En la mañana del domingo 3 de diciembre, en una vía concurrida de Santa Marta dos oficiales de Policía se encontraron con un conductor alicorado, que mientras esperaba el cambio de semáforo se quedó dormido sobre el timón de su vehículo. Por suerte tenía puesto el freno de mano.
Inquietos, con la luz verde en marcha, los demás conductores llegaron a pensar que había sufrido un quebranto de salud que le impedía seguir conduciendo; así que, decididos a ayudarlo, abandonaron su vehículo y se acercaron a la ventanilla del carro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Lo encontraron recostado, inmóvil entre la silla y el timón, y al no recibir una respuesta decidieron ponerse en contacto con las autoridades, pensando lo peor.

Al lugar se desplazaron dos agentes de Policía que, al igual que los conductores que realizaron la llamada a la línea de emergencias, intentaron de todo para “despertarlo”, pero el hombre, privado por el alcohol, continuó sumido en un sueño profundo.
No les quedó de otra que aventarle agua fría en el rostro y, por suerte, funcionó. Aunque, en el video, se le ve bastante molesto con su método, limpiándose el rostro y acusándolos de extralimitarse.
Lo obligaron a bajar del vehículo para tomar una prueba de alcoholemia, pero, no contento, insistió en subirse y retomar su camino, a pesar de encontrarse en aparente estado de embriaguez. Motivo por el que le fue impuesta una multa.
Según el portal especializado autofact, esta depende de su grado de alcohol en la sangre y de cuántas veces ha recibido anotaciones por conducir bajo los efectos de esta sustancia.

Multa por alcoholemia: primera vez
- Grado 0: suspensión de la licencia por un año, una multa de $3.480.030, 20 horas de trabajo comunitario y un día de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 1: suspensión de la licencia por tres años más una multa de $6.960.060, 30 horas de trabajo comunitario y tres días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 2: suspensión de la licencia por cinco años más una multa de $13.920.120, 40 horas de trabajo comunitario y seis días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 3: suspensión de la licencia por diez años más una multa de $27.840.240, 50 horas de trabajo comunitario y 10 días de inmovilización del vehículo en patios.
Multa por alcoholemia: primera reincidencia
- Grado 0: suspensión de la licencia por un año, una multa de $5.220.045, 20 horas de trabajo comunitario y un día de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 1: suspensión de la licencia por seis años más una multa de $10.440.090, 50 horas de trabajo comunitario y cinco días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 2: suspensión de la licencia por diez años más una multa de $20.880.180, 60 horas de trabajo comunitario y diez días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 3: cancelación de la licencia más una multa de $41.760.360, 80 horas de trabajo comunitario y 20 días de inmovilización del vehículo en patios.
Multa por alcoholemia: segunda reincidencia
- Grado 0: suspensión de la licencia por tres años, una multa de $6.960.060, 20 horas de trabajo comunitario y tres días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 1: cancelación de la licencia más una multa de $13.920.120, 60 horas de trabajo comunitario y diez días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 2: cancelación de la licencia más una multa de $27.840.240, 80 horas de trabajo comunitario y veinte días de inmovilización del vehículo en patios.
- Grado 3: cancelación de la licencia más una multa de $55.680.480, 90 horas de trabajo comunitario y 20 días de inmovilización del vehículo en patios.
Más Noticias
El Festival de la Arepa celebra su versión número 12 en Boyacá: todo lo que debe saber
El municipio de Ventaquemada albergará concursos y actividades de todo tipo, dirigidas a toda la familia los días 11 y 12 de octubre

Chontico Día y Noche 10 de octubre: números ganadores de los últimos sorteos
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Campesinos acusan a Arelys Henao por la destrucción de cultivos en límites de una finca en Antioquia: “Actúan como paramilitares”
La familia afectada sostiene que la intervención ocurrió en su ausencia y que poseen documentos que respaldan su derecho sobre el terreno, mientras crecen las exigencias de aclaración en redes sociales

El Ministerio de Trabajo selló tres buques de Van Camp’s en Cartagena: hay graves denuncias por abusos laborales
El hallazgo dejó al descubierto presuntas violaciones a los derechos de más de cerca de 200 marineros colombianos y ecuatorianos

Policía fue con orden de arresto incluida para la interventora de Nueva EPS designada por el Gobierno Petro: esto pasó
El juez de Yarumal, Antioquia, había ordenado la diligencia por el incumplimiento de un fallo judicial a favor de un paciente
