“No perdonamos”: familiar de víctima de ‘falsos positivos’ cuestionó a la JEP en acto público de perdón

Lis Porras aseguró que la Jurisdicción Especial para la Paz ha borrado esfuerzos jurídicos que se han logrado y que, por eso, los responsables del asesinato de su hermano quedaron libres

Guardar
El acto público de perdón
El acto público de perdón se llevó a cabo en Norte de Santander y contó con la presencia del ministro Iván Velásquez y del comandante del Ejército, Luis Mauricio Ospina - crédito @mindefensa/X

Por múltiples ejecuciones extrajudiciales, conocidas como falsos positivos, y desapariciones forzadas cometidas en el Catatumbo, el Estado pidió perdón a la las víctimas en un acto público llevado a cabo en Ocaña (Norte de Santander).

Se responsabiliza al Ejército Nacional de cometer estos delitos desde 1992 y de intensificarlos entre 2006 y 2008, periodo en el que gobernó el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El encuentro con las familias de las víctimas estuvo encabezado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y por el comandante del Ejército Nacional, Luis Mauricio Ospina.

En orden, padres, madres, hermanos y demás familiares de tantos seres queridos que fueron asesinados por militares del Ejército, pidieron al Estado colombiano detener la guerra y velar por la no repetición. Una de las personas que se pronunció fue Lis Porras, hermana de Fair Leonardo Porras, un joven en condición de discapacidad, con la mentalidad de un niño de ocho años, que fue torturado y asesinado por integrantes del Batallón de Infantería Francisco de Paula Santander, en el Norte de Santander.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Criticó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por estar borrando los pequeños logros jurídicos que logró la familia desde la justicia ordinaria. Pues, luego de cinco años de trabajo, fue posible que el caso de Fair Leonardo Porras fuera considerado como un crimen de lesa humanidad y que se contemplara una condena de entre 53 y 54 años de prisión para los responsables del crimen.

Familiares de víctimas de falsos
Familiares de víctimas de falsos positivos cometidos por el Ejército Nacional han asegurado que Colombia atraviesa un contexto de impunidad - crédito Diego Pineda/Colprensa

Se trata del mayor Marco Wilson Quijano, el teniente Diego Aldair Vargas, el cabo segundo Carlos Manuel González, y los soldados Richard Contreras, Carlos Zapata y Ricardo García. Al parecer, ellos quedaron libres gracias a la JEP. “Solo contribuyen cuando tienen beneficios”, sostuvo la familiar de la víctima.

Asimismo, criticó los actos públicos de reconocimiento de responsabilidad y solicitud de perdón que se han llevado a cabo en diferentes zonas del país. Aseguró que han congregado a las familias de las víctimas en eventos que ayudan a normalizar el hecho de cometer crímenes y después pedir perdón. Además, dijo que se han convertido en una “rutina burocrática”, ordenada por una sentencia que hay que cumplir.

Después de otras intervenciones, una familiar de una de las víctimas cedió la palabra a Mónica Rocío Devia Gómez, hermana de Luis Enrique Devia Gómez, que fue asesinado el 14 de junio de 2008 por integrantes de la Brigada Móvil 15. En su discurso, cuestionó el hecho de que su familia no haya sido convocada a participar en el acto público de perdón.

Aseguró que todo se debe a la negligencia de sus apoderados y del sistema judicial, por los que no ha sido posible contar con una sentencia en el caso de su hermano. En este momento, Luis Enrique Devia no es reconocido como víctima, a pesar de que en un auto de la JEP sí se establece la ocurrencia de los hechos, y, por eso, sus seres queridos no fueron invitados y, en esa medida, quedaron “invisibilizados”.

Más Noticias

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: el Tiburón se mide con el Poderoso

Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

EN VIVO Junior de Barranquilla

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, minuto a minuto de la fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: formaciones confirmadas

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa

General (r) Mauricio Santoyo podría quedar fuera de la JEP por incumplimiento de sus compromisos con la verdad

Mauricio Alfonso Santoyo Velasco reconoció haber entregado información de las autoridades a las AUC entre 1997 y 2001

General (r) Mauricio Santoyo podría

Wilson Ruiz se despachó contra Gustavo Petro por su “doble moral” frente a bombardeos en los que han caído menores: “Hay que ponerle orden”

El exministro de Justicia y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia sobre las incursiones militares que tienen “contra las cuerdas” al ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, del que pidió sea sometido a una moción de censura por lo que sería su incapacidad para combatir la criminalidad

Wilson Ruiz se despachó contra

Presupuesto de Bogotá para 2026 enciende alarmas por recortes en seguridad y justicia: la segunda cárcel distrital quedaría en veremos

El análisis del nuevo presupuesto revela ajustes que podrían afectar la capacidad de respuesta ante emergencias y la lucha contra la impunidad en delitos locales

Presupuesto de Bogotá para 2026
MÁS NOTICIAS