Así argumentó el ministro de Defensa las masacres en Antioquia

Iván Velásquez afirmó que las bandas criminales se están disputando el oro del Clan del Golfo

Guardar
Ministro de Defensa, Iván Velásquez
Ministro de Defensa, Iván Velásquez aseguró que la minería ilegal de oro serían los motivos de las más recientes masacres perpetradas en Antioquia y Valle de Cauca - Chepa Beltrán / Europa Press Vwpics

El domingo 3 de diciembre de 2023, dos masacres ocurrieron en Antioquia, dejando un total de seis víctimas mortales. La primera tuvo lugar en las primeras horas de la mañana en el sector conocido como La Y, en el corregimiento Laureles de Santa Fe. Según las autoridades, las tres víctimas mortales presentaban signos de tortura. El segundo asesinato múltiple ocurrió en la vereda Moraditas, donde los cuerpos de dos hombres y una mujer fueron encontrados a lo largo de la vía que conduce de Santa Fe a Caicedo.

Ese mismo día, en la vereda El Tunal, un hombre apareció muerto con varios impactos de bala.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con las declaraciones del ministro de Defensa, Iván Velásquez, dichas masacres corresponderían a retaliaciones entre banda delincuenciales y el Clan del Golfo, que buscarían quedarse con el negocio del oro en la región.

Entre las hipótesis, de acuerdo con Velásquez, también se destaca el posible enfrentamiento entre los mismos integrantes del Clan del Golfo o un grupo de delincuencia común organizada que se están enfrentando a muerte por los yacimientos de minería ilegal en la zona.

“De dos sectores del Clan de Golfo, o también otra de las hipótesis: un grupo de delincuencia común organizada que pretendió apoderarse del oro del Clan del Golfo”, sostuvo el ministro; quien además agregó que los crímenes ocurridos en Antioquia habrían sido perpetrados con las mismas armas: “tiene una identidad en los autores”, recalcó.

Iván Velásquez se pronunció tras asegurar acuerdo para la salida del Ejército en El Plateado

En declaraciones conocidas el martes 5 de diciembre, el ministro de Defensa aseguró que existió un acuerdo previo para que el Ejército abandonara El Plateado (Cauca) una vez finalizaran las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023.

El consenso, de acuerdo con Velázquez, se habría hecho entre el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de la Farc y el Ejército, una vez culminara el Plan Democracia.

“En cuanto al acuerdo que se presentó en aquella ocasión por la comisión de la delegación del gobierno, para desarrollar el plan democracia en El Plateado. Esto venía vinculado a un hecho que ya había sido discutido con Fuerzas Militares, que inclusive yo mismo lo había planteado antes del 29 de octubre, antes de que se hiciera ese acuerdo, y es que el Ejército no tiene por vocación la permanencia en centros poblados”, enfatizó Velásquez.

De otro lado, el funcionario aseguró que el objetivo de la salida del Ejército era para que inmediatamente ingresara la Policía Nacional a ese territorio, sin embargo, este plan no se ha podido llevar a cabo, según Velásquez, por la incertidumbre de los diálogos de Paz con el EMC de las Farc:

Sus pronunciamientos generaron una ola de reacciones, asegurando que en “El Plateado, en Argelia, Cauca, el Estado dejó a esos ciudadanos a merced de los terroristas (sic)”, fue una de las declaraciones de la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia.

Paloma Valencia aseguró que el
Paloma Valencia aseguró que el Gobierno dejó a los habitantes de El Plateado a merced de los "terroristas" - crédito Paloma Valencia / X

Por su parte, Velásquez dijo vía X (antes Twitter) que “hace más de 15 años el Ejército no entraba a El Plateado. Lo hizo en octubre y allí permanece en las partes altas, cerca del casco urbano. Y ahora los que gobernaron durante estos años, se atreven a decir que fue este el gobierno que entregó el territorio a los grupos ilegales?”.

Iván Velásquez envió un mensaje
Iván Velásquez envió un mensaje tras sus polémicas declaraciones en las que dijo que se hizo un acuerdo para que el Ejército saliera de El Plateado - crédito Iván Velásquez / X

Más Noticias

Carlos Fernando Galán emprenderá acciones legales contra el uso de menores de edad en bloqueos por parte de la comunidad embera

La Administración distrital prepara una acción de tutela para garantizar la protección infantil y el retorno de la comunidad indígena a su territorio de origen

Carlos Fernando Galán emprenderá acciones

Ministerio de Defensa y Alcaldía de Cali anunciaron nuevas acciones, recompensas y dispositivos de seguridad tras atentado en la Comuna 13

El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras una reunión con el alcalde Alejandro Eder; las autoridades implementarán inteligencia y tecnología avanzada para capturar a los responsables del ataque

Ministerio de Defensa y Alcaldía

Sister Act llega al Teatro Colsubsidio de Bogotá: la nueva producción de Misi combina música, comedia y mensaje social

‘Sister Act’ llega al Teatro Colsubsidio de Bogotá con una producción musical que combina comedia, música góspel y un mensaje sobre comunidad y transformación

Sister Act llega al Teatro

Gobierno Petro se le adelantó al Senado y radicó la consulta popular 2.0, tras el fracaso en su primer intento: estas son las preguntas

Los ministros del Interior, Armando Benedetti; Antonio Sanguino, del Trabajo, y de la Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, aparecieron en la sede del Legislativo para iniciar un nuevo proceso con relación al mecanismo de participación ciudadana que quiere impulsar el jefe de Estado

Gobierno Petro se le adelantó

EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde del lunes 19 de mayo, según el SGC

Las autoridades reportan varios movimientos de tierra durante la jornada, aunque ninguno de ellos ha causado mayores daños

EN VIVO: Temblores en Colombia
MÁS NOTICIAS