
El Gobierno nacional creó de la mano del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) en 2020 una ayuda para beneficiar a la ciudadanía vulnerable en el país: la devolución del IVA o Transferencias Monetarias no Condicionadas (Tmnc), una estrategia para respaldar y apoyar financieramente a las personas y familias que se vieron afectadas económicamente por la pandemia del coronavirus.
Para ser beneficiario debe estar en la base del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén IV) y estar clasificados dentro de los grupos A, B, C o D. Estos pagos de la devolución del IVA iniciaron en diciembre del 2022, con un valor de $80.000 por grupo familiar y se asignaron en los ciclos 11 y 12 del año anterior.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el caso del 2023 la devolución del IVA es de $89.000 y se entrega cada dos meses por medio de una consignación directa o un pago electrónico, sumando un total de $267.000. El Gobierno destinó para el pago de los ciclos 4, 5 y 6 $ 540 mil millones para beneficiar a dos millones de hogares.
Aunque para el 2023 no se ha definido una fecha exacta para la entrega del subsidio, Prosperidad social anunció que el ciclo 4 se pagará entre el martes 5 y el domingo 17 de diciembre. En este caso, las personas que realicen el desembolso lo pueden hacer por medio de Davivienda.
En el caso de los ciclos 4,5 y 6 se pagarán entre lunes 18 y el sábado 30 de diciembre y su operador de pago asignado es SuperGiros 786 municipios y áreas no municipalizadas.
Para esta ocasión, Davivienda facilitará la entrega de recursos a los beneficiarios que utilicen su aplicación Daviplata y contará con Efecty, ConRed, Reval y PuntoRed para realizar pagos por giro en 323 municipios. Mientras que, SuperGiros y su red de aliados se encargarán de los pagos por giro en los municipios restantes.
Pasos para verificar si es beneficiario del subsidio

- Ingrese a la página web: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
- Haga clic en el botón “consulte aquí si es beneficiario”.
- En la ventana emergente, ingrese su nombre y número de cédula.
- Llene el espacio para verificar que no es un robot y de ‘clic’ en “Consultar” para desplegar la información.
El Gobierno habilitó la línea 01-8000-95-1100 a nivel nacional para conocer si fue elegido (a) para recibir la devolución del IVA en 2023.
¿En qué casos las familias no llegan a ser elegibles del beneficio?
En 2022 se estableció una lista de causales de no elegibilidad de los hogares, los cuales podrían cambiar en los próximos ciclos correspondientes al 2023; aunque, es relevante tenerlos presentes al momento de que se anuncie la lista de hogares beneficiados. Las causales de no elegibilidad son:

- Indicios del fallecimiento de la persona titular del hogar.
- Documento de identidad en estado no vigente por fallecimiento.
- Reporte al programa por parte de la administración municipal.
- Inconsistencias en el documento de la persona titular.
- Duplicidad de los registros de los hogares en el sistema de información del Programa o en las bases de Focalización: Titular o integrantes del hogar se encuentran registrados en más de un hogar del Sistema de Información del Programa.
- Concurrencia con otros programas sociales cuya normativa establezca que no puede ser beneficiario de “Devolución de IVA”.
De acuerdo con información oficial de Prosperidad Social y según las transferencias efectuadas de los ciclos 10, 11 y 12 del periodo de 2022, los departamentos donde se han generado la mayor cantidad de transferencias son:
- Bolívar (171.068 beneficiarios).
- Córdoba (169.237).
- Antioquia (167.369).
- Nariño (130.635).
- Cauca (104.732).
- Magdalena (100.742).
Más Noticias
El Icetex abrió proceso de renovación de crédito educativo vigente para más de 120.000 beneficiarios: así debe hacerlo
Para garantizar la continuidad de sus estudios, estudiantes deben actualizar información, presentar formularios y asegurar trámites en sus universidades o directamente con la entidad

Estos son los horarios para la última fecha del Sudamericano Femenino Sub-17: hay polémica con el partido de Colombia
En la quinta jornada del hexagonal final, cuatro equipos están en la pelea por el título, entre ellos la Tricolor, pero la definición estaría bajo la crítica de los aficionados

Asesinato de Nawar Jiménez, lideresa trans y activista Lgbti+ enciende las alertas
La violencia en contra de las personas trans en Colombia es desmedida, por lo que los activistas piden acciones de las autoridades

Jaime Dussán no podrá seguir como presidente de Colpensiones: Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió demanda que obliga a su salida
El recurso, interpuesto por la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, del Centro Democrático, señalaba que el directivo de la estatal de pensiones no cumplía con los requisitos para ocupar el cargo, debido a que no pudo acreditar estudios de educación superior

Hijo de Pablo Escobar afirmó que su padre podría haber sido “el Carlos Slim de Colombia”
Juan Pablo Escobar indicó que su padre era una persona inteligente que utilizó su potencial para cosas negativas
