
El Instituto Departamental de Salud (IDS) informó de un notable aumento en casos de VIH/sida, sífilis, dengue y malaria en la zona del Catatumbo, Ocaña y el área metropolitana de Cúcuta. Esta situación ha puesto en alerta a las autoridades de salud de Norte de Santander.
Con base en los registros del IDS, se ha registrado un incremento en las enfermedades de transmisión sexual en la subregión del Catatumbo. Por lo anterior, Carlos Martínez, director del IDS, destacó la importancia de este aumento, asociándolo con la carencia de controles sanitarios en áreas fronterizas adyacentes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, uno de los factores que genera mayor preocupación está relacionado con los casos de VIH y sífilis gestacional y congénita, dado que han afectado incluso a menores de edad. Por ello, las autoridades sanitarias han hecho énfasis en que están implementando medidas para controlar y hacer seguimiento de estos casos.
Preocupación por el aumento del dengue y casos de malaria
El dengue también es motivo de alarma, debido a que se han confirmado más de 2.400 casos en distintos municipios de Norte de Santander hasta la semana 38 del periodo de monitorización sanitaria.
Asimismo, Martínez hizo un llamado a la comunidad con el objetivo de atender las recomendaciones para erradicar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad. Lo anterior sumado a que las autoridades han reportado cuatro casos de malaria en la subregión del Catatumbo y en Cúcuta, lo cual no deja de ser significativo.
Cartagena afronta una situación similar:
En el distrito de la capital de Bolívar se ha reportado un incremento en los casos de VIH en la Ciudad Amurallada durante 2023, en comparación con 2020 y 2021. A corte de la semana epidemiológica #41 se han notificado al SIVIGILA un total de 731 casos, representando un aumento del 23% en los casos nuevos, en comparación al mismo periodo de 2022, cuando se notificaron un total de 593 casos.
Durante la última sesión del Concejo Distrital, David Múnera expresó preocupación por el alarmante incremento de casos de VIH en la ciudad, la cual registra las cifras más altas de propagación del virus tanto a nivel nacional como internacional. Denunció igualmente un déficit en la supervisión de las entidades sanitarias encargadas de controlar la enfermedad.

El concejal Rafael Meza subrayó la gravedad de la leptospirosis, enfermedad que ha ocasionado la muerte de un adolescente de 17 años recientemente. Meza propuso una invitación al Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) para establecer y aplicar estrategias que prevengan un mayor brote de dicha infección. La propuesta busca una acción inmediata para frenar la expansión de la leptospirosis en la comunidad.
Por su lado, César Pion, otro miembro del Concejo, retomó la cuestión relacionada con las empresas de aseo, y la importancia crítica que tienen en la prevención de enfermedades al asegurar una adecuada recolección de basuras. Pion recomendó efectuar una consulta al Dadis para obtener un diagnóstico detallado acerca de la situación actual de la leptospira en la ciudad, haciendo énfasis en la necesidad de actuar de manera diligente frente al tema. Este planteamiento fue aprobado por los integrantes del Concejo Distrital.
Más Noticias
Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Medellín: Pico y Placa para este viernes 28 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Cinco factores clave marcan la diferencia al contratar un seguro para viajes fuera de Colombia
La comparación de límites de cobertura, atención personalizada y condiciones de pago directo resulta fundamental para quienes buscan protección en su próxima aventura internacional

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 28 de noviembre
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Polémica en base militar de Tolemaida por apuestas de presuntos uniformados para matar a un gato
La senadora Andrea Padilla expuso en redes sociales que una mujer intenta resguardar al animal, pero teme represalias tras recibir supuestas intimidaciones




