
Pablo Escobar cimentó una inmensa fortuna a base de la cocaína y se convirtió en uno de los narcotraficantes más famosos a nivel mundial por el dinero que obtuvo gracias a esta actividad ilegal.
De acuerdo con Nicolás Escobar, uno de sus sobrinos, tras su muerte el 2 de diciembre de 1993, casi todo el dinero le quedó a María Victoria Henao, esposa del antiguo narco, y a su hijo, Juan Pablo Escobar. Sin embargo, anotó que tanto a familiares, como conocidos y casi a todos los medellinenses les tocó algo del dinero de Pablo Escobar, lo que generó parte del desarrollo de la capital antioqueña.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De igual forma, su esposa contó en el libro Mi vida y mi cárcel con Pablo Escobar que los enemigos del capo la obligaron a que les entregara el dinero que poseía a cambio de la vida de su familia.
A su vez, el sobrino del capo indicó que “a todo el mundo le tocó una tajada. Yo no conozco a nadie en Medellín, o al menos el 99%, que de una u otra manera no recibió plata de Pablo por algún negocio”.
Tanto dinero lo hicieron hacer parte de una exclusiva lista de millonarios hecha, nada más y nada menos, que por la revista Forbes. La publicación lo incluyó en el listado de 1987.
Negocio infame
Forbes explicó que en ese entonces, el infame cartel de Medellín estaba haciendo cantidades obscenas de dinero a través de una integración vertical magistral del negocio de la cocaína.
El cartel se embolsó al menos 7.000 millones de dólares en ganancias –libres de impuestos, claro– solo de 1981 a 1986. La participación de Escobar en el cartel de la droga se calculó en un 40%.
Por eso, en su lista de multimillonarios de 1987, estimó que el flujo de caja del propio Escobar era de por lo menos USD3.000 millones y que su patrimonio neto era de más de USD2.000. Además, que era Jorge Luis Ochoa Vásquez, el que, junto con sus hermanos, tenía una participación del 30% en el cartel.

La publicación resaltó que con su creciente riqueza, Escobar, por quien el Gobierno colombiano llegó a ofrecer en primer lugar 2.700 millones de pesos por su captura, compró un periódico en Medellín, ganó influencia en la política colombiana y se postuló con éxito a un cargo público, convirtiéndose en una alternativa para el Congreso de la República.
Esa no fue la única o última vez que Escobar apareció en el listado, pues durante siete años consecutivos apareció en el ranking hasta 1993. Para entonces, ya era un fugitivo perseguido por los organismos gubernamentales. El precio por su cabeza era de USD11.000 millones (aproximadamente, $43,7 billones a la tasa de cambio actual) mientras que su patrimonio neto todavía se cernía sobre unos USD1.000 millones ($397 billones).
En su última aparición en la lista, en julio de 1993, Forbes inquietantemente señaló: “Sospechamos que, al igual que sus compañeros, los hermanos Ochoa (que ahora están en prisión), Escobar pronto abandonará esta lista y, quizá, esta tierra” y tal y como lo predijo el narcotraficante murió cinco meses después.
Más Noticias
Hernán Orjuela lanzó provocadora frase por la precandidatura presidencial de Iván Cepeda: “¿Me denunciará?”
La frase, que denota un tono retador, polarizó rápidamente a los seguidores en la plataforma digital, abriendo espacio para las respuestas entre usuarios afines y críticos

Sus compañeros de trabajo lo secuestraron, lo torturaron y llamaron a su madre para extorsionarla: “Si no paga, lo matamos”
La intervención de las autoridades fue indispensable para rescatar a la víctima

Mujer fue captada transitando con un niño en una patineta sobre una avenida de Bogotá
La protagonista de la polémica escena permanecía a escasos centímetros de decenas de vehículos que se movilizaban sobre la avenida Boyacá, una de las más concurridas en la capital colombiana

Sneyder Pinilla, a su llegada a la Corte Suprema, confirmó que revelará la vinculación de los congresistas Martha Peralta y Julio Elías Chagüi a la corrupción en la Ungrd: “Claro que sí”
El exsubdirector de la Ungrd, protegido con chaleco antibalas, compareció ante la Corte Suprema y aseguró que entregará información sobre la presunta implicación de dos congresistas en actos ilícitos

Cayó ‘Mono Abrahán’, el segundo cabecilla de Los Costeños, la poderosa banda criminal cuyo líder pidió pactar una tregua con otros grupos delictivos
El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, destacó que el capturado era uno de los criminales más buscados de Barranquilla
