Bomberos de Medellín se quedaron sin Soat, no podrían circular para atender emergencias

Los vehículos no pueden moverse de las estaciones porque se enfrentarían a serias sanciones por no tener vigente el seguro obligatorio de accidente de tránsito

Guardar
El cuerpo de bomberos de
El cuerpo de bomberos de Medellín reporta que no puede sacar sus vehículos por falta de Soat - crédito telemedellin.tv

La flota de vehículos de emergencia de Medellín, pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Medellín, se encuentra actualmente fuera de servicio debido a la ausencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).

El concejal Daniel Duque alertó sobre esta situación que afecta a las estaciones de bomberos de Doce de Octubre, Caribe, Campo Valdés, Buenos Aires, Libertadores y Guayabal.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Desde este viernes, los carros de bomberos no están operando en la atención de emergencias, a riesgo de enfrentarse a sanciones por no contar con el seguro requerido y poniendo en alerta a la comunidad de estos sectores por la falta de atención de emergencias al no poder sacar los vehículos.

Un problema administrativo que impide la renovación del Soat ha paralizado las operaciones de respuesta a emergencias, poniendo en riesgo la capacidad de atención rápida en la ciudad.

Duque subrayó la gravedad de la situación, que deja a la ciudad sin el equipo esencial para responder ante posibles incidentes o calamidades, exhortando a una solución inmediata para recuperar la movilidad y funcionalidad de los vehículos de los bomberos de Medellín. La falta de este seguro implica que los vehículos no pueden circular legalmente por las calles de la ciudad y su ausencia expone tanto a los operativos como al municipio a posibles multas y sanciones.

La comunidad de Medellín espera que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto de forma urgente para restablecer el servicio de emergencia vital para la seguridad de la ciudadanía. La disponibilidad de medios para combatir fuegos y atender otro tipo de urgencias es crítica en cualquier urbe, y el impedimento actual es motivo de preocupación para los residentes.

Las consecuencias de no contar con una respuesta adecuada pueden ser significativas, y se necesita una solución que garantice que los servicios de los bomberos no se mantengan interrumpidos.

El cuerpo de bomberos de
El cuerpo de bomberos de Medellín reporta que no puede sacar sus vehículos por falta de Soat - crédito Alcaldía de Medellín

En la actualidad, se está a la espera de una declaración oficial por parte de la Administración de la Ciudad de Medellín o del Cuerpo Oficial de Bomberos con respecto a medidas que se tomarán para resolver este inconveniente que compromete la seguridad pública. La comunidad y los medios de comunicación permanecen atentos a las actualizaciones sobre este asunto crítico para la ciudad.

“El capitán Yeison Blandón en comunicación radial le informó a las ocho estaciones y al 123 que todas las estaciones quedaban fuera de servicio por falta de Soat”, indicó el oficial.

Actualmente, solamente las estaciones Libertadores y Guayabal cuentan con una camioneta cada una con este tipo de seguro vigente, mientras que el resto de los vehículos debe permanecer inmovilizado hasta la obtención del mismo. La circulación sin este documento podría conllevar multas de 1.160.000 pesos por cada vehículo.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagrd) aún no ha proporcionado información sobre cómo se abordará esta situación ni cuándo se espera tener los seguros en regla. Mientras tanto, una comunicación de la aseguradora a El Colombiano indica que los seguros efectivamente han sido tramitados, aunque no se han cargado al sistema Runt por cierres administrativos, lo que ha impedido su validación oficial y uso correspondiente por parte del cuerpo de bomberos.

El cuerpo de bomberos de
El cuerpo de bomberos de Medellín reporta que no puede sacar sus vehículos por falta de Soat - crédito Infobae

“Dado el cierre de mes no alcanzamos a expedirse las más de 700 pólizas el día de hoy, nosotros todos los meses el último día de mes efectuamos cierre tecnológico al medio día”, manifestaron en la aseguradora.

Es importante señalar que el parque automotor del Cuerpo de Bomberos de Medellín se compone de 22 vehículos, incluyendo tanto máquinas contra incendios como camionetas de apoyo. La falta de seguros Soat para estas unidades operativas se presenta como un desafío para el desempeño de las funciones de emergencia y seguridad de la ciudad.

Más Noticias

Ricardo Tobón, arzobispo de Medellín, fue denunciado por dos delitos: lo acusan de retener $1.000 millones de la Asociación Misionera San José

Y por si fuera poco, desde 2018 el prelado ha sido señalado por varias organizaciones sociales y víctimas de encubrir a por lo menos 70 sacerdotes acusados de violencia sexual infantil y abusos en contra de personas incapaces de resistir

Ricardo Tobón, arzobispo de Medellín,

Millonarios no aguantaría más a Ricardo “Gato” Pérez: este sería su reemplazo en la dirección deportiva

Debido a las críticas contra el dirigente por los fichajes en la temporada 2025, el club empezaría a hacer cambios de cara a 2026 y reconciliarse con los hinchas

Millonarios no aguantaría más a

Embarcación con 37 personas a bordo naufragó en aguas del Pacífico: autoridades reportan 2 desaparecidos

Equipos de rescate intensifican labores por aire y agua en esa zona de la costa Pacífica, luego de que el fuerte oleaje provocaran el accidente que dejó a varios pasajeros a la deriva

Embarcación con 37 personas a

Resultados del Sinuano Día de este sábado 4 de octubre

Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Resultados del Sinuano Día de

Gustavo Petro dijo que quiere cambiar el significado de la polémica bandera “libertad o muerte”, la que mostró en su discurso ante la ONU

“La oligarquía la quiere volver bandera clandestina”, indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026

Gustavo Petro dijo que quiere
MÁS NOTICIAS