
El 2 de diciembre de 1993 se registró la muerte del que es considerado una de las personas más sanguinarias y peligrosas de la historia, el narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria.
Sin embargo, detrás del capo, que es una de las figuras más conocidas de Colombia en el mundo (de manera negativa), había un padre de familia, que de manera poco lógica intento llenar de lujos y riquezas a sus familiares, que terminaron conservando únicamente la herencia maldita de sus actos.
Tras la caída de Escobar, su esposa e hijos fueron exiliados de Colombia. Victoria Henao, viuda del capo, afirmó que toda la fortuna del cartel de Medellín terminó en manos de los enemigos de su esposo a cambio de perdonarles la vida, trato que fue aceptado.
Junto a Victoria viajaron a Mozambique, Juan Pablo y Manuela, hijos del matrimonio que Henao sostuvo con Pablo Escobar desde que tenía 15 años. Después de no adaptarse en África, terminaron radicándose en Argentina, nación en la que adoptaron los nombres de María Isabel Santos, Juan Sebastián Marroquín y Juana Marroquín.
Años más tarde, Juan Pablo Marroquín publicó diferentes libros en los que reveló cómo fue su vida y la de su familia en el auge del narcotráfico en Colombia, paso que siguió Victoria Henao con Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar, pero Manuela Escobar prefirió vivir en el anonimato, lo que persiste en la actualidad.
La hija del capo colombiano que no nació en este país
Antes de nacer, la vida de Manuela Escobar ya estaba condicionada por los actos de su padre; que después de ordenar la muerte del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, en 1984, tuvo que esconderse junto a su esposa e hijo en Panamá, en donde tenía negocios con el general Manuel Antonio Noriega.
De esta forma, el 25 de mayo de 1984 se registró el nacimiento de Manuela (en el país centroamericano), que años después en Colombia era propietaria (siendo una niña) de múltiples propiedades, incluyendo el edificio Mónaco, una de las bases operativas del cartel de Medellín y sitio en el que explotó el primer carrobomba de la guerra entre carteles.
Estas propiedades hicieron que tuviera que salir de manera momentánea del anonimato en 2022, cuando radicó una demanda contra la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), entidad que le impuso una sanción de 103 millones por no pagar el impuesto al patrimonio en 2009, sumado a una adición de 64 millones, lo que para Manuela Escobar era inadmisible, exponiendo que las propiedades señaladas fueron tomadas por el Estado colombiano.
Desde entonces, Manuela no ha aparecido públicamente, aunque se dice que vive en Palermo, Buenos Aires (Argentina), mientras que su hermano ha señalado en repetidas ocasiones que respeta su decisión de no hablar de su pasado.
Sobre Manuela Escobar solo se conocen historias, todas entre su nacimiento y los nueve años cuando murió Pablo Escobar, y la gran mayoría sobre el amor que sentía el criminal más temido del país por ella.
La princesa bailarina del cartel de Medellín
Aunque tiene múltiples diferencias con Juan Pablo Escobar y Victoria Henao, Nicolás Escobar, sobrino de Pablo Escobar, afirmó a Infobae Colombia, que no tenía una sola palabra negativa para referirse a Manuela Escobar, a quien describió como una niña amorosa que siempre estuvo alejada de los crímenes de su padre.
De la misma forma, Nicolás Escobar afirmó que solo había una persona que pudiera hacer salir la actitud más íntima de Escobar, destacando que Manuela Escobar era inconsciente del poder que tenía sobre el narco, pero que, si ella hubiera pedido que la guerra terminará, el capo lo hubiera cumplido.
A pesar de esto, los deseos de Manuela eran los de cualquier otra niña. Uno de ellos era en teoría imposible, pero esta palabra no existía para Pablo Escobar, por lo que, ante la petición de tener un unicornio en la Hacienda Nápoles, el narcotraficante no tuvo más opción que cumplir el sueño de su hija.
Un 24 de diciembre, Manuela recibió el mítico animal, que en realidad era el resultado de un caballo al que le fue incrustado un cuerno de vaca en la frente; el animal murió unos días después, pero la princesa de Pablo Escobar tuvo su regalo de Navidad.
Trabajadores y familiares del capo han afirmado que Manuela estuvo lejos del cartel de Medellín debido a que su padre ordenó que ninguno de sus hombres podría acercarse a ella, por lo que su cuidado estaba siempre a cargo de Victoria Henao, un grupo de niñeras o el propio Escobar.
Sobre esta historia, Victoria Henao ha afirmado que es falsa y que el rumor inició tras el cumpleaños número cinco de Manuela, en el que recibió una yegua y su cría de color negro.

Cuando había que escapar, Pablo Escobar no permitía que su hija supiera que la policía iba a llegar para buscar a su padre, por lo que mentía al introducir a un nuevo capítulo de la historia fantasiosa que inventaba para que ella fuera feliz.
“Somos los ratoncitos, ya vienen los gatos, hay que esconderse”.
El amor del capo por su hija se mantenía en todo momento, por lo que fue una de las personas a las que recordó el 19 de junio de 1991, cuando se entregó a las autoridades, de esto hay registro, debido a que el capo permitió que el periodista Luis Alirio Calle estuviera allí (siendo la única persona de la prensa que presenció ese momento).

En el pódcast, Pablo Escobar: escape de La Catedral, Luz María Escobar, hermana del capo, reveló por qué el narcotraficante le decía a Manuela mi pequeña bailarina, recordando que la niña pasaba gran parte del tiempo cantando y danzando.
Esto hizo que Pablo Escobar guardara consigo en todo momento una caja musical de la que salía una bailarina, de este modo, el frío y peligroso criminal se refugiaba en su lugar seguro, su hija Manuela.
Más Noticias
Radican ley que impondría obligaciones legales a empresas por violaciones de derechos humanos en Colombia
La propuesta legislativa fue elaborada con el apoyo de varias organizaciones sociales, entre ellas el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar)

¿Fracking encubierto? Gobierno analiza permitir a Drummond producir gas en yacimientos no convencionales
El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de que Drummond Energy inicie la producción de gas en yacimientos no convencionales

¿Son reales los 190.000 nuevos cupos en universidades? Ascun responde a críticas por cifras del MinEducación
El presidente de la entidad, Jairo Miguel Torres dice que la información proviene directamente del ministerio

Consejo de Estado niega nulidad y sigue proceso contra Jaime Andrés Beltrán por presunta doble militancia
Con esta decisión, el caso de presunta doble militancia en contra del alcalde de Bucaramanga continuará su trámite ante el Consejo de Estado

JEP pide a Petro reestructurar programa de desminado: “desdibujada, sin recursos ni capacidad instalada”
La diligencia tuvo como propósito evaluar el cumplimiento de las condiciones técnicas y jurídicas necesarias para avanzar hacia la sentencia restaurativa
