
Luego de llevarse a cabo una vasta operación denominada Babilonia, el Gaula de la Policía Nacional de Colombia dejó como resultado la captura de 195 personas vinculadas a delitos de secuestro y extorsión, lo que representa un duro golpe a la delincuencia organizada en el país.
La intervención, que tuvo lugar en 25 departamentos, incluyendo ciudades como Bogotá y Medellín, afectó a 19 estructuras criminales, entre ellas disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y grupos de delincuencia común. De igual forma, se conoció que las autoridades realizaron un total de 60 allanamientos, donde se incautaron armas, municiones y carros particulares y motocicletas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Entre los casos destacados por el operativo, se encuentra el secuestro de un ingeniero y un topógrafo en el municipio de Viotá, Cundinamarca. Los individuos fueron llevados mediante engaños, bajo la modalidad de falso servicio, a una zona boscosa de esta región para ser mantenidos en cautiverio por delincuentes que demandaron rescates de 100 y 200 millones de pesos por su liberación.
Según indicó el oficial, efectivos del Gaula lograron localizar el lugar exacto donde tenían a los cautivos para posteriormente liberarlos. En el desarrollo del operativo, se hizo efectiva la captura de tres individuos, quienes fueron señalados de ser los presuntos responsables de estos secuestros.
Incremento del secuestro y la extorsión en Colombia
El Financial Times informó recientemente sobre un notable incremento en incidentes de violencia y secuestro en Colombia, considerando que esto es un resultado del “vacío en seguridad” tras esfuerzos de paz del gobierno de Gustavo Petro. El medio británico señala un aumento del 80% en secuestros y del 27% en extorsiones, con una leve disminución en el número de homicidios reflejando un 3,2%, lo cual sugiere un retroceso a escenarios de violencia de décadas anteriores en el país.

Esta problemática se intensifica particularmente en áreas que previamente estaban señaladas como zonas de conflicto. Ahora, el presidente de la República enfrenta críticas por lo que el medio denomina que la Paz Total se traduciría en un vacío de seguridad. Este análisis apunta a un retroceso en las medidas de seguridad y sugiere que los acuerdos de cese al fuego podrían estar beneficiando estratégicamente a los grupos armados que operan en Colombia.
Además, el artículo del Financial Times califica las políticas de cese al fuego implementadas por el gobierno actual como un “regalo táctico” para los grupos armados. Estos datos y percepciones críticas llegan en un momento en el que Colombia enfrenta múltiples desafíos en términos de seguridad y manejo de grupos ilegales.
Cifras sobre las que señalan los dos autores del reportaje, a lo largo de su texto, titulado: El presidente de Colombia propuso una paz total y surgió la violencia, el “resultado ha sido un aumento de la violencia por parte de los grupos armados que ejercen un poder enorme”, en varias zonas del país, lo que significa un “rápido deterioro de la situación de seguridad”.
Más Noticias
Tour de Francia 2025, Etapa 8 hoy EN VIVO, Saint-Méen-le-Grand a Laval: Santiago Buitrago quiere recuperarse de su caída
La jornada contará con un recorrido de 171 kilómetros, en donde se caracterizará por ser una carrera que cuente llanura a lo largo de su recorrido

Bogotá: la predicción del clima para este 12 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: el pronóstico del tiempo para Medellín este 12 de julio
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Pronóstico del clima en Barranquilla este 12 de julio: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
