Alcalde de municipio en Antioquia hizo fuerte reclamo a Gustavo Petro por no incluirlo en la Paz Total: está desesperado con los grupos armados

En su petición, el mandatario local le pidió al presidente de la República que cumpla con lo que firmó el Estado en los acuerdos de paz, en lo referente a la sustitución de cultivos

Guardar
Los grupos armados ilegales tienen
Los grupos armados ilegales tienen azotada a la población en Briceño - crédito Donaldo Zuluaga/Colprensa

Han pasado siete años desde que se firmó el Acuerdo de Paz entre el Estado y la extinta guerrilla de las Farc, que luego de más de cinco décadas entregó las armas e inició el proceso de reincorporación a la sociedad. Pero no se han cumplido algunos de los compromisos establecidos en materia de sustitución de cultivos, por lo que desde las regiones han expresado su preocupación.

Uno de los mandatarios regionales que mostró su inconformidad con el proceso es el mandatario de Briceño (Antioquia), Wílmar Moreno, que a través de una carta enviada al presidente Gustavo Petro, hizo un fuerte reclamo y pidió que su municipio, con algo más de 8.000 habitantes, sea incluido en los programas contemplados en la Paz Total: la iniciativa con la que busca el fin del conflicto en los territorios.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Basados en las quejas de sus habitantes, que alegan que no se han hecho esfuerzos para brindarles alternativas de desarrollo, pese a que Briceño sería una especie de laboratorio para adelantar la sustitución, Moreno expresó en su misiva la urgencia de que lleven a cabo iniciativas que permitan avanzar en este sentido. Y que, de este modo, se fomente el desarrollo en municipios afectados por la violencia.

Engaños de los grupos armados a la comunidad

En Briceño hay cultivos de cocaína que han afectado la reputación de esta población, pese a que debía estar cobijada con la sustitución voluntaria. “Las comunidades consideran que el Estado aún no les ha cumplido con lo pactado en los acuerdos, que incluso se firmaron de manera individual entre cada campesino y el Gobierno Nacional’', afirmó el mandatario, en declaraciones replicadas por RCN Radio.

En su comunicación, el alcalde de Briceño manifestó que, por culpa de la lucha territorial de los grupos armados al margen de la ley que operan en esta zona. Y, a juicio, además de protagonizar hechos violentos, “invitan a las comunidades a sembrar cultivos ilícitos nuevamente, ofreciendo según ellos oportunidades de economía campesina‘‘.

Las economías ilícitas han convertido
Las economías ilícitas han convertido a Briceño en botín de guerra para los grupos armados - crédito Fiscalia/Sitio web

Es por tal motivo, que –como aconteció en oportunidades pasadas– se quiere elevar a Briceño al estatus de laboratorio de paz sería un paso significativo para avanzar en la consolidación de la paz y la legalidad en la región. Y que con ello se pueda facilitar la transición hacia actividades económicas legales y sostenibles, e impulsar la implementación efectiva de los puntos acordados en los diálogos de paz.

El municipio había experimentado una serie de programas piloto, en pro de la sustitución de cultivos ilícitos y la promoción de prácticas agrícolas legales, así como proyectos socioeconómicos para el postconflicto. Estos esfuerzos, sin embargo, reconoció el alcalde, requieren un refuerzo y una continuidad para conseguir resultados tangibles y duraderos en la comunidad.

En este orden de ideas, en la carta también manifestó que se apliquen en su territorio los ocho puntos que caracterizan a los territorios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet). Y que se lleve a cabo la pavimentación de vías terciarias y la que da acceso al municipio con el resto del departamento. Para ello será fundamental, de acuerdo con Moreno, “la inversión en infraestructura productiva, la transformación y comercialización de productos del campo”.

En este municipio, es válido aclarar, operan las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), más conocidas como el Clan del Golfo, al igual que las disidencias del frente 36 de las Farc, que tienen aterrorizada a la población con su accionar delictivo.

Más Noticias

“Cuando me tocó contarle, mi mamá se puso a llorar, estaba muy desconsolada”, Precandidato presidencial Mauricio Lizcano sobre amenaza de muerte a él, y a su familia

El episodio reavivó el dolor familiar de cuando su padre, Óscar Tulio, estuvo secuestrado por la guerrilla y, además, expuso el riesggo de seguridad de los candidatos a la presidencia

“Cuando me tocó contarle, mi

Marcela Reyes se refirió a la razón por la que tomó la decisión de no asistir al funeral de B King en Medellín

La DJ contó los motivos que la llevaron a ausentarse de la despedida de B-King, por priorizar su bienestar emocional, luego de los difíciles momentos vividos desde el fallecimiento del artista

Marcela Reyes se refirió a

Colombianas detenidas en Israel ya fueron liberadas: Cancillería confirmó que reciben acompañamiento consular

Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por fuerzas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Flotilla Global Sumud

Colombianas detenidas en Israel ya

¿Reducción de los horarios de atención en Bancolombia? La entidad responde ante las dudas de los usuarios

Cambios recientes en la atención presencial de Bancolombia despertaron reacciones entre usuarios y autoridades, y generó múltiples respuestas en la opinión pública

Infobae

El concejal Daniel Briceño denuncia irregularidades en alcaldías locales de la capital: “Nos pusimos a investigar y los precios de cámaras y alarmas que conforman el kit no corresponde a su valor”

Las denuncias son por el presunto sobrecosto en la adquisición de equipos de seguridad en Bosa: comprarían cámaras a más del doble del precio en el mercado

El concejal Daniel Briceño denuncia
MÁS NOTICIAS