
Diciembre es uno de los meses más esperados por los colombianos, es una época para compartir en familia, aprovechar para pasear y es la excusa perfecta para deleitarse con la maravillosa gastronomía colombiana que en cada región tiene su propio sazón, además en varias regiones se brindan opciones culturales para conmemorar la llegada del Niño Dios.
Una de las fechas que se ha convertido en el abrebocas para celebrar la navidad es la Noche de Velitas, un evento en el que se reúne los integrantes de la familia y sus amigos, un espacio para pedir deseos para el próximo año y recordar a quienes ya no están en la fecha. Y una jornada donde se iluminan las calles, centros comerciales, hogares y ciudades creando un ambiente alegre.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Aunque algunos colombianos se toman esta temporada como la excusa perfecta para conocer ciudades y como para el 2023, el día que le sigue el viernes 8 de diciembre se conmemora a la Inmaculada Concepción, se convierte en un puente festivo perfecto para conocer muchos destinos.
En esta nota le contaremos cuáles son los lugares a los que se puede aventurar y qué planes puede hacer:
Barichara

De acuerdo con el sondeo Destinos más acogedores del mundo realizado por el Travel Review Awards 2023, el departamento fue catalogado como ideal para viajeros apasionados por la naturaleza y el senderismo. Según el metabuscador, los viajeros podrán “deleitarse con una gran variedad de cascadas de agua natural, piscinas naturales en medio de las montañas del Chicamocha y la gastronomía tradicional en el refugio Piedra Parada”.
Cartagena

Con los años se ha convertido en un destino emblemático para disfrutar de todo tipo de experiencias. Uno de los máximos atractivos es la Ciudad Amurallada, que cuenta con arquitectura colonial, calles adoquinadas y balcones con flores, todo esto mientras se disfruta de la brisa del mar. Ofrece un espacio gastronómico envidiable de la mano de restaurantes con terrazas con vista al mar.
La ciudad siempre destaca en los ránkings de turismo, el último fue hecho por Kayak Travel Awards, y en esa ocasión La Heroica recibió el primer lugar en la clasificación como ciudad costera predilecta entre los colombianos.
Risaralda
Entre sus atractivos se destacan el Parque Nacional Natural Los Nevados, una reserva natural hogar de especies únicas del mundo como el colibrí de páramo, el águila crestada, el pato andino, el cóndor, entre otros. Además de realizar actividades deportivas como: avistamiento, ciclo montañismo, escalada en hielo y en roca. Para despejar la mente, puede visitar las termales de Santa Rosa de Cabal, donde encontrará diferentes planes para su autocuidado.
Salento

Localizado en el corazón del Eje Cafetero, es un destino perfecto para quienes aman la aventura y la naturaleza. Iniciando por la visita en el Valle de Cocora, donde se encontrarán icónicos árboles de cera y senderos para caminatas. También es posible tomar un paseo a caballo por el valle, lo cual permite disfrutar de la belleza natural de la región.
Es una zona conocida por su producción de café, por lo que es posible visitar una finca y aprender sobre el proceso de producción. Además, el pueblo en sí tiene un encanto único con casas coloridas y una plaza central animada.
San Gil

Se conoce como la capital del deporte de aventura de Colombia, esta ciudad ofrece una amplia gama de actividades emocionantes como: rafting en aguas bravas, parapente, espeleología, entre otras. Brinda uno de los balnearios naturales de la región, las Pozas Azules o el parque Gallineral. San Gil es un destino ideal para combinar aventura con momentos de tranquilidad.
San Andrés y Providencia

Es el lugar ideal para los amantes de la playa, arena y aguas cristalinas, estas islas ofrecen un ambiente relajado y tranquilo. En estas se puede explorar las hermosas playas, bucear en arrecifes de coral coloridos y disfrutar de una caminata por el Sendero de los Enamorados en Providencia.
Otro de los planes favoritos es alquilar una cabaña en la playa con vista al mar y pasar varios días disfrutando del sol y las aguas. San Andrés y Providencia son destinos ideales para quienes buscan desconectarse del mundo.
Villa de Leyva

Ubicada en el departamento de Boyacá, se consolida como un pueblo congelado en el tiempo; por sus calles empedradas, casas blancas y la Plaza Mayor, una de las plazas más grandes en Latinoamérica.
Puede pasear por las calles adoquinadas y visitar la Casa de Terracota, una estructura única hecha de arcilla. Además, tiene la posibilidad de alojarse en una de las posadas boutique de la zona y disfrutar de una cena a la luz de las velas en uno de los restaurantes locales. Villa de Leyva es un lugar ideal para las personas que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad de un pueblo que tiene una larga historia.
Más Noticias
Restaurantes infestados de cucarachas tienen en alerta a las autoridades sanitarias de Ibagué
La Secretaría de Salud ha cerrado 20 establecimientos que incumplían con las normas para su funcionamiento

Claudia López expuso sus propuestas y lo que rescataría o no del Gobierno Petro: “No va a alcanzar para todo”
La exalcaldesa conversó con Infobae Colombia sobre lo que espera mejorar en Colombia si llega a ser elegida presidenta. Destacó el trabajo de las mujeres y aseguró que uno de sus pilares es la lucha contra la corrupción

Identifican al hombre de 48 años que murió cuando corría los 5 kilómetros de la Carrera de las Rosas, en Medellín: tuvo una “emergencia médica”
Los organizadores del evento deportivo aseguraron que el corredor fue trasladado a un hospital de la ciudad, donde finalmente se confirmó su deceso

Joven de 16 años fue asesinado a disparos cuando permanecía fuera de su casa en La Victoria, Valle del Cauca
Según explicaron las autoridades, el menor, que era estudiante de la Institución Educativa Manuel Antonio Bonilla, falleció en un centro asistencial cerca del lugar en el que fue atacado

K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop
