América de Cali vs. Atlético Nacional - EN VIVO: el clásico que puede definir un nuevo técnico despedido en la Liga BetPlay II-2025
Ambos clubes llegan al partido luego de ser eliminados de los torneos internacionales de Conmebol, por lo que una nueva derrota podría significar cambios en los entrenadores

Etapa 2 de la Vuelta a España - EN VIVO: día llano con final en alto, donde Egan Bernal puede dar la sorpresa
El colombiano es el líder del Team Ineos Grenadiers y aspira a terminar en el top 5 de los mejores corredores en la clasificación general de la última gran vuelta del año

Red de denuncias, atentado y embargos: la trama detrás del conflicto en el Centro Comercial Panamá en Cali
La disputa involucra intereses de alto calibre y ha desencadenado episodios de violencia, investigaciones institucionales y tensiones entre propietarios y funcionarios en Cali

“Nos vamos a ver en la arena política. Ahí sabrás de qué estoy hecho”: Abelardo De La Espriella por candidatura de Iván Cepeda
La postulación de Cepeda generó reacciones inmediatas, entre ellas la de De La Espriella, que utilizó redes sociales para anticipar un duelo político en las próximas elecciones presidenciales

Paloma Valencia se fue en contra de Iván Cepeda por su precandidatura presidencial: “Recogió a Santrich en la cárcel”
La senadora y precandidata del Centro Democrático acusó al congresista del Pacto Histórico de respaldar a exjefes de las extintas Farc
