
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 4 de diciembre en promedio de $3.999,55. Esto significó una subida de $16,4 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.983,15.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.985,00, tocó un máximo de $4.025,00 y un mínimo de $3.965,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.113 millones en 2.025 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Teniendo en cuenta la última semana, el dólar estadounidense registra un incremento del 1,71%; pero en términos interanuales todavía mantiene una bajada del 16,13%.
Con relación a días anteriores, dio la vuelta al dato de la sesión previa, donde experimentó una subida del 1,12%, siendo incapaz de consolidar una tendencia en las últimas fechas. En la última semana, la volatilidad presentó un balance algo inferior a la volatilidad que mostraron los datos del último año, lo que manifiesta que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad últimamente.
Pocos datos económicos de relevancia
Este comportamiento estuvo influenciado por un entorno de aversión al riesgo en los mercados internacionales, a pesar de que no se conocieron publicaciones relevantes en materia económica.
En este contexto, las principales monedas de la región se debilitaron, y el peso colombiano alcanzó una depreciación diaria del 1,36%.
En cuanto al mercado de petróleo, las cotizaciones registraron una caída promedio de tan solo 0,91%, tal que el Brent, de referencia para Colombia, y el West Texas Intermediate (WTI) finalizaron en USD78,28 y USD73,28.

Patrón a la baja
El estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, aseguró que los mercados estarán esperando ansiosamente el informe de empleo de Estados Unidos de noviembre, que se conocerán el 8 de diciembre, para ver si el crecimiento económico continúa estabilizándose.
Acevedo destacó que el precio del dólar en Colombia arrancó diciembre, en la jornada del primer día del último mes del año, con tendencia bajista: abrió en $4.020 y cerró $54 por debajo, en $3.966.
Remarcó que en los años anteriores el patrón bajista de fin de año permitió que el dólar se debilitara, aproximadamente, en un 10% de su precio.
De igual manera, el experto recordó que la última semana de noviembre inició con la expectativa de que el mercado del dólar arranque de nuevo con un sesgo bajista, dado que se viene moviendo con patrones que duran tres semanas en promedio en una dirección y las tres semanas pasadas fueron al alza.
Según él, estos patrones no son una ley, sino que son probabilidades que se encuentran y se espera que se den.
Más Noticias
‘Yo me llamo’: Óscar Agudelo, el ‘inmortal’, se despidió después de múltiples nominaciones
En la última velada los participantes se pondrán a prueba con el ‘erizómetro’ de Amparo Grisales

Daniel Muñoz y Jefferson Lerma buscan el título: hora y dónde ver Crystal Palace vs. Manchester City, la final de FA Cup
Los dos jugadores de la Tricolor se ilusionan con quedar en la historia del club y del fútbol inglés, pues se enfrentan al favorito al título y no quieren otra debacle en la temporada

JEP imputó a cuatro exintegrantes de las Farc por crímenes de guerra, lesa humanidad y secuestros en varios departamentos de Colombia
Los exguerrilleros militaron en el Bloque Magdalena Medio que financiaba sus actividades mediante extorsiones y el control territorial

Sebastián Montoya destacó en la clasificación y saldrá segundo en el GP de la Emilia-Romaña de Fórmula 2
Dino Beganovic se hizo con la “pole position”, y el colombiano terminó a pocas milésimas del sueco, en una sesión de clasificación reducida por un accidente

Video: indignación por hombre que agredió verbalmente a agente de tránsito en Cali, hizo comentarios racistas y lo insultó
Un ciudadano fue grabado mientras enfrentaba de manera desafiante a un funcionario que estaba cumpliendo con sus responsabilidades. La Secretaría de Movilidad tomará acciones legales en su contra
