
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 4 de diciembre en promedio de $3.999,55. Esto significó una subida de $16,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.983,15.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.985,00, tocó un máximo de $4.025,00 y un mínimo de $3.965,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.113 millones en 2.025 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense registra un incremento del 1,71%; pero en términos interanuales todavía mantiene una bajada del 16,13%.
Con relación a días anteriores, dio la vuelta al dato de la sesión previa, donde experimentó una subida del 1,12%, siendo incapaz de consolidar una tendencia en las últimas fechas. En la última semana, la volatilidad presentó un balance algo inferior a la volatilidad que mostraron los datos del último año, lo que manifiesta que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.
Pocos datos económicos de relevancia
Este comportamiento estuvo influenciado por un entorno de aversión al riesgo en los mercados internacionales, a pesar de que no se conocieron publicaciones relevantes en materia económica.
En este contexto, las principales monedas de la región se debilitaron, y el peso colombiano alcanzó una depreciación diaria del 1,36%.
En cuanto al mercado de petróleo, las cotizaciones registraron una caída promedio de tan solo 0,91%, tal que el Brent, de referencia para Colombia, y el West Texas Intermediate (WTI) finalizaron en USD78,28 y USD73,28.

Patrón a la baja
El estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, aseguró que los mercados estarán esperando ansiosamente el informe de empleo de Estados Unidos de noviembre, que se conocerán el 8 de diciembre, para ver si el crecimiento económico continúa estabilizándose.
Acevedo destacó que el precio del dólar en Colombia arrancó diciembre, en la jornada del primer día del último mes del año, con tendencia bajista: abrió en $4.020 y cerró $54 por debajo, en $3.966.
Remarcó que en los años anteriores el patrón bajista de fin de año permitió que el dólar se debilitara, aproximadamente, en un 10% de su precio.
De igual manera, el experto recordó que la última semana de noviembre inició con la expectativa de que el mercado del dólar arranque de nuevo con un sesgo bajista, dado que se viene moviendo con patrones que duran tres semanas en promedio en una dirección y las tres semanas pasadas fueron al alza.
Según él, estos patrones no son una ley, sino que son probabilidades que se encuentran y se espera que se den.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 28 de septiembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia 2025′ afronta su última prueba antes de la coronación este 27 de septiembre
Las candidatas tendrán que convencer al jurado, con un discurso, para llegar con las mejores opciones a la gala final del domingo

Concierto de Kendrick Lamar en Bogotá habría sido cancelado: esto es lo que se sabe
El norteamericano iba a presentarse por segunda vez en el país como parte del ‘Grand National Tour’

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Paloma Valencia arremetió contra Petro por publicación sobre Álvaro Uribe: “Fue un guerrillero fracasado”
El presidente respaldó la libertad de la que goza el expresidente y aseguró que no emitirá órdenes que perjudiquen a su familia o sus bienes
