
Los caleños son los protagonistas en la doble jornada de empalme ciudadano en el proceso que, desde el 14 de noviembre de 2023, se adelanta en las mesas de trabajo entre la alcaldía saliente de Jorge Iván Ospina y la entrante para 2024, a cargo del mandatario electo, Alejandro Éder.
El futuro alcalde y su equipo de trabajo impulsaron que sea la ciudadanía la que también participe de este empalme con el fin de escuchar sus necesidades.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Cali, Michael Maya, que integra el equipo de Éder, afirmó que es fundamental conocer las peticiones, denuncias e inconformidades de la población sobre temas relacionados con el buen gobierno, seguridad, desarrollo y bienestar social de la capital vallecaucana y que servirán de base para un informe que viene adelantando el futuro burgomaestre.
Con micrófono en mano, los ciudadanos que participaron de esta iniciativa comentaron que el tema de seguridad en los barrios del distrito de Cali es lo que más les angustia y solicitaron a la nueva administración más cámaras de videovigilancia.

En esa misma línea, Carlos Narváez, de la JAC de Meléndez, indicó que hay una anarquía en el espacio público. “Por ejemplo, es ocupado de manera desordenada”, agregó.
Más pronunciamientos
Habitantes del sector Tejares afirmaron que ellos mismos se encargaron de instalar el circuito cerrado de cámaras: una medida que implica más presencia de uniformados de la policía que prácticamente no hay, pues Cali cuenta actualmente con 6.000 personas de la institución.
La doble jornada de empalme ciudadano continuará en la Universidad Santiago de Cali entre el 29 y 30 de noviembre de 2023, en horarios de 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Cupo completo en los empalmes ciudadanos
A través de su cuenta de X (antes Twitter) el electo alcalde Alejandro Éder difundió un formulario para que los caleños interesados participaran del empalme ciudadano se inscribieran.

Los cupos se acabaron en tiempo récord, por lo que el nuevo alcalde y su equipo de trabajo tuvieron esos dos encuentros agendados con el objetivo de “Revivir Cali”, como expresa el lema de gobierno de Éder.
Desafíos para 2024
Desde el grupo de la alcaldía saliente de Jorge Iván Ospina esperan que el nuevo mandatario dé continuidad al proyecto de renovación urbana en el centro de Cali y el corredor vial que conduce hasta el monumento de Cristo Rey, en puntos que se comentaron el 14 de noviembre en el empalme de los equipos de Ospina y Éder.
La administración saliente propuso los siguientes programas de infraestructura:
- Ciudad Paraíso: este proyecto espera cambiarle la cara al centro de Cali, que ha sido blanco de inseguridad. A su vez, la alcaldía planteó la construcción de dos torres de apartamentos, cada una de 20 pisos, en plan que lleva más de 10 años anunciándose.
- Ciudadela de la justicia: fue planteada con el propósito de la construcción de un céntrico búnker de la Fiscalía con una torre de 14 pisos que empezó a mediados de 2023 y que va en un 4% de su ejecución.
- Proyecto integral Cristo Rey: estas obras, que han sido inspeccionadas por el alcalde Jorge Iván Ospina, tendrán cinco tramos de un corredor de cuatro kilómetros a este monumento religioso y cultural con senderos. Faltan dos que ya tienen progresos.
- Bulevar de Oriente: de acuerdo con Ospina, este bulevar será de 1,2 kilómetros y su entrega se hará antes de finalizar 2023.

Más Noticias
Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina
Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

Leopoldo López compara régimen de Nicolás Maduro con el cartel de Pablo Escobar tras informe de la ONU sobre crímenes en Venezuela
El líder opositor denunció el control criminal de la dictadura venezolana y alertó sobre persecución política, represión y vínculos del Gobierno con el narcotráfico

Fiscalía citó a conciliación a sargento militar en retiro que denunció al Ministro de Defensa por supuesto tráfico de influencias
Alexander Chalá Sáenz deberá comparecer por acusaciones de falsedad y calumnia, mientras la Fiscalía analiza material probatorio sobre supuestos contratos irregulares

Gobernador de Cundinamarca criticó al Gobierno por no haber ‘movido un dedo’ para arreglar vía al Llano: “El material llega hasta la cuenca del río”
El cierre de la vía Bogotá–Villavicencio, que ya completa quince días, ha provocado una crisis en la región: aumentan las críticas por la falta de respuesta del Gobierno nacional y de Coviandina

Resultados El Dorado Mañana del 22 de septiembre: conozca los números ganadores
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país
