
Si bien la reforma todavía se encuentra en debate, se sabe que busca reestructurar el sistema de salud colombiano y se han conocido varios puntos clave sobre cómo funcionaría.
Por ahora, se conoce que la puerta de entrada al sistema de salud serán los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS). Estos centros son espacios de atención distribuidos por cada 25.000 habitantes. La idea es que todos los ciudadanos puedan registrarse en el CAP más cercano a su casa y los pacientes que necesiten atención con especialistas serán remitidos desde el CAP a los centros hospitalarios de mediana y alta complejidad públicos, privados y mixtos que hagan parte de su red.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Además, los CAPS son un componente fundamental de la reforma, porque uno de los pilares del sistema será la atención primaria en salud, la cual tiene como objetivo el cuidado de la salud de los grupos poblacionales en el territorio como función pública. Esto implica a las redes integrales de servicios de salud que concierne a hospitales, clínicas y centros hospitalizados públicos y privados para garantizar los servicios de la población.

Según le dijo Pedro Santana, vocero de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, a El Tiempo “todas las personas y las familias se podrán registrar en estos centros y quienes requieran atención especializada serán remitidos a los centros de mediana y alta complejidad para que sean atendidos oportunamente”.
Además, en su momento, la exministra de Salud Carolina Corcho dijo en entrevista con RCN que el sistema ya tiene recursos para invertir en los CAPS. “No vamos a necesitar recursos adicionales para el sistema primario. Vamos a reorganizar en la ley unos recursos que ya existen de la salud para de manera gradual ir aumentando el nivel primario”, puntualizó.
Según Corcho, a medida que se haga énfasis en la prevención, se va a disminuir la enfermedad y la asistencia de mediana y alta complejidad, por lo que el propio sistema, en un proceso gradual, va a financiar el nivel primario. “Van a ser muy importantes, porque serán el centro del nuevo sistema de salud. Un Centro de Atención Primaria es el lugar en donde hoy lo atienden a usted de entrada. Cuando usted pide la cita, llega a un sitio y hay un médico, unos servicios básicos. La idea es que esto se extienda en todo el país”, aseguró la exministra, que también mencionó que el cálculo sería tener por lo menos 2.500 CAPS.
Los aspectos fundamentales de los CAPS
En el modelo planteado por la reforma, los CAP, que podrían ser manejados mediante un modelo mixto de entidades públicas y privadas, se ubicarían de manera que, en su rango de acción puedan atender un promedio de 25.000 personas, según el lugar de vivienda o trabajo de cada ciudadano, como ya se había mencionado.
Para esto, el Gobierno Nacional quiere utilizar muchos de los centros médicos de baja complejidad que ya se encuentran en los diferentes barrios del país, y se construirían los que hagan falta, tanto en las áreas urbanas como en las zonas rurales y apartadas de Colombia.

En su momento, Corcho aseguró que la idea es que se refuerce la atención primaria en salud y que cada ciudadano tenga acceso a menos de una hora de distancia. “En tres décadas el país pasó de tener unas 150 de estas aseguradoras (EPS) a 28 en la actualidad, de las cuales muy pocas alcanzan a cumplir los mínimos planteados por la ley para su funcionamiento”, aseguró..
Los CAP estarían dotados de equipos médicos interdisciplinarios, que también tendrían la función de visitar, de manera permanente, a las familias que le correspondan al centro para atenderlas en un estado primario de la enfermedad.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este viernes 15 de agosto
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Sinuano Noche resultado oficial jueves 14 de agosto 2025
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Congresistas en la Andi expresan temores y llamados a la defensa democrática tras muerte de Miguel Uribe
En el Congreso de la Andi, parlamentarios abordaron el panorama electoral y recordaron al senador Miguel Uribe Turbay
Colombia y China sellan memorando para ampliar cooperación comercial en el marco de la Ruta de la Seda
La Superintendencia de Industria y Comercio y su homóloga china acordaron fortalecer vínculos en regulación y calidad de productos

Santoral del 15 de agosto: qué santos se festejan este viernes
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
