Último aumento en la gasolina del año: ministro de Hacienda confirmó que habrá incremento en diciembre y el precio superaría los $15.000 por galón

Desde la COP28, que se realiza en Dubái, Ricardo Bonilla confirmó que los colombianos deberán afrontar un nuevo aumento para el cierre del 2023

Guardar
El ministro de Hacienda y
El ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Ricardo Bonilla, en una fotografía de archivo. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Los aumentos en el precio de la gasolina no paran. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que en diciembre el precio del combustible volverá a tener un incremento, situación que afecta directamente las finanzas de los colombianos.

Desde la COP28 que se realiza en Dubái, Bonilla confirmó que para diciembre sí habrá un aumento significativo en el precio del combustible, pese a la variación de la inflación en el país durante noviembre.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Estamos evaluando, pero, por ahora, con el fin de garantizar que el año termine con una inflación más baja, no se hizo aumento en noviembre para que entrara a regir en diciembre”, dijo Bonilla haciendo referencia a que el mes anterior no se expidió el decreto para que empezara a regir un nuevo precio del combustible desde inicios de diciembre.

Fedetranscarga aseguró que, con el
Fedetranscarga aseguró que, con el aumento de precio de combustible en Colombia, el costo de los productos de la canasta básica familiar también aumentarán - crédito Pixabay

Aunque el jefe de la cartera de Hacienda no detalló cuándo se dará el anuncio del aumento ni de cuánto será el alza, dejó claro que aún quedan pendiente dos incrementos más, incluyendo el de diciembre, para poder llegar a la meta propuesta de sanear el déficit fiscal del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc).

“El peor mensaje es que uno diga que no va a reducir los subsidios de la gasolina, porque eso es contradictorio con la propuesta de construir un mundo más sostenible; eso significa que la brecha que falta por cerrar, se va a cerrar, y estamos en conversaciones con los gremios de transporte para mirar el comportamiento del diésel”, sostuvo el ministro Ricardo Bonilla desde el Medio Oriente.

¿En cuánto quedaría el precio de la gasolina?

De mantenerse la tendencia, el nuevo aumento en el precio del combustible sería de $600 con lo que el galón de gasolina superaría los $15.000 y tendría los siguientes precios en las principales ciudades del país:

  • Bogotá: 14.973 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.573 pesos
  • Medellín: 14.906 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.506 pesos
  • Cali: 14.997 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15. 597 pesos
  • Barranquilla: 14.664 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.244 pesos
  • Cartagena: 14.603 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.203 pesos
  • Montería: 14.853 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.453 pesos
  • Bucaramanga: 14.734 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.334 pesos
  • Villavicencio: 15.073 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.673 pesos
  • Pereira: 14.941 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.541 pesos
  • Manizales: 14.957 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15.557 pesos
  • Ibagué: 14.908 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 15:508 pesos
  • Pasto: 12.716 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 13.316 pesos
  • Cúcuta: 13.025 pesos en noviembre - para diciembre quedaría en: 13.625 pesos
El ministro de Hacienda sostuvo
El ministro de Hacienda sostuvo que aún le quedan dos aumentos al precio de la gasolina - crédito Archivo Infobae

Entre enero y noviembre del 2023 la gasolina tuvo un aumento de 4.311 pesos y el galón pasó de costar $10.253 durante el primer mes del año, a tener un valor de $14.564 en el penúltimo mes y de mantenerse la tendencia de alza, cerrará el año con un precio promedio de $15.154.

Pese a que el Gobierno nacional dice que es necesario que la gasolina siga subiendo, algunos expertos indican que con lo recaudado hasta la fecha ya está solventado el déficit del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Fepc). Frente a eso el ministro insiste en que aún quedan aumentos pendientes: “A la gasolina le faltan una o dos alzas, cuando lleguemos a ese punto, empezaría a subir el diésel, pero concertadamente”, le dijo Ricardo Bonilla a El Tiempo.

Más Noticias

Vicerrectora de la Universidad Nacional se refirió a la “invasión” de la minga indígena en el campus: “La universidad nunca perdió el control del ingreso”

Carolina Jiménez, funcionaria del centro educativo, indicó que ellos no recibieron imposiciones ni del Gobierno nacional, ni del Distrital, para permitir la ocupación del campus

Vicerrectora de la Universidad Nacional

Yina Calderón dejó el orgullo y se reconcilió con Melissa Gate para que le hiciera un cambio de look: “Quedé como Androide 18”

La empresaria de fajas sorprendió al dejar en manos de su “archienemiga”, en ‘La casa de los famosos’, su nuevo corte de pelo: “Un acto de humildad”

Yina Calderón dejó el orgullo

Daniel Ávila deja la Vicecancillería de Relaciones Exteriores y su reemplazo genera dudas por no cumplir con requisito clave

Ávila, quien ocupó el cargo durante solo tres meses, deja el gabinete de Laura Sarabia por motivos personales. En su reemplazo fue designada Rosa Villavicencio, funcionaria con más de 30 años de experiencia en el sector público, aunque no cumpliría con uno de los requisitos del puesto

Daniel Ávila deja la Vicecancillería

Cayeron más de 60 millones de dólares en cocaína en Buenaventura: la droga venía de Uruguay con destino a México

La Policía Nacional, junto con autoridades internacionales, decomisó un envío de droga, tras detectar el cargamento ilegal en un contenedor procedente de Montevideo

Cayeron más de 60 millones

La selección Argentina ya piensa en el partido ante Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas: esta sería la sorpresa que tendrían dentro de sus convocados para el partido ante la “Tricolor”

La selección dirigida por Lionel Scaloni enfrentará a Colombia y a Chile en la próxima doble fecha de partidos camino a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá en 2026

La selección Argentina ya piensa
MÁS NOTICIAS