
Un estruendoso ruido alertó a los habitantes la vereda Pueblo Viejo, en zona rural del municipio de Facatativá (Cundinamarca) hacia la una de la tarde del viernes primero de diciembre, debido a la explosión en una polvorería llamada Pirotecnia de Colombia.
Las primeras versiones del incidente reportaron que el saldo es de ocho heridos de consideración, los cuales fueron trasladados al hospital San Rafael en la Carrera 2 #1-80, de ese municipio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según información entregada por el hospital a Noticias Caracol, cuatro de los heridos presentan quemaduras en sus vías respiratorias, por lo que se encuentran en observación.
A la zona afectada llegaron los organismos de socorro que lograron controlar la emergencia, luego del llamado de los habitantes aledaños que reportaron la situación.
Esta es una de las primeras emergencias relacionadas con lugares de expendio y fabricación de pólvora que se genera tras la llegada del primero de diciembre, pues suele ser la temporada en la que más se utiliza este tipo de elementos.
Los primeros reportes del Instituto Nacional de Salud (INS) indicaron que durante la celebración de la alborada en Antioquia hubo seis lesionados que manipularon pólvora, dos de los afectados menores de 18 años.
Cabe recordar que el departamento antioqueño tiene como tradición la quema de pólvora, que anuncia la llegada de la temporada decembrina y con ella el año nuevo.
Según los reportes ciudadanos, las primeras detonaciones masivas se comenzaron a escuchar hacia las 11 de la noche y se extendió hasta altas horas de la madrugada.
Asimismo, según reportó Publimetro, hacia la una de la madrugada se presentó una conflagración en una zona verde del barrio La Soledad de la comuna 12 de Medellín, específicamente enseguida de la unidad residencial Senderos de la 80 en Calasanz; según algunos testimonios, un artefacto conocido como volador habría provocado el incidente.
Un caso similar ocurrió otra zona de la ciudad, para ser exactos en el mirador del barrio Enciso, el causante también habría sido el mal lanzamiento de un volador.
El Comandante Richard Fajardo, al frente de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, informó en declaraciones conocidas por el medio citado, el despliegue de más de 1000 efectivos para supervisar el inicio del primero de diciembre. En una operación previa, se logró la incautación de más de 171.000 gramos de pólvora, resultando en la imposición de 50 comparendos por infracciones a la ley 1809 del Código de Policía relacionada con el manejo de pirotecnia. Además, se llevaron a cabo detenciones de 24 individuos debido a altercados y riñas.
De otro lado, en el Valle del Cauca, la Secretaría Departamental de Salud de la Gobernación reportó cuatro personas lesionadas tras manipular pólvora, tres de los cuales son menores de edad:

En los casos de lesionados, se reporta que en su totalidad fueron del sexo masculino, y sufrieron quemaduras en sus extremidades superiores, tronco y genitales. Además, algunos de ellos experimentaron la amputación de dedos en sus manos, lo que preocupa el uso desmedido e irresponsable en plena temporada navideña.
Al respecto, la Secretaría Departamental de Salud hizo un llamado a los padres de familia, a estar atentos a lo que hagan sus hijos, esto con el fin de evitar tragedias, además, “recordarles que la pólvora debe ser manipulada exclusivamente por expertos y lejos de eso, muchachos”.
La dependencia adelanta la campaña Por un Valle del Cauca sin pólvora, con el fin de prevenir y concientizar de las consecuencias de manipular pólvora.
Más Noticias
Ejército destruyó deposito con 30 minas ‘quiebrapatas’ del ELN en La Guajira
Los artefactos explosivos eran del Frente de Guerra Norte que los trajo desde Venezuela, según establecieron en la Inteligencia de la institución castrense y la Policía Nacional

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que anteriormente han dejado una gran cantidad muertos, heridos e incontables daños materiales

Contraloría denuncia desaparición de archivos contables del Departamento de Prosperidad Social
El organismo de control solicitó información para auditoria de 889 convenios interadministrativos de esa entidad, pero solo les pudieron proveer 25, es decir el 2,31 %, lo que impide conocer cómo se hizo la inversión de $ 2,4 billones

Pronóstico del clima en Bogotá este 8 de abril: temperatura, lluvias y viento
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
