
La captura de Massimo Gigliotti, líder de la Ndrangheta, activó las alarmas en Colombia sobre la incursión de la temida mafia italiana, que ya tiene un amplio antecedente en la financiación de grupos paramilitares. Los narcos europeos ya habrían estrechado lazos con los paras al inicio de la década del 2000, en el que aparecen Salvatore Mancuso y el extinto empresario Giorgio Sale.
Se presume que las negociaciones entre ambos frentes se consolidaron en un eje criminal trasnacional entre la Ndrangheta, la organización mafiosa más grande de Italia, y grupos paramilitares en Colombia. Esta alianza criminal, enfocada en actividades ilícitas y tráfico de sustancias prohibidas, podría persistir hasta la actualidad, pues uno de los argumentos es la presencia de Gigliotti en territorio nacional.
Esta cooperación ilícita no solamente ha influido en la economía negra de ambos continentes, sino que también ha desencadenado una serie de implicaciones en términos de seguridad y políticas internacionales.
Si bien se presume que Carlos Castaño era uno de los opositores a que las Autodefensas Unidas de Colombia se vincularan con el tráfico de cocaína y otros estupefacientes, su muerte y toma de poder por parte de otros paras fue fundamental para la expansión criminal de la organización, caso tal, del papel que jugó Salvatore Mancuso.
Mancuso nació en Colombia, sin embargo, su ascendencia Italia y sus relaciones con la alta sociedad le permitió extender sus tentáculos al Viejo Continente con alianzas para la exportación de cocaína, según se expuso en el parlamento italiano hace varios años.
En un documento del parlamento de Italia, titulado “Comisión Parlamentaria de Investigación Sobre el Fenómeno del Crimen, Mafia o Similar Organizada”, se dieron a conocer varios detalles oscuros sobre los narcos de ese país y Colombia.
El documento del 2008 del parlamento italiano, conocido por Insight Crime señala:
En su documentación, Insight Crime detalla que Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), dirigió la búsqueda de canales para la comercialización y lavado de activos derivados de la producción de cocaína en Colombia. Este proceso fue crucial para el grupo paramilitar que dominó amplias zonas de cultivo de coca en el país, generando una vasta riqueza que requería ser legalizada a través de estructuras financieras y mercados internacionales.
Una de las formas para legalizar el dinero ilegal habría surgido con la participación de un importante empresario de dicho país, el fallecido Giorgio Sale, que dentro de su patrimonio resaltaba la empresa Gino Passcalli, la cual junto a otras propiedades le habría facilitado a Mancuso la inversión para el blanqueamiento de activos, según expuso el mencionado medio.
Incluso, los hijos de Sale también habrían estado involucrados en el movimiento de cocaína en Europa, según se pudo conocer tras la investigación referida. Lo anterior también facilitado gracias a la nacionalidad que tenía Salvatore Mancuso, teniendo en cuenta que tiene ascendencia italiana. El dinero producto del narcotráfico en Italia habría sido enviado por Sale desde Italia mediante correos humanos, pues era en efectivo.
Sale, Mancuso y la Ndrangheta habrían estado más unidos que nunca previo al fallecimiento del empresario, cuyas empresas fueron cuestionadas de manera recurrente ante la presunta participación en el delito de lavado de activos.
Más Noticias
Yeferson Cossio se ofendió por comparación con Yina Calderón: “Estoy que me calveo”
El creador de contenido no aguantó la cantidad de comentarios y memes por el cambio de look de la DJ en ‘La casa de los famosos’

Érika Zapata se operó y puso fin a difícil condición médica que padecía: “Me dio una segunda oportunidad”
La reconocida reportera expresó a través de sus redes sociales los beneficios de haberse realizado el procedimiento médico, al indicar que mejoró notablemente su autoestima y aspecto físico

Colombiano expuso la cara oculta del “esclavismo” en Qatar
Juan Díaz recorrió las zonas residenciales de miles de migrantes que llegan al país de oriente medio con el objetivo de ganar dinero para enviar a sus países de origen

Millonarios contratos del Gobierno con comunidades indígenas reavivan críticas antes de las marchas del 1 de mayo
Acuerdos por más de $300.000 millones con el Cric y la Onic se sellaron días antes de las marchas promovidas por el Ejecutivo, desatando señalamientos sobre su uso como respaldo político

EN VIVO: conozca el reporte de los sismos en la tarde del martes 29 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
