
En el registro mensual correspondiente a octubre de 2023, las exportaciones colombianas alcanzaron la cifra de USD4.150,8 millones, lo que representa una caída en su valor del 1,5% frente al nivel del mismo mes del año anterior (USD4.213,2 millones).
Por su parte, el peso exportado creció un 13,6%, ubicándose en 8,5 millones de toneladas métricas, jalonado principalmente por el aumento en ventas al exterior de hullas térmicas y petróleo, con ventas en octubre de 2023 de 4,9 y 2,8 millones de toneladas métricas, respectivamente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 54,7% del valor total de las exportaciones. Asimismo, manufacturas (21,1%); agropecuarios, alimentos y bebidas (17,9%), y otros sectores (6,3%).
En octubre de 2023, las exportaciones de petróleo (1,2%) y manufacturas (5,4%) tuvieron una variación positiva. De esta manera, la explicación de la breve caída del décimo mes del año se explica principalmente por la reducción en las exportaciones de agro, alimentos y bebidas (-14,3%).
La caída del valor de las exportaciones colombianas fue explicada, principalmente, por el decrecimiento en las ventas hacia el resto del mundo de productos como el petróleo y sus derivados (-18,6%), las hullas térmicas (-25,3%), café (-28,8%), plásticos en formas primarias (-36,6%) y aceites y grasas fijos de origen vegetal, en bruto, refinados o fraccionados (-28,4%).
Los principales destinos del valor de las exportaciones en enero-octubre fueron Estados Unidos (26,8%) y un decrecimiento de 11,9%. Continúa la Unión Europea (13,8%), con una variación de -12,1%. Y Panamá (9,5%) una variación de -22,2%. Los demás países tienen una participación 49,9%. Se destaca el crecimiento en exportaciones mayores al 500% en Bulgaria, Croacia, Letonia y Luxemburgo; así como el de Polonia (358,8%).
Por su parte, las exportaciones a Venezuela presentaron un crecimiento de 3,7% al pasar de USD512,9 millones en los primeros diez meses de 2022 a USD532,1 millones en el mismo periodo del 2023. Asimismo, en octubre las ventas crecieron 9,8%, al pasar de USD55,6 millones a USD61,1 millones; siendo el primer mes de crecimiento positivo en las ventas externas hacia el vecino país luego de seis meses de caída.
Al analizar la composición de las exportaciones, las ventas de no minero-energéticos (NME) sumaron USD16.524 millones, lo que representa una participación del 40,4% sobre el total de exportaciones. Estas registraron un decrecimiento de 9,2% con respecto al periodo enero-octubre de 2022, cuando la cifra se ubicó en USD18.190 millones.
Este dato se explica, principalmente, por la caída en las exportaciones de café (-31,9%), materias plásticas y manufacturas (-26,2%), grasas y aceites animales o vegetales (-25,8%) y frutos comestibles (- 12,6%). A continuación, se presenta la dinámica de las exportaciones NME.
Cifras muy malas
Ante las cifras, el presidente de la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex), Javier Díaz Molina, mostró preocupación y afirmó que las cifras continúan siendo muy malas.
Apuntó que un país con el tamaño de la economía con la población que tiene Colombia, no puede tener estas cifras de allí. Por eso, reiteró su llamado para tener un plan de choque que permita recuperar las exportaciones y recuperar el comercio exterior.
“Lo que estamos viendo, por el contrario, son más trámites, más requisitos y por esta vía no vamos a salir adelante”, Javier Díaz Molina.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Junior de Barranquilla, fecha 18 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los Cardenales que quieren ganar para acercarse a los cuadrangulares, se miden con los Tiburones que buscan el “punto invisible”

Abogado de altos mandos en la JEP protagonizó accidente en aparente estado de embriaguez: Fiscalía lo investiga
El jurista podría enfrentar cargos por lesiones culposas, luego de verse involucrado en el hecho que sucedió en la vía Chía-Mosquera, y donde una persona resultó herida

Barranquillera se va a casar con una figura de la Premier League: “Te amo por siempre”
La creadora de contenido y el extremo de la selección paraguaya revelaron en redes sociales que se comprometieron en Inglaterra

Álvaro Uribe lanzó dura advertencia sobre la consulta popular que impulsa Petro: “Son propuestas engañosas del Gobierno”
El expresidente sostuvo que se podrían perder más de 400.000 empleos si se aprueba la reforma laboral que impulsa el jefe de Estado

Exjugador profesional de fútbol fue protagonista de una violenta riña en Santa Marta: todo quedó registrado en video
Hasta el momento, no se ha confirmado si el exjugador estaba bajo los efectos del alcohol ni se han esclarecido las razones que originaron el encuentro
