
La calidad del aire en Bogotá sigue siendo un problema para sus habitantes, ya que respiran un aire cada vez más denso que preocupa a las autoridades debido a las posibles afectaciones en la salud.
Así lo indicó el boletín extraordinario del estado de la calidad del aire del 1 de diciembre de 2023, que mostró un empeoramiento en la calidad del aire, especialmente como consecuencia de los incendios forestales que ocurren en Vichada y Meta, además de las “condiciones meteorológicas adversas que impiden la dispersión de contaminantes”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el reporte, las mayores afectaciones en el aire se están presentando en la zona suroccidental de la ciudad, con un Índice Bogotano de Calidad de Aire (Iboca) clasificado en el nivel regular o moderado.
El seguimiento efectuado en las últimas 48 horas determinó condiciones regulares en las estaciones de monitoreo de Carvajal-Sevillana, Móvil, Fontibón, Ciudad Bolívar y Kennedy; además, en once estaciones son moderadas y en tres clasificadas como favorable. Pese a las advertencias de la Secretaría Distrital de Ambiente, la situación del aire no es tan mala para declarar una alerta.
La secretaría agregó que en los últimos dos días se ha presentado un aumento de concentraciones de PM10 y PM 2.05, lo que interpreta, según el portal Ecologistas en Acción, a las partículas suspendidas en el aire que tienen un diámetro aerodinámico igual o inferior a 10 micrómetros (µm) y 2.5 micrómetros, respectivamente. Estas partículas son pequeñas y pueden entrar en los pulmones cuando se inhalan.
Bogotá está atrapada en una “nata” de contaminación
En octubre de 2023, la Secretaría Distrital reportó que la ciudad estaba cubierta por una “nata” en la atmósfera o también llamado “inversión térmica”.
Según explicó la entidad, bajo condiciones y momentos específicos, Bogotá experimenta una inversión térmica que impide la dispersión de la contaminación y da lugar a la formación de una especie de “nata de contaminación”.
La inversión térmica provoca que los contaminantes se limiten en su movimiento, quedando atrapados a nivel de la superficie. Además, la dirección de los vientos puede propiciar la concentración del material particulado, generado en las ciudades, en áreas específicas, evitando así su dispersión.
En la capital colombiana, este fenómeno afecta la calidad del aire y suele manifestarse durante los primeros meses del año o entre agosto y octubre por el aumento significativo de las temperaturas durante el día y a las heladas que se producen en la madrugada.
Recomendaciones
La Secretaría de Ambiente de la ciudad indicó que, cuando la calidad del aire es “moderada”, se pueden realizar tranquilamente actividades al aire libre. Además, se recomienda ventilar los espacios interiores, con restricciones de los que se encuentran cerca de carreteras con alta afluencia de tráfico, y tener un lavado frecuente de manos.

En casos en los que la calidad del aire es regular, se recomienda que las personas con tos o dificultad para respirar tomen descansos y eviten la exposición en espacios públicos. Además, se aconseja limpiar las superficies “empolvadas” con paños húmedos para evitar su propagación por el aire. Asimismo, se sugiere evitar los cambios “abruptos” de temperatura y el contacto con personas que padecen enfermedades respiratorias.
Más Noticias
Super Astro Luna: signo y número ganador del 13 de abril
Como todos los domingos, la lotería colombiana difundió la combinación ganadora de su único sorteo del día

Expresidentes y políticos lamentaron la muerte del exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Coincidieron en que el expresidente de la Federación Nacional de Cafeteros marcó un hito en el posicionamiento internacional del emblemático producto de Colombia

Falleció el exdirigente cafetero Jorge Cárdenas Gutiérrez
Presidió la Federación Nacional de Cafeteros durante 19 años en los que se destacó por el posicionamiento mundial del producto insigne de Colombia
Vargas Llosa fue invitado de honor en 5 ferias del libro de Bogotá
Entre tanto, Héctor Abad Faciolince ha sido, por el momento, el único escritor colombiano que reaccionó a su fallecimiento

Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano
