
El Ministerio de Transporte presentó un nuevo borrador de decreto “por medio del cual se establecen instrucciones para el incremento gradual de las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y se dictan otras disposiciones”.
Según el borrador, el incremento se aplicaría a partir de enero de 2024 y se completaría de manera gradual al finalizar el año, el 31 de diciembre.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El documento detalla que el aumento de las tarifas de peaje se llevará a cabo de manera progresiva en 2024. Además, la intención es hacer el ajuste sin generar un impacto económico inmediato en los usuarios de las vías. Aunque no se especificó el porcentaje de incremento, se subraya que para finales de diciembre de 2024, ya estaría en pleno vigor el nuevo esquema tarifario.
Esta medida del Ministerio de Transporte afectaría tanto a los peajes a cargo de ANI como los de Invías (180 en total), entidades responsables de la mayoría de infraestructuras viales en Colombia. El propósito de esta reestructuración tarifaria busca adecuar los ingresos a las necesidades actuales y futuras del mantenimiento y desarrollo de la infraestructura vial del país.

En el mismo borrador se establecen tres artículos que estipulan que el incremento será gradual y que el Ministerio de Transporte llevará a cabo, mediante las resoluciones correspondientes a partir de enero de 2024, el incremento de las tarifas de peaje a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo de las entidades, de acuerdo con el plan gradual que para el efecto establezca.
De igual manera, en el segundo parágrafo se establece que previo a la expedición de las resoluciones de incremento gradual de las tarifas de peaje, el Ministerio de Transporte consultará al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y al Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) las determinantes económicas e inflacionarias del país durante la vigencia 2024.
Entretanto, en el segundo artículo, relacionado con la presentación y aprobación de planes da aportes parciales, se establece que la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público podrá aprobar, por una única vez y por cada contrato, los planes de aportes parciales que presente la ANI, que incluyan únicamente las posibles obligaciones contingentes que se deriven del no incremento de tarifas de peaje en las estaciones a cargo de dicha entidad.
El decreto empezaría a regir a partir de su publicación en el diario oficial. El mismo, deroga el articulo 1 del Decreto 050 de 2023, que congeló las tarifas de peajes y generó un hueco fiscal por más de $800.000 millones, así como las demás disposiciones que le sean contrarias.
El decreto está abierto a comentarios
Con la publicación del borrador de decreto se abre un espacio para que la ciudadanía y los diferentes actores involucrados hagan observaciones y aportes antes de su aplicación final. Lo anterior refleja la voluntad del Ministerio de Transporte de incorporar diversos puntos de vista y asegurar transparencia en el proceso de actualización tarifaria.
El borrador está actualmente abierto a comentarios y observaciones de los ciudadanos y entidades interesadas, las cuales podrán aportar sus opiniones antes de que se finalice el proceso y el decreto sea efectivo.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

Gustavo Petro insistió en el ‘mega impacto’ de la lechona en feria de Osaka, con insólita comparación: “Sería más exitoso que McDonald’s”
El presidente de la República, que vistió el pabellón construido por su Gobierno en la feria internacional, volvió a causar controversia por sus comentarios sobre lo que, según él, serían las astronómicas ventas del plato típico originario del Tolima en esta edición

Cayó alias Julio, disidente de las Farc que iba a tomar el mando del frente Carlos Patiño en Cauca
El señalado criminal iba a reemplazar a Anderson Andrey Vargas, alias Kevin, en la jefatura de la estructura armada. Estaba al frente del Bloque Martín Villa

Golpe a las disidencias de las Farc: capturaron a ‘Grillo‘ y destruyeron laboratorio de producción de coca en el Guaviare
Este sujeto llevaba cinco años dentro de la Estructura Primaria Armando Ríos de las disidencias de las Farc, que también hace presencia en el sur del Meta, donde días atrás cayó otro de sus cabecillas: alias Janpier

Chontico Día resultado del sorteo 6 de septiembre 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
