
En el transcurso del miércoles 29 de noviembre, la administración de la alcaldesa, Claudia López, dio a conocer las actividades de control que estarán rigiendo en diciembre para garantizar la seguridad y la convivencia de todos los bogotanos, visitantes y turistas que celebrarán la Navidad en la capital.
Es por eso, que dos de los puntos de mayor atención que resaltó la alcaldesa y que serán prioridad en las actividades de seguridad fueron: el comercio y uso ilegal de la pólvora, y la venta de alcohol adulterado en la ciudad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Para evitar posibles incidentes a la salud por culpa de estos dos factores, la mandataria y las dependencias de Seguridad y Salud anunciaron una serie de acciones y recomendaciones para salvaguardar la integridad de todas las personas.
Control de venta y empleo de pólvora del Plan Navidad 2023
Con el Plan Navidad, la administración inició el monitoreo de las unidades de urgencias y consulta externas para identificar de manera oportuna los casos de personas lesionadas por el uso ilegal de pólvora.
“El riesgo del uso de la pólvora es que termina afectando especialmente a menores de edad y es responsabilidad directa de los mayores que cuidan de esos menores. La principal recomendación es: no compre pólvora”, precisó López.
A su vez, el distrito estará llevando a cabo en Bogotá y con la ayuda de las autoridades de la Región Cundinamarca acciones pedagógicas y de verificación para evitar personas lesionadas en la ciudad y en los municipios aledaños.
La administración señaló una serie de ítems para que las personas las tengan presente durante la celebración de las fiestas decembrinas:
- En Bogotá está totalmente prohibida la venta y uso de pólvora y artefactos pirotécnicos en personas no expertas. Si evidencia manipulación o venta ilegal, denúncielo al 123.
- Evite combinar el empleo de pólvora y el consumo de alcohol, puesto que, eleva el riesgo. Impida que niños y niñas ingieran estos elementos por peligro de intoxicación con fósforo blanco.
- Evite comprar, manipular o dar a la familia pólvora de cualquier tipo (todos los artefactos son peligrosos en manos no expertas).

El secretario de Salud, Alejandro Gómez, recomendó no usar la pólvora en esta época de festividad. Además, indicó que en caso de registrar un accidente o quemadura debe hacer lo siguiente:
- No aplicar ningún tipo de crema, ungüento o remedio casero en la quemadura o laceración ocasionada por pólvora. En su lugar, solo aplica agua fría.
- Acuda de inmediato a los servicios de urgencias para evitar complicaciones por el paso del tiempo sin atención.
Plan Navidad 2023: control para la prevención del consumo de alcohol adulterado
Debido a que en la temporada navideña del 2022 se registró un brote de intoxicación con metanol por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas o fraudulentas, la dependencia de salud hizo un llamado a todas las personas para que verifiquen los productos que están adquiriendo.
No obstante, con el Plan Navidad, las autoridades estarán realizando una serie de acciones de prevención y monitoreo en varios sectores y puntos estratégicos de la ciudad, anteriormente focalizadas por su actividad.
La administración precisó que los equipo de inspección, vigilancia y control estarán llevando a cabo operativos en comercios que venden y distribuyen bebidas alcohólicas.
“Uno de los temas de riesgo son el consumo de licor adulterado. Verificar muy bien qué tipo de trago o de licor estamos consumiendo, que sea licor en un establecimiento legal y que nadie termine intoxicado por cuenta de un trago adulterado”, recomendó la alcaldesa.
A su vez, las autoridades estarán efectuando actividades pedagógicas y de intervención en zonas estratégicas donde se registran el mayor consumo de licores, con el fin de prevenir riegos asociados a esa práctica.

Finalmente, la Secretaría de Salud recomendó los siguientes aspectos para tener presente antes de comprar y consumir cualquier tipo de licor:
- El lugar: consuma y compre licores en sitios seguros y confiables. Nunca en la calle.
- El envase: revise que las tapas, sellos, envolturas y bandas de seguridad no hayan sido manipulados y estén en buen estado.
- El líquido: compruebe que el producto que se adquirió y se va a consumir tenga el color apropiado y no contenga partículas extrañas.
- Desconfíe de los precios más bajos de los ofertados en el mercado.
- Después de consumir el licor, destruya la botella o empaque, la tapa y la etiqueta.
- Denuncie en la Línea 123 los establecimientos donde se pueda estar comercializando licores de dudosa procedencia.
Más Noticias
Autoridades revelan nexo entre abogada asesinada y proceso contra narco con vínculos al cartel de Sinaloa
Luisa Fernanda Ramírez Bejarano fue atacada a tiros mientras conducía, en un atentado que generó alarma en el sector judicial y deportivo, por las características de sus defendidos

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

La Fiscalía lleva 16 meses sin revisar información incautada a ‘Calarcá’, miembro de las disidencias de las Farc
La fiscal General Luz Adriana Camargo Garzón dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar nuevas líneas de investigación sobre posible cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias de las Farc

Un ciclista murió arrollado por camión cisterna en la avenida NQS de Bogotá
La reiteración de estos hechos ha impulsado el debate sobre la protección y los riesgos para quienes eligen este medio de transporte

Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas



