
Aunque la carrera de Natalia Ramírez como actriz despegó durante los años 90 y se ha mantenido en actividad constante hasta hoy, en la televisión colombiana se le recuerda principalmente por un personaje: el de Marcela Valencia en Yo soy Betty, la fea.
Su papel, en el que interpretaba a la pareja de Armando Mendoza antes de que cruzara sus caminos con Beatriz Pinzón Solano (de la que fue antagonista) le valió el reconocimiento de los televidentes durante la emisión de la telenovela en el Canal RCN.
En los años siguientes, gracias a las retransmisiones de la producción de Fernando Gaitán y su llegada a las plataformas de streaming, las generaciones más recientes han podido redescubrir su papel, permitiendo que fuese vinculada para la producción de la tercera parte de esta historia que se emitirá en Prime Video en 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Unos años antes, Natalia se sumó al elenco de varias adaptaciones teatrales que se crearon con el objetivo de rendir tributo al concepto de Gaitán, fallecido en 2019. Una de las más destacadas de estas incursiones fue Betty, la fea en teatro, adaptación que cosechó un éxito rotundo en el circuito nacional y en el extranjero.
Con el anuncio del regreso de la telenovela ahora en formato de serie a Prime Video, Natalia, al igual que el resto de actores que conforman el elenco, viene brindando entrevistas con regularidad con el fin de hacer promoción. El jueves 30 de noviembre se emitirá precisamente la charla que tuvo la actriz con Flavia dos Santos en su programa Placeres con Flavia de Red+.
Uno de los adelantos que se dio a conocer de la charla abordó justamente la etapa que estuvo trabajando en teatro, en la que confesó que a pesar del éxito de las presentaciones, no se sentía tan querida como el público como hubiese deseado:
La actriz también se ha referido a los comentarios en los que recalcan que ya está “vieja”, y no mostró complejos ante esos señalamientos. “Todos vamos para allá. Yo tengo 57 años y no me considero vieja todavía”, manifestó.
Natalia Ramírez reconoció el desafío de volver a interpretar su personaje en ‘Yo soy Betty, la fea’
Paralelo a las entrevistas, Natalia junto a sus compañeros de elenco Lorna Cepeda y Julio César Herrera vienen haciendo promoción de El diván rojo, la obra teatral en la que se encuentran involucrados. Semanas atrás, durante una entrevista con El Heraldo a raíz de la llegada de dicha producción a Barranquilla, los tres hablaron del regreso de Yo soy Betty, la fea y sus expectativas.
Durante la charla, Ramírez confesó que sentía un gran peso y responsabilidad por darle vida a Marcela Valencia una vez más:
Más Noticias
Gustavo Petro entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

Preocupación en Barranquilla tras ráfagas de viento en la Luna del Río: todo quedó en video
En las redes sociales se viralizó cómo el viento sacudió una cabina de la rueda panorámica, lo que ha dejado dudas sobre la resistencia de la estructura y la protección de quienes la visitan

El magistrado Solórzano advierte: “El gobierno venezolano es completamente ilegítimo y viola sistemáticamente los derechos humanos”
El salvamento de voto en el caso de alias Gallina, pedido en extradición por el Gobierno venezolano, retoma informes de la ONU y resaltó la obligación de Colombia de proteger a los capturados

Roy Barreras reaccionó a la presunta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’: “La persona que recibe dineros de la mafia es cómplice y como tal debe ser juzgado”
El precandidato presidencial solicitó a las autoridades avanzar en las pesquisas por las revelaciones sobre presuntos vínculos entre funcionarios estatales y grupos disidentes

Exministro Diego Molano explicó por qué salió el general Juan Miguel Huertas, ahora señalado por presuntos vínculos con alias Calarcá: “Lealtad con la patria”
Molano señaló que la desvinculación del general durante el Gobierno Duque se basó en información reservada sobre lealtad y desempeño, en medio de investigaciones por presuntas alianzas criminales



