
El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, reaccionó a la decisión de la Corte Constitucional, que dio luz verde, con algunas condiciones, a la política de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro.
Durante su intervención en el III Encuentro de la Jurisdicción Disciplinaria que se lleva a cabo en Neiva (Huila), el jefe del ente investigador dejó clara su postura frente al tema y cuestionó la Paz Total impulsada por el presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El fiscal Barbosa aseguró que, con la decisión de la Corte, el Gobierno puede reaccionar negativamente, recortando los salarios de los jueces y fiscales, desfavoreciendo a la Rama Judicial: “(...) creo que no habrá prima en diciembre o seguramente nos van a recortar a todos el 20% del salario, porque como es acción-reacción”.
Al respecto, tanto el fiscal como el mismo presidente del Consejo Superior de la Judicatura (CSJ) han sido enfáticos en que congelar salarios de altos funcionarios perjudica a la Rama Judicial.
“La Rama Judicial se vería afectada porque no tendríamos un mejor acceso a la administración de justicia”, afirmó el magistrado Aurelio Rodríguez, presidente del CSJ, al referirse a la propuesta del presidente Gustavo Petro de que los altos funcionarios del poder público no podrán recibir un incremento salarial para el 2024.
Y es que el presidente Petro anunció que para el próximo año no subirán los salarios en las tres ramas del poder público ni en las entidades descentralizadas: “Sería un suicidio económico. Esto ayudará a una parte del hueco de 6,5 billones que nos deja esta decisión”, aseguró el primer mandatario desde Cartagena, el 22 de noviembre.
Ante este anuncio, el fiscal Barbosa dijo: “Mi percepción es que la Fiscalía seguirá funcionando y la perspectiva frente a la Rama Judicial seguirá siendo negra, pues va a seguir siendo atacada en la medida que no le gusten las decisiones al Gobierno; no es solamente el presidente de la República, el director de la SAE dijo que había una conspiración de la Corte Constitucional”, aseveró el fiscal.
A esto se suma el pronunciamiento del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo, en medio de la Gran Cumbre de la Justicia, convocada por la Corporación Excelencia en la Justicia. En dicho evento, el magistrado insinuó que no respetar la independencia judicial puede llevar a un régimen totalitario:
“La independencia judicial garantiza que nadie está por encima de la ley, independientemente del nivel del poder que pueda ostentar”.
Una política que “aniquiló” la verdadera voluntad de paz: fiscal Barbosa

Respecto de la política de Paz Total del Gobierno, Barbosa aseguró que esta “aniquiló por completo” los procesos alcanzados con grupos armados, puesto que provocó dudas sobre los beneficiarios y la aplicación de la ley en las negociaciones. Sobre este punto, el fiscal calificó como un “engendro” el hecho de que el Gobierno no haya hecho una diferenciación clara de las guerrillas que recibirían beneficios.
Sobre las órdenes de captura de los voceros de paz tras el fallo de la Corte Constitucional, el fiscal General sostuvo que la decisión del alto tribunal avaló la postura inicial del ente acusador de no revocar dichas órdenes judiciales contra los criminales, que luego salieron por órdenes presidenciales.
“El presidente tiene la posibilidad de solicitar levantamiento de órdenes de captura razonadas y la rama puede decir sí o puede decir no”, explicó, y agregó que “Los fiscales en el marco de su autonomía e independencia en los próximos días tendrán las órdenes de captura de las personas que salieron de la cárcel como voceros de paz”.
Por otra parte, reveló la dramática cifra de ataques terroristas durante 2023 en Colombia: “Hay un aumento del 131% en ataques terroristas en comparación con 2021. Este año (2023) hemos tenido, en el marco de la paz total, 700 ataques que han dejado 40 civiles muertos y más de 70 policías y miembros de la Fuerza Pública asesinados y viendo cómo suplantan a las autoridades en los territorios”.
Más Noticias
Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este lunes 13 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
