
A más de 13.000 kilómetros de la capital colombiana se logró la primera reunión entre el presidente Gustavo Petro y el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán. Ambos se encontraron en Dubái, donde asisten a la COP28, para discutir sobre el transporte de la capital, entre otras iniciativas.
Galán sostuvo que se trató de una “conversación respetuosa” en la que se abordaron varios temas, como los proyectos de transporte, educación y garantía alimentaria en la ciudad. También señaló que “cada uno expresó su posición sobre el metro de Bogotá”, en el que tienen diferencias.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Hablamos sobre la necesidad de buscar alternativas para cubrir los costos de operación del sistema de transporte en Bogotá, proyectos de educación superior, la lucha contra el hambre y cómo avanzar en la atención integral a la primera infancia”, contó el alcalde electo sobre el encuentro.

Además, el mandatario local, que asumirá la dirección de la capital del país a partir del 1 de enero, señaló que esta será la primera de varias reuniones, por lo que espera que sea el inicio de un trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y la administración de la ciudad.
La reunión se dio luego de que el presidente Petro convocara un diálogo con Galán respecto al déficit del sistema de transporte, que fue resaltada por la concejala María Fernanda Rojas, quien señaló que el próximo año serán necesarios 2,6 billones de pesos para sostener el Sitp.
Según el presidente, la gran cantidad de recursos que se destinan en la ciudad para solventar el déficit del transporte masivo hace que cada vez haya menos presupuesto para luchar contra la pobreza. “En la conversación con el alcalde electo buscaré tratar este tema. Mantengo mi propuesta de una financiación diferente del transporte masivo que no se base en pasajes”, dijo Petro el 27 de noviembre.
Tras la publicación, Galán aseguró que estaba listo para abordar la situación del transporte masivo en la capital, pero que también esperaba en un diálogo con el mandatario abordar otros asuntos que considera necesarios plantear en la relación entre la Nación y los alcaldes.
Entre los asuntos que el alcalde buscaba abordar era la salud, que consideraba una discusión que tendría un impacto en las ciudades; justo cuando la reforma a la salud que se aborda en el Congreso de la República propone una transformación del sistema.
Galán acudió a la COP28 y asegura que ha sostenido reuniones claves para el futuro de Bogotá y de su administración. Señaló que ha buscado las posibilidades de financiación internacional para el sistema de transporte público y la renovación de la flota de buses.
Así mismo, el alcalde electo ha estudiado las posibilidades de financiación de la recuperación de la cuenca del río Bogotá, con infraestructura para garantizar el agua potable y la preservación de la principal fuente hídrica. También con la experiencia de los mandatarios y líderes que asisten a la cumbre de las Naciones Unidas, ha analizado estrategias internacionales para mejorar el tráfico en el corto plazo.
Esta sería la primera reunión del presidente Petro con un mandatario electo que no hace parte de los considerados de ‘gobierno’. Su primera reunión con una decena de gobernadores se realizó con los que habían sido avalados por partidos que apoyan al Gobierno nacional, lo que le ha generado críticas al jefe de Estado.

Algunos sectores políticos resaltaron la reunión del presidente Petro con Galán como una muestra el mantenimiento del diálogo institucional para la construcción de proyectos conjuntos. “Qué bueno que nuestro presidente @petrogustavo y el alcalde electo @CarlosFGalan se hayan reunido, Bogotá requiere especial atención en temas de pobreza, movilidad y seguridad. Ojalá un Metro a la altura de una ciudad de 8 millones de habitantes”, señaló la concejal del Pacto Histórico Ana Teresa Bernal.
Más Noticias
Vicerrectora de la Universidad Nacional se refirió a la “invasión” de la minga indígena en el campus: “La universidad nunca perdió el control del ingreso”
Carolina Jiménez, funcionaria del centro educativo, indicó que ellos no recibieron imposiciones ni del Gobierno nacional, ni del Distrital, para permitir la ocupación del campus

Yina Calderón dejó el orgullo y se reconcilió con Melissa Gate para que le hiciera un cambio de look: “Quedé como Androide 18”
La empresaria de fajas sorprendió al dejar en manos de su “archienemiga”, en ‘La casa de los famosos’, su nuevo corte de pelo: “Un acto de humildad”

Daniel Ávila deja la Vicecancillería de Relaciones Exteriores y su reemplazo genera dudas por no cumplir con requisito clave
Ávila, quien ocupó el cargo durante solo tres meses, deja el gabinete de Laura Sarabia por motivos personales. En su reemplazo fue designada Rosa Villavicencio, funcionaria con más de 30 años de experiencia en el sector público, aunque no cumpliría con uno de los requisitos del puesto

Cayeron más de 60 millones de dólares en cocaína en Buenaventura: la droga venía de Uruguay con destino a México
La Policía Nacional, junto con autoridades internacionales, decomisó un envío de droga, tras detectar el cargamento ilegal en un contenedor procedente de Montevideo

La selección Argentina ya piensa en el partido ante Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas: esta sería la sorpresa que tendrían dentro de sus convocados para el partido ante la “Tricolor”
La selección dirigida por Lionel Scaloni enfrentará a Colombia y a Chile en la próxima doble fecha de partidos camino a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá en 2026
