En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) celebrada en Dubái, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó la palabra para abordar temas cruciales, desde la crisis climática hasta conflictos geopolíticos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En su intervención, Petro se pronunció sobre el conflicto entre Hamas e Israel, defendiendo a Palestina y denunciando lo que describió como un “genocidio contra el pueblo palestino”. Al respecto, también mencionó que las votaciones en las Naciones Unidas sobre la postura de la comunidad internacional, “marcan una fragmentación política mundial”.
Hizo un duro reclamo a países europeos y norteamericanos: los acusó que eran estos los únicos estados que votaban “a favor del genocidio”. Mientras que, según él, “la inmensa mayoría de los pueblos pobres del mundo se han unido para detener la barbarie”.
Incluso, el presidente hizo referencia a figuras históricas, expresando su preocupación al afirmar: “Hitler está golpeando las puertas de los hogares de la clase media europea y muchos ya lo han hecho entrar”. Con esta analogía, Petro buscaba subrayar la gravedad de la situación y la urgencia de abordar tanto los conflictos internacionales como la crisis climática.
El mandatario advirtió sobre las consecuencias del éxodo de los pueblos del sur, atribuyendo este fenómeno a la crisis climática. Según él, la desigualdad social frente al consumo de carbono es la explicación de la migración que seguirá creciendo.

“Hoy son decenas de millones, mañana serán centenares de millones”, dijo Petro sobre el número de migrantes desde países del sur global hacia el norte. También proclamó que “el éxodo será respondido con la violencia y la barbarie misma”.
Este 2023 las cifras de migrantes que cruzan la selva del Darién Colombiano con la expectativa de llegar a Estados Unidos han aumentado con respecto al 2022. Según la Defensoría del Pueblo, se trataría de un incremento del 300% en el primer trimestre del año.
En cuanto a este tema, Petro dijo que ya se pueden evidenciar “conductas antimigratorias en los países ricos”. Esto, junto con el ascenso de políticos de derecha en algunos gobiernos, serían factores que contribuirían a “romper los pilares de la vida”, según expresó.
Petro habló de la conexión entre la crisis climática y las guerras en el mundo
En cuanto al Acuerdo de París, el presidente colombiano no escatimó críticas, señalando que los objetivos de este tratado internacional, que propende por la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, han fracasado. Destacó la falta de progreso en la lucha global contra el cambio climático.
Según el mandatario, todos estos hechos: la crisis climática, la migración y el conflicto entre Israel y Hamas, están relacionados y son un abrebocas de lo que ocurrirá en los próximos años.

Enseguida hizo un cuestionamiento delante de los demás representantes internacionales: “¿Por qué los grandes países consumidores de carbono han permitido el asesinato sistemático de miles de niños en Gaza?”. Después mencionó que “lo que vemos en Gaza es el ensayo del futuro”, pero también afirmó que se vislumbra otra posibilidad: “Es evitable una Gaza generalizada”.
Expresó, además, que la mayor parte de las víctimas por emergencias climáticas estarán en los países cuyas emisiones de carbón son bajas: “No hay más alternativa que el camino de siempre, el camino de la unidad de los pobres y su lucha”, concluyó.
Finalmente, Gustavo Petro dijo que Colombia ha propuesto que con esfuerzos multilaterales se frenen las consecuencias que está dejando el cambio climático. Entre las propuestas que resaltó, destacan: crear un espacio de poderes públicos para lograr la transición hacia la economía descarbonizada, así como el canje de la deuda externa por resultados en la disminución de las emisiones de carbono. Este último tema ya lo había puesto sobre la mesa el presidente en su visita a la Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Climático que se realizó en Paris, a mitad de 2023.
Más Noticias
Ejército halló campamento del Clan del Golfo en el sur de Bolívar: criminales habrían huido del lugar hacía dos días
Miembros de la fuerza pública intensificaron operativos en varias regiones de esa zona del país para contrarrestar el accionar criminal del grupo armado

Las cuentas del Estado no cuadran y faltan $45 billones: esto alertó Carf
Un informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal reveló un déficit sin precedentes que pondría en jaque la planeación económica. La presión sobre el gasto público y la incertidumbre sobre una nueva reforma tributaria abren un debate crucial

Jhon Alex Castaño no se quedó callado y enfrentó a locutora de radio en plena entrevista: “No estoy mal y no pelearé con una niña”
El cantante volvió a ser centro de atención luego de participar en una entrevista que, lejos de desarrollarse de manera rutinaria, estuvo marcada por un aire de tensión

Se podría venir una ola de renuncias en el sector tecnológico en Colombia este año, según estudio
El informe advierte sobre los riesgos de descuidar la cultura organizacional. El bienestar y la formación continua son ahora tan valiosos como el salario

Esta es la mujer detrás de ‘La Colegiala’: el amor adolescente de Silvestre Dangond, una historia real
Lucía Salem mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso
