
El expresidente Álvaro Uribe amplió la denuncia que presentó su abogado por presuntas presiones al exjefe de finanzas de la Autodefensas Unidas de Colombia para salpicarlo. El exmandatario relacionó el caso con el proceso por aparente manipulación de testigos e incluso cuestionó al fiscal que lleva el proceso de exparamilitar.
El preso involucrado en los hechos es Jacinto Alberto Soto Toro, alias Lucas o Jacinto, quien es señalado de manejar las finanzas de las AUC en el parqueadero Padilla. Su abogado asegura que han recibido presiones, tanto por parte del fiscal que lleva dos casos en su contra, como de terceras personas para que incrimine e Uribe Vélez.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Vuelve y juega. Un fiscal y un abogado de oficio le ofrecieron a un señor que está en la cárcel el beneficio de resolver su problema jurídico si me acusaba de paramilitar”, aseguró el exmandatario. “Un abogado que a él le pusieron de oficio y un fiscal le ofrecían esos beneficios: Lucas, Jacinto, usted resuelve ese problema jurídico si acusa a Álvaro Uribe”, agregó.

Según el expresidente, alias Lucas dijo no conocerlo ni saber nada en su contra. A raíz de las denuncias del abogado defensor de Soto Toro, el apoderado a Uribe Jaime Lombana acudió a presentar una denuncia penal para que se investiguen los hechos que, según el exmandatario, tiene antecedentes en su caso por presunta manipulación de testigos.
“En el pasado me llegaban muchas informaciones, buscaron presos, les ofrecieron beneficios para que lo acusaran a usted de paramilitar. Les ofrecieron beneficios en los Estados Unidos, en las cárceles colombianas, yo mandé a que eso se verificara por parte de un abogado y entonces en la Sala de Instrucción de la Corte (Suprema de Justicia) me pusieron preso porque dijeron que no eran verificaciones sino que yo había mandado a sobornar a los testigos”, afirmó el exmandatario a través de un video.
Uribe Vélez aseguró que “jamás” mandó a nadie a que hicieran ofertas a testigos para cambiar sus testimonios, hechos que se encuentran en investigación y en los que los jueces han encontrado suficiente material para iniciar la etapa de juicio en contra del exmandatario.
“Jamás mandé que hicieran una oferta, simplemente me propuse verificar lo que me contaban por mi reputación, por mi familia, por mi respeto a la opinión pública y todo lo que recaudaba lo mandaba a la Corte Suprema; pero esa Sala de Instrucción dijo que entonces yo lo que hacía era mandar papeles y supuestas pruebas a la Corte Suprema para inducirla a error, para engañar a la justicia. Ojalá el país y la justicia entiendan este despropósito con el que tanto me han perjudicado y se corrija. Ahora quiere volver a jugar”, sostuvo Uribe.
El proceso en contra del expresidente se dio luego de que presentara una denuncia en contra de Iván Cepeda al revelar testimonios de paramilitares que señalaban supuesto vínculos con Uribe Vélez. La querella se archivó en contra el senador y se abrió sobre el exmandatario por aparentemente haber presionado a testigos para cambiar su versión, entre ellos a través de su abogado Diego Cadena.
Uribe también cuestionó al fiscal que lleva el caso de alias Lucas, Álvaro León Polo Hincapié, a quien el abogado del exparamilitar aseguró que era cercano un defensor de oficio que le asignaron a su cliente y que le habría solicitado dinero en efectivo.
“Una perla, el fiscal acusado tiene otro señalamiento, un alcalde fue llevado a la cárcel acusado por este fiscal y se señala que los testigos de este fiscal fueron testigos falsos, el alcalde murió en la cárcel luchando contra esos testigos falsos y además esperando una revisión de la Corte Suprema”, firmó Uribe.
Más Noticias
Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026

Abelardo de la Espriella a Santos: “Ya engañaste al país una vez con la falsa paz”
El abogado y precandidato presidencial respondió a las declaraciones del expresidente Juan Manuel Santos sobre la polarización y la paz total, cuestionando su papel en el acuerdo con las Farc
