
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd), que es una institución del Estado colombiano que se encarga de la localización y búsqueda de desaparecidos en el marco y contexto del conflicto armado, reveló la historia de una familia que por fin pudo encontrar la paz.
Esta entidad, que se define como humanitaria y extrajudicial y forma parte integral del Sistema Integral para la Paz y que dentro de su labor tiene dirigir, coordinar y aportar esfuerzos para resolver los casos de desapariciones, brindando respuestas a las familias y contribuyendo a la construcción de la paz en Colombia, dio a conocer cómo fue el proceso para que en el departamento Caquetá pudiera identificarse el cuerpo de un hombre que hace más de 16 años fue retenido por grupos armados y del cual no se sabía nada.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según la Ubpd, fueron 17 años de incertidumbre, búsqueda y noches de tristeza los que pasaron los familiares de Pedro, como se identificó a la víctima, quienes lograran encontrarlo y darle el último adiós, cerrando un largo y angustioso capítulo de sus vidas.

Asimismo, recordó que su esposa, hijos y hermanas vivieron casi dos décadas con la incertidumbre por desconocer el paradero de su ser querido.
“La tristeza los embargaba aún más cuando recuerdan que su madre falleció sin haber obtenido una respuesta del paradero de su hijo. Sin embargo, su familia mantuvo la esperanza de algún día poder conocer lo que le había sucedido”.
Cómo se pudo saber el paradero de Chepe

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas detalló que, gracias a las contribuciones de información brindadas por firmantes del Acuerdo de Paz, en noviembre de 2020, se puso en contacto con la familia de Pedro y, en el 2021, en zona rural del Caquetá, se recuperó el cuerpo de quien se presumía era Pedro.
Igualmente, explicó que esto sirvió para que sus seres queridos recordaran su valentía, amor, persistencia y deseo de superación, así como para traer al presente los momentos compartidos en el fútbol, los gallos, las fiestas y las cenas de fin de año.
Esta entrega digna, como fue llamada por la misma entidad, se realizó en el marco del Plan Regional de Búsqueda Caquetá Norte, el cual cuenta con 420 solicitudes de búsqueda de personas dadas por desaparecidas con un universo estimado en 1.805 personas.
Cómo nació la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (Ubpd) surgió del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, suscrito entre el Estado colombiano y las Farc-Ep el 24 de noviembre de 2016, y fue creada como respuesta a la demanda de los familiares de desaparecidos y de organizaciones civiles en los diálogos de La Habana, Cuba.
Más Noticias
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, ya tendría reemplazo en caso de irse de la entidad tras escándalo por contrato
Varios ejecutivos de la estatal consideran su renuncia como un hecho inminente, pese a que el presidente Gustavo Petro defiende su permanencia en el cargo

El incidente viral en Bogotá que reaviva el temor por los ataques de perros
La situación en San Blas II pone en evidencia la necesidad de una respuesta inmediata por parte de las autoridades locales para garantizar la seguridad de los ciudadanos

Demanda de nulidad tendría en la cuerda floja el decreto del Gobierno Petro para adelantar el cobro de la retención en la fuente
El Ministerio de Hacienda busca aliviar los problemas de liquidez que enfrenta la administración pública por medido de esta medida

EN VIVO: Así se desarrolla el paro nacional en la tarde del 29 de mayo, durante la segunda jornada de marchas en apoyo a la consulta popular
Con menor afluencia frente a lo visto el pasado miércoles 28 de mayo, se reporta normalidad en las movilizaciones que se producen en las principales ciudades del país

Reforma laboral: Colombia podría liderar en América Latina con uno de los recargos nocturnos más tempranos
El Congreso de la República tiene hasta el 20 de junio para decidir si adelanta el inicio del trabajo nocturno a las 7:00 p. m.
