
La Navidad en Colombia es una experiencia única, incluso, para los propios colombianos, pues según la ciudad cambian las actividades y costumbres. Entonces, si para los locales las vivencias pueden cambiar tan fácilmente, para los extranjeros es una verdadera aventura, o por lo menos, así lo han hecho saber varios visitantes que decidieron quedarse y compartieron sus experiencias de una de las fiestas más importantes del año a través de sus redes sociales.
Y es que son muchos los viajeros que llegan al país para conocerlo y se enamoran a tal punto que deciden radicarse en Colombia. Entre esos están varios europeos, asiáticos o norteamericanos que han comparado la Navidad de sus países con lo que se vive en las ciudades colombianas.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Alemania
El creador de contenido Dominic Wolf decidió quedarse viviendo en Bucaramanga, a donde llegó como estudiante y logró la doble titulación como administrador de empresas. Gracias a su buena experiencia en el país, el alemán decidió quedarse, y entre sus videos, ha compartido la diferencia entre la celebración en el país europeo y la colombiana.
A través de un video que compartió en sus redes sociales, Wolf explicó cómo era una Navidad típica en Alemania: “En la madrugada del 6 de diciembre llega San Nicolás, físicamente parecido a Papá Noel para llenar los zapatos de los niños con dulces”.
Entre las diferencias que compartió el creador de contenido está que en Alemania no se celebra el Día de las Velitas, como es costumbre que suceda la noche del 6 de diciembre en Colombia, pero sí tienen su propia versión al prender velitas los últimos cuatro domingos antes de Navidad.
Uno de los aportes a la Navidad del país europeo, según Wolf, es el uso del arbolito en el que se dejan los regalos. Aunque tienen una costumbre que dejaría muy feliz a muchos colombianos, tener tres días festivos que en Alemania se usan para estar en familia.
Aun así, Dominic Wolf extrañó la Navidad en Colombia junto a sus padres y así lo dejó ver en otro de sus videos.
Corea del Sur
Sebomi es una youtuber coreana que comparte contenido en su cuenta de YouTube en la que dedicó uno a hablar de la Navidad en Colombia, uno de los países más felices del mundo. En el video, la creadora de contenido explicó las cuatro razones por las que la celebración en el país es diferente a lo que había vivido.

De acuerdo con Sebomi, una de las razones para que la Navidad en Colombia sea diferente es que los colombianos no paran de comer y beber; tampoco paran de cantar y bailar, se expresan su amor y gratitud y, por último, comparten su gozo de estar unidos.
Argentina
¿Qué pasa cuando los colombianos llevan la Navidad a otros países y le tienen que enseñar a sus parejas cómo se celebra en el país? Ese fue el caso de Santiago Franco que le enseñó a su esposa argentina a celebrar el nacimiento de Jesús como se hace en el país cafetero.
Una de las costumbres más repetidas en Colombia es el pesebre, por lo que Santiago Franco le explicó a su esposa que deben separar toda la sala para crear el clásico y el moderno con helicópteros y nueva tecnología.
También, explicó cómo son los platos típicos en diciembre: “La comida, natilla y buñuelos y no pueden ir separados, se come natilla y buñuelos, son hermanos y no se despegan”.
Más Noticias
Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina: “Las Azucareras” buscan la clasificación a los octavos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile"

Gustavo Petro aseguró que los narcotraficantes conquistaron Europa tras pactar no intervenir en EE.UU.: “Van en aviones de lujo”
El mandatario colombiano aseguró desde su cuenta de X que existiría un grupo llamado Junta del Narco, cuyos miembros estuvieron presos en Estados Unidos
Superintendencia Financiera elevó el monto inembargable para las cuentas de ahorro: cuál es el valor
El ajuste anual de la Superfinanciera establece que solo los saldos superiores a $55.000.000 podrán ser embargados, mientras que montos iguales o menores quedarán exentos de retención judicial

Abelardo de la Espriella desmintió a Petro por cifras de desempleo en Colombia: “Petro saca pecho por cifras de desempleo pero la gente no está encontrando trabajo: se está yendo”
El abogado y precandidato presidencial sostiene que la salida de jóvenes y la alta demanda de pasaportes evidencian un fenómeno que, según su interpretación, se asemeja al vivido en 2001

Redes de trata infantil en Bogotá: alias el Gordo y presuntos cómplices estarían explotando a menores indígenas emberá
Tras denuncias de la Secretaría de Integración Social, la Fiscalía investiga a alias el Gordo y a posibles redes que habrían explotado sexualmente y usado para mendicidad a niños y niñas emberá en Bogotá
