Exministros de Salud expusieron nuevos reparos frente a la reforma a la salud: Petro respondió

Los exfuncionarios advirtieron nueve preocupaciones sobre el trámite legislativo, los Caps y el pago directo a la IPS y las auditorías a estos recursos

Guardar
A la reforma a la
A la reforma a la salud le faltan nueve artículos por ser debatidos y votados - crédito Infobae

Con la reforma a la salud prácticamente aprobada en el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes —faltan nueve artículos, que serán debatidos el 4 de diciembre—, 20 exministros de Salud publicaron una carta abierta en la que advierten nueve reparos sobre el proyecto con el que el Gobierno de Gustavo Petro quiere transformar el sistema de salud colombiano.

Minutos después de que se conociera la carta, el presidente, en X, les contestó diciendo que leer las preocupaciones de los exministros le sorprende y desmintió las advertencias que hicieron sobre los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps), el pago directo a las IPS —el polémico artículo 70 de la reforma—. También defendió que el articulado se esté debatiendo y votando en bloques.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Esto escribió el presidente:

El presidente le contestó a
El presidente le contestó a los 20 exministros de salud que expusieron nuevos reparos sobre la reforma a la salud - crédito @petrogustavo/X

¿Qué dice la carta de los exministros?

La carta comienza diciendo que la salud de los colombianos debe estar por encima de todo interés político o promesa de campaña. También advierten que han intentado elevar sus preocupaciones y observaciones sobre el proyecto de reforma del Gobierno de Gustavo Petro sin éxito.

Además, señalaron que “los pacientes y usuarios no han sido el centro de atención de esta reforma, tampoco han sido tenidos en cuenta en sus necesidades ni en sus propuestas y preocupaciones”. E insistieron en “la importancia de trabajar en una reforma de salud que construya sobre lo construido y garantice la progresividad en el derecho a la salud para todos los colombianos”.

Las nueve preocupaciones de los exministros

Los exministros Mauricio Santamaría, Alejandro Gaviria, Jaime Arias Ramírez, Augusto Galán Sarmiento, Gabriel Riveros Dueñas, Diego Palacio Betancourt, Beatriz Londoño Soto, Fernando Ruiz Gómez y varios exviceministros expusieron nueve puntos que les preocupan de la reforma.

El primero tiene que ver con que la reforma, a su juicio, “incumple mínimos constitucionales”, ya que el proyecto no ha demostrado un plan con objetivos, metas y recursos claros; tampoco ha definido ni los avances adquiridos en el derecho a la salud, ni que la transición proteja adecuadamente a los pacientes en sus tratamientos.

La segunda son que “dificulta el acceso a los servicios de salud y no atiende la calidad”; la tercera, “elimina la libre elección” del usuario sobre dónde será atendido; la cuarta, “desaparece el aseguramiento”, pues acaban virtualmente con las EPS al dividir cuatro de sus funciones esenciales entre los hospitales públicos, las secretarías de salud, la Adres, el Ministerio de Salud y en los Caps; la quinta, “sin la UPC, mayor ineficiencia y menor protección financiera”, ya que advierten que de aprobarse la reforma “ese valor fijo”, de las Unidades de pago por capitación, “dejará de pertenecer a cada persona y pasará a ser asignado a los más de 25.000 Caps”.

La sexta preocupación que enunciaron los exministros y exviceministros de Salud tiene que ver con que “se arriesga la gestión financiera”, toda vez que se concentran las decisiones sobre la ejecución del gasto en un solo actor, la Adres, lo que multiplicaría los riesgos de corrupción en el sistema. Esta es precisamente la séptima preocupación, que podría haber más corrupción. La octava: “Los trabajadores de la salud quedan en riesgo”, pues dicen que no existe “un solo artículo dirigido a financiar el costo adicional de la formalización laboral del sector”. La última preocupación consignada en la carta es sobre el aval fiscal de la reforma.

La carta se puede leer a continuación:

Más Noticias

Exembajadores advierten sobre borrador que elimina requisitos para diplomáticos: “altamente inconveniente”

Camilo Reyes Rodríguez y Luis Gilberto Murillo alertan que la propuesta podría debilitar la profesionalización de la Cancillería y afectar la representación de Colombia en el exterior

Exembajadores advierten sobre borrador que

Alejandro Restrepo recibió dura sanción tras fuerte pelea que provocó su expulsión en el Junior vs. Medellín

El entrenador del Deportivo Independiente Medellín cumple sanción de tres fechas y se perderá el esperado duelo ante Atlético Nacional

Alejandro Restrepo recibió dura sanción

Westcol reaccionó a la tiradera entre Pirlo y Blessd: explicó por qué no reacciona en vivo

El ‘streamer’ paisa contó los motivos detrás de su decisión de no opinar públicamente sobre el enfrentamiento musical y advirtió que lo mejor de la batalla musical aún está por llegar a la escena urbana colombiana

Westcol reaccionó a la tiradera

Sara Corrales revela la rutina que diseñó para el embarazo y mantener su figura: “Me conecta, me fortalece”

Tras anunciar su gestación, la artista compartió en Instagram detalles de los ejercicios especialmente seleccionados para su nueva condición, insistiendo en el autocuidado durante esta etapa especial

Sara Corrales revela la rutina

Jóvenes en Colombia podrán reemplazar servicio militar obligatorio por actividades de gestión del riesgo

Más de 400 participantes ya acceden a la opción de Servicio Social para la Paz, que permite cumplir la obligación militar colaborando en prevención de desastres, protección ambiental y apoyo comunitario en todo el país

Jóvenes en Colombia podrán reemplazar
MÁS NOTICIAS