
La pensión es un derecho de los empleados, y esta se entrega según el tiempo laborado y la edad establecida. Para que un ciudadano pueda acceder a esta deberá haber cotizado como mínimo 1.300 semanas –es decir, aproximadamente 26 años de labor–, consiguiendo así el derecho a recibir una mesada equivalente al 65% del Ingreso Base de Liquidación.
En el caso de las mujeres desde el 2026, el total de semanas pasará a 1.000 semanas cotizadas. Cabe mencionar que la edad mínima para jubilarse es de 57 años para mujeres y 62 para hombres.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En relación con la entrega de este dinero existen varios interrogantes y una de las que más resuenan es si existe la posibilidad de retirar la pensión obligatoria antes de tiempo, por lo que si le interesa debe tener en cuenta que tanto en Colpensiones como en los fondos privados no se podrá hacer de forma libre, sino en algunos casos específicos, tal como lo sentencia la ley.
Esta opción es conocida como indemnización sustitutiva de pensión o devolución de saldos y solo se puede acudir si el afiliado demuestra que no es posible pensionarse, el caso más común es que la persona cumpla la edad que exige la ley, pero que no alcance a cotizar las 1.300 semanas establecidas.
“La indemnización sustitutiva procede cuando el cotizante cumpla la edad para obtener la pensión de vejez, pero no cumple el mínimo de semanas exigidas antes o después de la entrada en vigor del Sistema General de Pensiones y manifiesta su imposibilidad de seguir cotizando”, dice la Ley 100 de 1993, artículo 33.
En el caso de que la persona falleciera, los familiares del cotizante también pueden solicitar una indemnización sustitutiva de pensión, en el escenario que el afiliado no cumpla con los requisitos establecidos para una pensión de sobrevivientes.
Pasos a seguir

1. Reunir documentos y cumplir condiciones:
- Formato solicitud de prestaciones económicas
- Formato solicitud de indemnización, este formulario se utiliza para la solicitud de indemnización sustitutiva de la pensión de vejez y de la pensión de invalidez.
- Declaración de no pensión
- Estos formatos se descargan o reclaman en cualquier Punto de Atención, Colpensiones o de su respectivo fondo.
- Fotocopia del documento de identidad del afiliado y documento original
- Si desea que sea notificado por medio de correo electrónico, debe presentar también el Formulario, autorización o revocatoria notificación por correo electrónico.
2. Radicar los documentos en cualquier punto de atención del fondo de pensiones
3. Notificarse de la respuesta.
En caso de querer acceder a la indemnización sustitutiva de la pensión de invalidez, o de sobrevivientes, indemnización sustitutiva de la pensión de vejez, que la solicitud sea realizada por un tercero autorizado, los documentos que reúne pueden variar, por lo que debe ingresar a la página de la Alcaldía de Bogotá.
¿Cómo saber cuántas semanas tiene cotizadas para la pensión?
Con el historial laboral, un usuario puede estar al tanto de las cotizaciones periódicas que se efectúan en los distintos regímenes pensionales según el salario que reciba. Con el certificado, los trabajadores pueden constatar el número de semanas cotizadas en los fondos privados como de régimen público.

Conozca los pasos para consultar las semanas cotizadas y las faltantes para pensionarse:
Colpensiones
En el portal web puede revisar tanto los aportes como las cotizaciones a pensión en el Historia Laboral. Gracias al servicio se garantiza que los aportes para pensión se estén efectuando:
- Ingrese a https://www.colpensiones.gov.co/.
- Haga clic en ‘Sede Electrónica’.
- Ingrese con su usuario y contraseña. En caso de no estar registrado, haga clic en ‘Registrarse’ y siga los pasos.
- Luego del registro puede consultar su historial laboral.
Otra de las opciones que tienen los trabajadores para estar al tanto de esta información es en los Puntos de Atención de Colpensiones (PAC) donde se debe presentar con el documento de identidad.
Régimen privado
- Porvenir: los afiliados reciben los extractos de pensiones obligatorias trimestralmente y un resumen de la cuenta de ahorro individual (en video). Con el número de documento puede descargar el Historial Laboral el cual le será enviado por correo electrónico.
- Colfondos: debe ingresar su usuario y contraseña en el Portal Transaccional, donde podrá consultar, corregir y autorizar la Historia Laboral, así como la emisión del Bono Pensional.
- Skandia: puede descargar el documento de historial ingresando al Portal de Clientes.
- Protección: ingrese con su usuario y clave, luego en el menú izquierdo de su pantalla, seleccione la opción ‘Transacciones Pensiones Obligatorias’ y de clic en ‘Historia Laboral’.
Más Noticias
Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen

Políticos de izquierda celebraron fusión del Polo Democrático con el Pacto Histórico
Aseguraron que en las elecciones presidenciales y legislativas de 2026 tendrán opción de poder con la conformación de un partido que los aglutine
