
En un comunicado conjunto, los líderes de Motociclistas Unidos de Colombia han anunciado planes para llevar a cabo protestas a nivel nacional el sábado 2 de diciembre. La manifestación tiene como principal objetivo expresar su descontento con varios aspectos relacionados con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
La protesta está programada para comenzar a las 11:00 a. m. y se espera que transcurra de manera pacífica, según afirmaron los líderes motociclistas. En el comunicado, se detallaron las principales razones detrás de la movilización que se llevará a cabo en las calles de 15 ciudades capitales del país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Este descontento con respecto al Soat se fundamenta en que a inicios de 2023, el Gobierno anunció que habría un descuento en este seguro: saldría a mitad de precio para las motocicletas que están por debajo de 200 cc. La meta era reducir la evasión del Soat, sobre todo porque los propietarios de estos vehículos eran los que más incurrían en dicha infracción.
Sin embargo, la medida no resultó como se esperaba. Entonces, desde el 2024, el Soat volverá a su precio completo para todos los vehículos.
“Vamos a pasar de pagar un poco más de 200.000 a 650.000 pesos: eso no se puede aceptar″, menciona Alejandro Rubio, uno de los líderes de Publimotos en un video publicado en la red social TikTok, en el que convoca a las manifestaciones en todas las ciudades y pueblos del país.
Los motociclistas en Bogotá se concentrarán en la Biblioteca Virgilo Barco, ubicada en la carrera 60 #57 - 60, en Teusaquillo, donde iniciarán su caravana; aunque aún no se conoce cuál será su ruta.
En otras ciudades, los conductores de este tipo de vehículos han confirmado que se manifestarán en Armenia, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín, Manizales, Ibagué, Villavicencio y Valledupar. Así como en los municipios de Cartago, Valle del Cauca y La Dorada, Caldas.
Otros de los reclamos con el Soat están relacionados con que este seguro debería contemplar también los choques simples así como el hurto del vehículo: “No estamos de acuerdo con el Soat como está. Se debe convertir en una verdadera póliza con coberturas reales de protección”, precisó el integrante de Publimotos.
Además del Soat, estos son los otros reclamos de los motociclistas
“Estamos a dos debates en el Congreso de la República de que el peaje sea todo un hecho: no podemos permitir eso (...) y, ¿cómo les parece? el chaleco reflector lo quieren volver a rescatar en un proyecto de ley”, explica Rubio en el video.
Precisamente, el proyecto de ley 044 de 2023, nombrado “No más abusos a las motos” y presentado por el senador del partido Alianza Verde conocido como Jota Pe Hernández, propone en su tercer artículo que los conductores de bicicletas, triciclos, motocicletas, motociclos y moto triciclos, así como sus acompañantes, “deben vestir prendas superiores reflectivas que deben ser visibles cuando se conduzca entre las 6:00 p. m. y las 6:00 a. m.”

Al respecto, Alejandro Rubio, quien también es presidente de Asomococol (Asociación de Motociclistas de Colombia), dijo a la Revista Motor que el Gobierno está viendo a los motociclistas como un problema social.
Entre los reclamos también se encuentra el costo de la revisión tecnicomecánica y la reciente decisión de la Corte Constitucional de declarar inconstitucional el artículo 6º de la Ley 2283 de 2023. Este decía que los Centros de Diagnóstico Automotor debían tomar un seguro obligatorio de responsabilidad civil para los vehículos de servicio particular que contemplara daños materiales causados a tercero.
La reciente decisión de la alta corte implica, entonces, que ya no estarán autorizados para aceptar el seguro obligatorio individual de responsabilidad civil. Entonces, los daños a terceros implicarían un sobrecosto para los propietarios de este tipo de vehículos.
Más Noticias
Más de mil desplazados en Arenal por amenazas del ELN desbordan la capacidad de atención local
El municipio del sur de Bolívar improvisó un albergue en un coliseo para recibir a familias que huyeron de la violencia

Jennifer Pedraza cuestiona rapidez del título de Juliana Guerrero y anuncia denuncia ante las autoridades judiciales
La representante a la Cámara señaló presuntas irregularidades en la formación académica de la viceministra de Igualdad

María José Pizarro anuncia acciones legales contra decisión del CNE sobre personería de Progresistas
La senadora del Pacto Histórico busca revertir la condición impuesta por el CNE para el reconocimiento de su partido

Estudiantes reclaman al Gobierno Petro por retrasos y bloqueos en los pagos del programa Renta Joven
El programa de transferencias para jóvenes enfrenta atrasos en los giros y dudas sobre su continuidad

Ministerio de Trabajo investiga a David Racero por denuncias laborales en su negocio familiar
El congresista del Pacto Histórico enfrenta un proceso administrativo por presuntas irregularidades en un fruver de Bogotá
