
Los caleños son los protagonistas en la doble jornada de empalme ciudadano en el proceso que, desde el 14 de noviembre de 2023, se adelanta en las mesas de trabajo entre la alcaldía saliente de Jorge Iván Ospina y la entrante para 2024, a cargo del mandatario electo, Alejandro Éder.
El futuro alcalde y su equipo de trabajo impulsaron que sea la ciudadanía la que también participe de este empalme con el fin de escuchar sus necesidades.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Cali, Michael Maya, que integra el equipo de Éder, afirmó que es fundamental conocer las peticiones, denuncias e inconformidades de la población sobre temas relacionados con el buen gobierno, seguridad, desarrollo y bienestar social de la capital vallecaucana y que servirán de base para un informe que viene adelantando el futuro burgomaestre.
Con micrófono en mano, los ciudadanos que participaron de esta iniciativa comentaron que el tema de seguridad en los barrios del distrito de Cali es lo que más les angustia y solicitaron a la nueva administración más cámaras de videovigilancia.

En esa misma línea, Carlos Narváez, de la JAC de Meléndez, indicó que hay una anarquía en el espacio público. “Por ejemplo, es ocupado de manera desordenada”, agregó.
Más pronunciamientos
Habitantes del sector Tejares afirmaron que ellos mismos se encargaron de instalar el circuito cerrado de cámaras: una medida que implica más presencia de uniformados de la policía que prácticamente no hay, pues Cali cuenta actualmente con 6.000 personas de la institución.
La doble jornada de empalme ciudadano continuará en la Universidad Santiago de Cali entre el 29 y 30 de noviembre de 2023, en horarios de 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m.

Cupo completo en los empalmes ciudadanos
A través de su cuenta de X (antes Twitter) el electo alcalde Alejandro Éder difundió un formulario para que los caleños interesados participaran del empalme ciudadano se inscribieran.

Los cupos se acabaron en tiempo récord, por lo que el nuevo alcalde y su equipo de trabajo tuvieron esos dos encuentros agendados con el objetivo de “Revivir Cali”, como expresa el lema de gobierno de Éder.
Desafíos para 2024
Desde el grupo de la alcaldía saliente de Jorge Iván Ospina esperan que el nuevo mandatario dé continuidad al proyecto de renovación urbana en el centro de Cali y el corredor vial que conduce hasta el monumento de Cristo Rey, en puntos que se comentaron el 14 de noviembre en el empalme de los equipos de Ospina y Éder.
La administración saliente propuso los siguientes programas de infraestructura:
- Ciudad Paraíso: este proyecto espera cambiarle la cara al centro de Cali, que ha sido blanco de inseguridad. A su vez, la alcaldía planteó la construcción de dos torres de apartamentos, cada una de 20 pisos, en plan que lleva más de 10 años anunciándose.
- Ciudadela de la justicia: fue planteada con el propósito de la construcción de un céntrico búnker de la Fiscalía con una torre de 14 pisos que empezó a mediados de 2023 y que va en un 4% de su ejecución.
- Proyecto integral Cristo Rey: estas obras, que han sido inspeccionadas por el alcalde Jorge Iván Ospina, tendrán cinco tramos de un corredor de cuatro kilómetros a este monumento religioso y cultural con senderos. Faltan dos que ya tienen progresos.
- Bulevar de Oriente: de acuerdo con Ospina, este bulevar será de 1,2 kilómetros y su entrega se hará antes de finalizar 2023.

Más Noticias
Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Pronóstico del clima: las temperaturas que se esperan en Medellín este 24 de abril
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Cartagena de Indias: cuál será la temperatura máxima y mínima este 24 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
