
La Procuraduría General de la Nación realizó una investigación tras el fallecimiento de Limonar, un perro detector de sustancias orgánicas en el Aeropuerto Internacional El Dorado, perteneciente al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
El deceso del animal, que puso en evidencia un posible caso de maltrato, desencadenó una serie de reclamaciones en las que se exige un informe detallado de la necropsia por parte de un profesional competente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Tras la muerte de Limonar, se suscitaron denuncias que apuntaban a un presunto caso de maltrato animal, motivo por el cual la entidad de control intervino con una inspección exhaustiva. La supervisión tenía como fin “verificar las condiciones de bienestar de los ejemplares caninos”, operados por la empresa de seguridad Logiscan, encargada de la vigilancia en dicho aeropuerto.
El compromiso de la Procuraduría con la situación desató una serie de acciones para entender cómo se estaban manejando la seguridad y el trato a los perros. La inspección buscó asegurar que las prácticas del personal estén alineadas con los estándares de bienestar animal y las regulaciones pertinentes. La comunidad busca transparencia y justicia en el episodio que llevó a la muerte del canino y subraya la importancia del trato respetuoso hacia los animales en servicio.
Los inspectores del Ministerio Público detectaron graves irregularidades en las condiciones de alojamiento para perros de trabajo en el aeropuerto más importante del país. Durante una visita de control, se presentaron situaciones de hacinamiento y deficiencias en el bienestar animal, señalando preocupaciones significativas tanto para la salud de los canes como para la del personal humano que interactúa con ellos.

Estas condiciones inadecuadas se refieren a la falta de nutrición y confort adecuados, así como a negligencias en la atención de la salud física y comportamiento de los animales. Además, la Procuraduría identificó la carencia de caniles apropiados y de registros veterinarios necesarios para los animales de servicio. Los hallazgos resaltan la falta de un entorno seguro y saludable para los perros, que prestan un servicio vital en la seguridad del terminal aéreo.
Por otro lado, el informe destaca que la empresa Logiscan Ltda., encargada del servicio de los canes al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), no ha presentado el número del contrato vigente ni pruebas de haber reubicado a los perros en un ambiente adecuado. Esta situación implica una potencial negligencia en el cumplimiento de las obligaciones contractuales y en la salvaguarda del bienestar animal.
La Procuraduría General de la Nación tiene ahora la responsabilidad de tomar acciones correctivas y garantizar que las condiciones de los perros mejoren significativamente. Además, este evento pone en relieve la importancia de la regulación y supervisión efectiva del bienestar animal en contextos de servicios de seguridad aeroportuaria. Se espera que se implementen medidas inmediatas para solucionar las deficiencias descubiertas.
En adelante, la Procuraduría y demás entidades involucradas estarán pendientes de que se cumplan cabalmente las directrices sobre el cuidado y manejo de los animales usados en estos roles. La expectativa es que el suceso sirva como catalizador para revisar y fortalecer protocolos que garanticen la integridad de los animales al servicio del estado y las empresas.
Procuraduría solicita información a Opain sobre condiciones de los caninos en El Dorado
La Procuraduría General le hizo el requerimiento al operador del Aeropuerto El Dorado, Opain, de un informe detallado que incluya el número de caninos que prestan servicio en el terminal, así como los responsables de su cuidado, sus historias clínicas, horarios de trabajo y las condiciones de bienestar donde residen.
Se espera que este informe, que debe adjuntar también los soportes pertinentes, arroje luz sobre la situación actual de los animales en el aeropuerto.

Como parte de la investigación, el Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal debe verificar si se llevan a cabo jornadas de valoración y control sobre estos caninos, además de jornadas de capacitación acerca de la tenencia responsable de animales dirigidas a las entidades y personas a cargo de los animales en El Dorado. El interés por estas medidas surge como respuesta a la necesidad de garantizar el bienestar de los caninos que colaboran en diversas actividades dentro del aeropuerto.
Simultáneamente, el ICA está elaborando un informe sobre sus actividades de seguimiento y los conceptos técnicos que incluyen verificaciones a las condiciones y procedencia de los perros de servicio. Este ente también funge como supervisor del contrato con Logiscan. Ante este contexto, la Procuraduría ha anunciado una próxima inspección para continuar con el seguimiento de las denuncias e irregularidades previamente identificadas en una primera visita.
El compromiso de las autoridades resalta la importancia de garantizar no solo la seguridad dentro de las instalaciones aeroportuarias sino también el bienestar animal de aquellos caninos que desempeñan roles cruciales en las operaciones diarias. La comunidad espera resultados que confirmen el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de protección y cuidados de los animales de servicio.
Más Noticias
Legalizaron la captura del señalado violador de 8 niños en jardín infantil del sur de Bogotá
Para la tarde se tiene programadas las audiencias de imputación de cargos e imposición de medida de aseguramiento contra Freddy Castellanos

“El agresor no es funcionario”: directora del ICBF rechaza ataque durante protesta por caso en jardín infantil
Durante la manifestación, que fue convocada como una acción simbólica en defensa de los menores, se presentó una situación de violencia que dejó a un trabajador herido

“Me confié mucho”: joven denuncia que saltó de taxi en movimiento para escapar de un intento de abuso en Neiva
Según la mujer, el taxista se desvió varias veces del recorrido solicitado

Caso de Aguas Vivas: imputan cargos a 2 exfuncionarias de la administración de Daniel Quintero
A Ingrid Vanessa González, exsecretaria de Gestión Humana, y a Yina Marcela Pedraza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad, las procesan ahora por el delito de interés indebido en la celebración de contratos

“No corran que es peor”: impactante video revela ataque armado al batallón José María Mantilla en Arauca
Este hecho ocurre en una zona donde tienen presencia estructuras del ELN
