
Marco Antonio Rubio, senador estadounidense del Partido Republicano por Florida, se manifestó tras la controvertida decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia de acoger a Salvatore Mancuso. Este hecho, denunciado por el excomisionado de Paz Camilo Gómez, suscitó inquietudes sobre el rumbo que está tomando el proceso de justicia transicional en Colombia.
Desde el seno del Congreso estadounidense, Marco Antonio Rubio expresó su preocupación respecto a la actuación de la JEP en Colombia. El senador señaló que está sumamente inquieto al observar cómo la jurisdicción colombiana intenta presentar a Salvatore Mancuso, reconocido narcotraficante y violador de derechos humanos, como si fuera un militar.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Rubio afirmó que continúa aguardando la respuesta del fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, sobre su solicitud para que el Departamento de Justicia estadounidense rechace cualquier petición de extradición de Mancuso, al que calificó de “asesino”.

Las declaraciones de Marco Antonio Rubio resaltaron la preocupación y el rechazo ante la decisión de la JEP de acoger a Mancuso, especialmente teniendo en cuenta su historial vinculado al paramilitarismo.
Esto teniendo en cuenta que la justicia colombiana revelará que Mancuso está vinculado a un total de 1.116 homicidios, 2.023 casos de desplazamiento forzado, 371 hechos de desaparición forzada, 28 delitos de violencia basada en género, 10 de reclutamiento ilícito y 523 asociados a otros delitos.

Estas cifras, obtenidas a través de investigaciones y testimonios, arrojan luz sobre la extensión y gravedad de las acciones del ex jefe paramilitar durante el conflicto armado en Colombia. Los homicidios, el desplazamiento forzado y la desaparición forzada figuran como los delitos más numerosos en el prontuario de Mancuso, lo que reflejó de cierta manera las razones por las que el senador norteamericano expresó que este hombre es un “asesino”.
Las razones del pronunciamiento de Marco Rubio
El senador compartió una noticia de Infobae Colombia que aborda las críticas expresadas por el excomisionado de Paz Gómez hacia la JEP de Colombia. Según el exfuncionario, se habrían utilizado “triquiñuelas” para incluir el testimonio de Mancuso, lo que podría llevar a la implicación de nuevos individuos basándose únicamente en las declaraciones del ex jefe paramilitar.
Gómez calificó esta situación como una de las más desafortunadas desde el punto de vista jurídico e histórico, según dijo en una entrevista para el diario El Tiempo.
El exfuncionario denunció la posibilidad de una persecución contra el empresariado colombiano basada en las declaraciones de Mancuso, que hasta ahora la JEP ha mantenido ocultas. Según Gómez, la jurisdicción estaría centrando sus decisiones en artículos de una justicia internacional que no es aplicable al proceso de paz, acusándola de utilizar artimañas para cambiar la verdad del país.

Entre las alertas emitidas por Gómez se encuentra la violación a la ley al permitir que Mancuso entregue declaraciones “útiles” que no proporcionó durante su participación en Justicia y Paz. El excomisionado expresó su preocupación sobre la posibilidad de que esta estrategia permita al exnarcotraficante buscar impunidad una vez regrese al país.
Solicitud de Marco Rubio al Departamento de Justicia de Estados Unidos
Después de que, el 23 de julio de 2023, el presidente Gustavo Petro nombrara a Salvatore Mancuso como “gestor de paz” para iniciar conversaciones con el Clan del Golfo, uno de los principales carteles de drogas del país, el senador Marco Rubio envió una carta al fiscal Merrick Garland para solicitar que rechace cualquier petición de extradición presentada por el Gobierno colombiano para el ex jefe paramilitar.
Rubio señaló gravedad de permitir que un criminal con este historial salga en libertad, considerándolo un insulto a las víctimas de Mancuso.
Por lo tanto, le pidió rechazar cualquier solicitud del de extradición para el ex jefe paramilitar, hasta que “exista una garantía creíble de que Mancuso cumplirá las sentencias impuestas por los tribunales colombianos”.

Más Noticias
Más de un millón de motociclistas recorrerán Colombia en la semana de receso de octubre: autoridades comparten recomendaciones
La movilidad sobre dos ruedas se consolida como opción para descubrir paisajes poco explorados, acceder a zonas rurales y fortalecer la economía local, bajo estrictas recomendaciones de seguridad y autocuidado

Crece la tensión en las redes sociales tras mensaje de Day Vásquez: “Va a pasar peor de lo que pasó en Maicao”
Una nueva publicación de la testigo clave en el caso contra Nicolás Petro desata reacciones, teorías y nuevas incógnitas

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este martes 30 de septiembre
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se llevarán a cabo en tu localidad

Festivos en Colombia 2025 en octubre: cuándo será el próximo puente y cómo queda el calendario
Al finalizar septiembre, los colombianos podrán disfrutar de cinco días no laborables adicionales, incluyendo celebraciones históricas y religiosas, según el cronograma oficial publicado por las autoridades

Mauricio Lizcano advirtió sobre las implicaciones de debilitar las relaciones diplomáticas con EE. UU.: “A ellos no se les amenaza”
El precandidato presidencial propuso tres ejes para “recomponer” las relaciones diplomáticas con el país norteamericano
