
Viajar a Estados Unidos es un sueño para un gran número de colombianos, y con tal de llegar a ese país muchos ciudadanos se atreven, incluso, a poner su vida en riesgo. Ejemplo de ello fueron los datos entregados por la Defensoría del Pueblo que mostraron que 458.228 personas han cruzado la frontera colombo-panameña, con corte al mes de octubre del 2023.
Según las cifras de este organismo, dentro del grueso de personas que se han lanzado en esta travesía tienen registro de menores de edad y adultos mayores, por lo que la selva del Darién se ha convertido en la vía en la que no existe límite para cumplir el sueño americano.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Carlos Camargo, defensor del Pueblo, comentó que entre 2022 y 2023 se refleja un aumento del 214%, en el promedio de colombianos que atraviesan la selva del Darién, esto basado en el reciente reporte emitido por la entidad que dirige.
El funcionario destacó como aumenta día a día el paso de colombianos ilegalmente hasta Estados Unidos, aun con las advertencias que se han generado desde distintos órganos del Gobierno nacional y sin importar los riesgos a los que se someten estas personas cuando cruzan la selva fronteriza.
Además, mencionó que algunas de las razones por las que los colombianos salen del territorio son: búsqueda de oportunidades laborales, reunificación familiar y por temas relacionadas con la violencia, e inseguridad por el conflicto armado y la delincuencia. Los ciudadanos que más han migrado este año por el Tapón:
“Están los venezolanos (294.598), les siguen los ecuatorianos (51.129), haitianos (41.489) y chinos (18.501). En el sexto lugar, los chilenos, luego están los afganos, peruanos, brasileros e indios. Y la lista continúa. Los informes dan cuenta de personas de al menos otras 25 naciones; por mencionar algunas, provienen de Camerún, Vietnam, Somalia, Cuba, República Dominicana, Eritrea y Siria”, señaló la Defensoría del Pueblo.
Isla de San Andrés estaría siendo usada como alternativa para cruzar a Centroamérica

El lunes 13 de noviembre, el defensor del Pueblo, había lanzado una alerta por el aumento de migrantes irregulares que están saliendo de la isla de San Andrés con destino a países de Centroamérica, esto sin usar protocolos de seguridad, por lo que en algunos casos terminan naufragando en el mar Caribe.
Para la fecha, las autoridades había rescatado a 392 personas, de estas 89 menores de edad. Los migrantes se exponen a naufragios, abandono, desapariciones de embarcaciones. “A finales de octubre pasado fue reportado la desaparición de 32 migrantes y dos tripulantes en ese recorrido, con lo que se demuestra una vez más que no es una ruta migratoria segura”, mencionó Camargo.
Las autoridades marítimas aseguraron que luego de una temporada se complican las labores de búsqueda, ubicación y rescate personas que pierden la vida durante estas travesías. “En muchos casos, los migrantes son abandonados en los cayos del sur, sin sus pertenencias, y en algunas ocasiones, bajo el engaño de estar en Nicaragua”, añadió el defensor del Pueblo.
El defensor concluyó mencionando que la entidad continuará haciéndole seguimiento a la problemática, de la mano de las mesas de trabajo con autoridades de la isla de San Andrés, la comunidad y gremios relacionados.
Vías legales de ingresar a Estados Unidos

Debe contar con un pasaporte vigente mínimo por seis meses y con cualquier tipo de visa que no venza en un periodo próximo a tres meses. También, puede ingresar si tiene un familiar, cónyuge, hijo, padre o hermano que sea ciudadano americano y lo haya solicitado mediante un proceso de petición familia, este haya sido aprobado.
Categorías de las visas
Visas no inmigrantes y visas de inmigrante para Estados Unidos: la diferencia es que las visas de categoría no inmigrante permiten a la persona vivir y permanecer en EE. UU. por un periodo y condiciones específicas. Para el caso de las visas de categoría inmigrante le permiten a la persona instalarse permanente en los Estados Unidos.
La impresión y estampado de la visa en el pasaporte, lo puede solicitar ante el Consulado de Colombia donde presentó la solicitud de visa o en la Oficina del Grupo Interno de Visas e Inmigración.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
