
La Comisión Tercera aprobó en primer debate un proyecto de ley que podría cambiar significativamente la vida de las personas con discapacidad y sus cuidadores en Colombia. La propuesta, conocida bajo el nombre de Ley Inclusión+, ha sido diseñada para ofrecer medidas concretas de apoyo a esta comunidad, considerada uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Esta iniciativa legislativa, en caso de ser aprobada en su totalidad por el Congreso, permitiría a los concejos municipales y distritales crear un Fondo de Protección y Apoyo que proveería beneficios como una renta ciudadana o básica y dispositivos tecnológicos que ayudarían a mejorar su funcionalidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, se implementarían programas de formación y cualificación para los cuidadores, buscando mejorar la asistencia que proporcionan y enriquecer sus competencias. Tal iniciativa busca, ante todo, fortalecer la protección social y fomentar la inclusión de más de 2,65 millones de personas con discapacidad en Colombia, así como de quienes diariamente les brindan cuidados.

Cómo se financiará la iniciativa
Durante la sesión, el congresista Wilmer Castellanos dijo que el Fondo de Protección y Apoyo tendría más de nueve fuentes de financiación distintas, incluyendo aportes voluntarios del impuesto a la renta, empréstitos, donaciones y recursos tanto del Presupuesto General de la Nación (PGN) como de las entidades territoriales.
Otras fuentes incluyen el Fondo para la Superación de Brechas de Desigualdad, la cooperación internacional y rendimientos financieros. Estos recursos buscan mejorar la calidad de vida de estas poblaciones, llegando incluso a los territorios más remotos del país para asegurar la ejecución efectiva de los proyectos.
El representante Castellano resaltó el impacto que este proyecto tendría en la reducción de las desigualdades y en la promoción de una mayor inclusión social y económica para las personas con discapacidad y sus cuidadores.

“Con la Ley #Inclusión+, el congresista reafirmó su compromiso con sus electores y la aspiración a transformar positivamente la realidad de tantos colombianos que enfrentan desafíos diarios debido a la discapacidad”, concluyó.
De qué se encarga la Comisión Accidental de discapacidad en la Cámara
El avance del proyecto Ley Inclusión+ en la Cámara de Representantes es el resultado de la Comisión Accidental por las personas con discapacidad y sus cuidadores, que se instaló el 24 de agosto de 2023, y la cual estuvo impulsada por los congresistas Wilmer Castellanos, Liliana Rodríguez y Támara Argote.
Dicha comisión, conformada por un total de 17 legisladores, tiene como objetivo trabajar con organizaciones diversas para fomentar la inclusión y mejorar las condiciones de vida de esta población vulnerable.
Según lo informado por la Cámara de Representantes, el objetivo de la iniciativa es eliminar la discriminación hacia las personas con discapacidad y mejorar su acceso a la educación y al mercado laboral.
Más Noticias
Juan Manuel Galán cuestionó la reducción de la pobreza en el país: “¿De verdad hay algo que celebrar?"
El director del Nuevo Liberalismo cuestionó que los ingresos para considerar que un ciudadano superó la pobreza no son suficientes para cubrir las necesidades básicas

Abogado de Iván Cepeda aclara si hay riesgo de prescripción del caso Álvaro Uribe: segunda instancia pasará al Tribunal Superior de Bogotá
Reynaldo Villalba, representante legal del senador, se refirió en una entrevista al hito que representa la condena contra el expresidente y los escenarios que se anticipan en su proceso

Experto advierte sobre las consecuencias por la supuesta fuga del menor implicado en el caso Miguel Uribe Turbay
El especialista Rogelio Roldán señaló en Infobae Colombia que, la desaparición del menor podría afectar la aplicación del principio de oportunidad, aunque la colaboración previa podría ser considerada suficiente

Técnico David González siente vergüenza por el nivel de Millonarios: “No es lo que nos representa”
El entrenador es blanco de críticas por el pésimo inicio de los azules en la Liga BetPlay, pues lleva dos derrotas en el mismo número de partidos y ambos fueron en Bogotá

David Racero confrontó a Marco Rubio y revivió escándalos de pedofilia en EE. UU. por sus comentarios sobre la justicia colombiana
El fallo preliminar contra Álvaro Uribe tuvo repercusiones internacionales, por lo que el secretario de Estado cuestionó la independencia del sistema judicial colombiano, pero esto no cayó bien en el congresista, que lo instó a ocuparse de los casos que salpican a su propio gobierno
