Millonarios contratos de la Uspec están bajo la lupa: el Inpec alertó de irregularidades

Las posibles irregularidades de los cambios en la contratación de brazaletes electrónicos están siendo monitoreadas por la Procuraduría

Guardar
La Procuraduría investiga a la
La Procuraduría investiga a la Uspec por los cambios de última hora hechos en la contratación de servicios para la fabricación de brazaletes electrónicos - crédito Infobae

A último momento, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) modificó las condiciones de un millonario contrato que tenía como fin permitir la compra de brazaletes electrónicos de vigilancia para presos.

La información fue obtenida en una investigación del periódico El Tiempo a finales de noviembre de 2023, en la que fueron revelados los nombres de dos empresas que mostraron interés en la concesión de estos implementos que se consideran necesarios para la seguridad en los centros de reclusión.

El contrato fue adjudicado por valor de 113 mil millones de pesos para el monitoreo, a través de dispositivos GPS para aproximadamente 5.500 condenados. Este sistema permite rastrear en tiempo real la ubicación de quienes han sido beneficiados con la medida de prisión domiciliaria o para aquellos que se encuentran ingresados en clínicas.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La Procuraduría General de la Nación ha instado a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) a detener la adjudicación directa de contratos bajo la modalidad de urgencia manifiesta, un procedimiento que por ejemplo ha utilizado previamente la Cancillería en la emisión de pasaportes. La entidad de control exige la realización de una licitación pública que cumpla con los estándares de transparencia y legalidad.

Una licitación prevista para noviembre de 2021 fue pospuesta debido a problemas con los estudios de mercado, lo que llevó a un retraso y a la generación de un nuevo contrato con similares términos hasta abril de 2022. Este servicio fue posteriormente extendido por cuestiones presupuestarias.

Unidad de Servicios Penitenciarios y
Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) cambió las condiciones de contratos para la adjudicación de 6.000 brazaletes electrónicos por un valor que supera los $113 mil millones - crédito Uspec

Dos de los interesados en el proceso administrativo han comunicado al diario citado y a la Procuraduría General de la Nación que las condiciones de asignación de puntaje habrían sido modificadas. Esta situación podría afectar la transparencia y equidad del procedimiento en curso.

“En la más reciente respuesta de la Uspec a las observaciones formuladas por las empresas interesadas, sorpresivamente y sin justificación alguna en el estudio realizado, cambiaron las condiciones de asignación de puntaje buscando beneficiar a otro interesado”, comentó la representante de una las compañías, quien solicitó anonimato para proteger su identidad.

Cambio de planes no previsto

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) envió un comunicado oficial a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) tras conocerse la denuncia del medio de comunicación antes mencionado.

El Inpec describe cambios considerables no previstos en el tema denunciado.

El comunicado fue enviado directamente a la subdirección de servicios de bienes de la Uspec en cabeza de Tatiana Buitrago.

Entretanto, la Procuraduría emitió una carta en la que expresó que se le ha pedido a la Uspec brindar la información necesaria sobre los cambios en la contratación de 6.000 brazaletes electrónicos.

Cerca de 6.000 brazaletes electrónicos
Cerca de 6.000 brazaletes electrónicos iban a ser vendidos por dos empresas interesadas en la licitación de la Uspec, pero a última hora se cambiaron las condiciones contractuales - crédito Policía Nacional

La Uspec estaba obligada a justificar la modificación administrativa ante la Procuraduría General de la Nación el 1 de diciembre de 2023, según detalla un documento oficial. La procuradora delegada segunda, Claudia Hernández, había estipulado dicha fecha como límite para la vigilancia preventiva de la función pública.

El Tiempo también informó sobre una queja formal será interpuesta ante la Procuraduría General de la Nación por parte de al menos un oferente en el proceso de licitación, en la cual se señala que los pliegos favorecieron presuntamente a la empresa Desarrollo e Integración de Tecnología y Comunicaciones S.A.S. (Deinteko). La única compañía en contar con la certificación Vuce en el país estaría en ventaja para la obtención de un contrato de fabricación de brazaletes electrónicos.

Más Noticias

Quién es el esposo de la presentadora Violeta Bergonzi, a qué se dedica y lo que se sabe de su relación

Mientras ella brilla en la final de ‘MasterChef Celebrity’, su esposo Hernando Luque se roba miradas por su éxito en el turismo de lujo y la imagen masculina, formando un dúo que no pasa desapercibido

Quién es el esposo de

Gustavo Petro respondió a Trump tras afirmar que Estados Unidos “está construyendo paz”: “No creo que la paz se logre con fuerza”

Para el presidente colombiano, una paz grande se logra sin presiones, de una interlocución verdadera y con el diálogo

Gustavo Petro respondió a Trump

Esta sería la millonaria suma que se llevará la ganadora de ‘Masterchef Celebrity 2025’: habrían filtrado los verdaderos detalles

La décima temporada del ‘reality’ llega a su desenlace con una competencia exclusiva entre mujeres, donde el talento y la sazón de las finalistas prometen una noche llena de emoción

Esta sería la millonaria suma

“Los niveles de los aranceles a Colombia están entre los mínimos de todo el mundo”: John McNamara tras ‘reversazo’ arancelario

El diplomático John McNamara resaltó la solidez del acuerdo binacional luego de retirar las tarifas a productos agrícolas, aseguró la continuidad de la relación bilateral

“Los niveles de los aranceles

Llegada de Tesla a Colombia y aumento en venta de carros eléctricos provocó la duda de una conductora: si todos los puntos de recarga darán abasto

La joven contó su caso en Bogotá, pero la situación podría replicarse en otras ciudades capitales como Cali y Medellín, debido al auge en la comercialización de vehículos amigables con el medio ambiente

Llegada de Tesla a Colombia
MÁS NOTICIAS