
La Comisión Tercera aprobó en primer debate un proyecto de ley que podría cambiar significativamente la vida de las personas con discapacidad y sus cuidadores en Colombia. La propuesta, conocida bajo el nombre de Ley Inclusión+, ha sido diseñada para ofrecer medidas concretas de apoyo a esta comunidad, considerada uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Esta iniciativa legislativa, en caso de ser aprobada en su totalidad por el Congreso, permitiría a los concejos municipales y distritales crear un Fondo de Protección y Apoyo que proveería beneficios como una renta ciudadana o básica y dispositivos tecnológicos que ayudarían a mejorar su funcionalidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, se implementarían programas de formación y cualificación para los cuidadores, buscando mejorar la asistencia que proporcionan y enriquecer sus competencias. Tal iniciativa busca, ante todo, fortalecer la protección social y fomentar la inclusión de más de 2,65 millones de personas con discapacidad en Colombia, así como de quienes diariamente les brindan cuidados.

Cómo se financiará la iniciativa
Durante la sesión, el congresista Wilmer Castellanos dijo que el Fondo de Protección y Apoyo tendría más de nueve fuentes de financiación distintas, incluyendo aportes voluntarios del impuesto a la renta, empréstitos, donaciones y recursos tanto del Presupuesto General de la Nación (PGN) como de las entidades territoriales.
Otras fuentes incluyen el Fondo para la Superación de Brechas de Desigualdad, la cooperación internacional y rendimientos financieros. Estos recursos buscan mejorar la calidad de vida de estas poblaciones, llegando incluso a los territorios más remotos del país para asegurar la ejecución efectiva de los proyectos.
El representante Castellano resaltó el impacto que este proyecto tendría en la reducción de las desigualdades y en la promoción de una mayor inclusión social y económica para las personas con discapacidad y sus cuidadores.

“Con la Ley #Inclusión+, el congresista reafirmó su compromiso con sus electores y la aspiración a transformar positivamente la realidad de tantos colombianos que enfrentan desafíos diarios debido a la discapacidad”, concluyó.
De qué se encarga la Comisión Accidental de discapacidad en la Cámara
El avance del proyecto Ley Inclusión+ en la Cámara de Representantes es el resultado de la Comisión Accidental por las personas con discapacidad y sus cuidadores, que se instaló el 24 de agosto de 2023, y la cual estuvo impulsada por los congresistas Wilmer Castellanos, Liliana Rodríguez y Támara Argote.
Dicha comisión, conformada por un total de 17 legisladores, tiene como objetivo trabajar con organizaciones diversas para fomentar la inclusión y mejorar las condiciones de vida de esta población vulnerable.
Según lo informado por la Cámara de Representantes, el objetivo de la iniciativa es eliminar la discriminación hacia las personas con discapacidad y mejorar su acceso a la educación y al mercado laboral.
Más Noticias
La menopausia y su impacto en la salud sexual: recomendaciones de expertos para cuidar su intimidad
Buscar soluciones personalizadas puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las mujeres en esta etapa

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Medellín ajustó tarifas del Metrocable Arví con descuentos para estratos bajos
Con tarifas diferenciadas y adecuaciones en la estación Santo Domingo, se busca facilitar la llegada de turistas y habitantes locales al espacio ecológico

Director de la Dian reveló que hay negociaciones con todos los gremios para construir la nueva reforma tributaria
Luis Eduardo Llinás destacó la importancia de articular propuestas con actores económicos mientras el Ejecutivo busca soluciones para enfrentar las presiones financieras

Sismo en Cundinamarca este 14 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
