
La Dirección de Carabineros y Protección Ambiental (Dicar) de la Policía Nacional, que se encarga de las investigaciones contra la minería ilegal en Colombia, ha enfocado sus esfuerzos en cinco zonas del país, donde este delito ha generado mayores afectaciones al medio ambiente: Sur de Córdoba, Bajo Cauca y Sur de Bolívar; Chocó; Cauca y Nariño; Amazonas, Putumayo y Caquetá; Guanía y frontera con Venezuela.
De todas estas zonas, Nariño y Antioquia han sobresalido para las autoridades, al identificar allí la actividad de cinco de los ‘zares’ de la minería ilegal de oro. Así lo encontró recientemente el diario El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El primero de esos hombres es Esteban Sánchez Soto, que explotaría oro en la zona conocida como el Triángulo de Telembí, en Nariño, que comprende a los municipios de Barbacoas, Roberto Payán y Magüí Payán, usando maquinaria pesada, mercurio y cianuro desde 2017.
Otro sujeto buscado por las autoridades es Andrés Felipe Úsuga Oquendo, que según el medio mencionado, habría sido encomendado por el clan del Golfo para controlar la explotación ilegal de oro, así como los patrullajes, en Ituango, Antioquia. También en ese departamento es buscado Juan Fernando Gutiérrez Builes, quien también habría sido designado por el grupo criminal para controlar la minería en el sureste.
Así mismo, se siguen los pasos de Luis Carlos Berrío Campos, señalado de ser comandante de la subestructura ‘Edwin Román Velásquez Valle’ del clan del Golfo, que tiene influencia en el occidente de Antioquia. Su papel sería justamente controlar la minería ilegal en esa zona.
Y el último de la lista es Daniel Fernando Uribe Moreno, también señalado de pertenecer a la misma subestructura de Berrío Campos, pero desempeñando el papel de informante o “campanero” para el control de la minería.

La Dicar también le indicó a El Tiempo que en Antioquia hay un alto involucramiento del clan del Golfo en la minería ilegal, al punto de que cuentan con patrulleros que hacen control de cuánto oro se extrae de cada mina semanalmente para así cobrar adecuadamente la extorsión correspondiente a los mineros.
Pero en Buriticá, Caucasia y Nechí ese grupo armado tendría administradores de minas, por lo cual la Dicar está investigando la situación a más profundidad en esos municipios.

Además del clan del Golfo, otros grupos armados organizados obtienen importantes ganancias de la minería ilegal, cobrando a los mineros el 10% de sus ganancias, así como permisos para dejarlos operar las maquinarias y protección a las minas.
Se sabe que el ELN tendría establecidas cuotas de extorsión mensual en Chocó, que incluye protección a las minas y a la maquinaria, y que en el sur del país ocurre la misma situación con las disidencias de las Farc.
Minería ilegal aumentó 8% en Colombia durante 2022
A pesar de los esfuerzos por detener la minería ilegal, este crimen pasó a ocupar 5.139 hectáreas más entre 2021 y 2022. Así lo reveló el estudio “Explotación de oro de aluvión: Evidencias a partir de percepción remota” de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Aquel estudio expone que para 2022 las minas ilegales ocupaban 69.123 hectáreas del país, en comparación con las 63.984 hectáreas de 2021, lo cual representó un aumento del 8%.
Según el documento, de 94.733 hectáreas dedicadas a la minería en Colombia, 69.123 son ilegales, lo cual representa el 73% del área total dedicada a esta actividad. Como esta información fue recolectada de forma satelital, no se tienen en cuenta las minas de extracción subterránea, así que la cifra de minería ilegal es aún mayor, pero se desconoce. Además, el 49% de la actividad minera se realiza en áreas protegidas, principalmente de reserva forestal, correspondiente a 45.780 hectáreas.
Más Noticias
Corte Suprema puso fin al debate sobre el posible traslado de Salvatore Mancuso: determinó de quién es la competencia
La Sala Penal del alto tribunal resolvió el conflicto que surgió entre los tribunales de Bogotá y Barranquilla para decidir la solicitud de traslado a Montería presentada por el ex jefe paramilitar

EN VIVO: fuerte temblor de 3,9 se sintió en Colombia; esta es la actividad registrada en la tarde y noche del 9 de abril
Según informó el Servicio Geológico Colombiano, el evento, ocurrido a las 7:41 a. m., fue el de mayor intensidad entre los movimientos telúricos reportados en el país durante el día

Fiscalía abrió noticia criminal por caso de tres menores y un adulto intoxicados en Bogotá: dos niñas ya fallecieron
Autoridades médicas y judiciales trabajan coordinadamente para determinar las circunstancias de un caso que dejó dos menores fallecidas y dos personas hospitalizadas

Aplazan audiencia de acusación contra Sandra Ortiz, ex consejera para las Regiones involucrada en el escándalo de la Ungrd
La exalta funcionaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro tenía prevista una audiencia el jueves 10 de abril, pero la misma fue postergada por petición del abogado defensor, Oswaldo Medina, por lo que tendrá nueva fecha

Declaración de Renta 2025: confirman en qué casos se deben reportar a la Dian estas propiedades que se heredan
La importancia de incluirlos en la diligencia radica en que, en algunos casos, pueden generar ingresos o estar sujetos a transacciones que deben ser informadas ante la Dian
