Estos son los 21 congresistas que le están salvando la reforma a la salud a Gustavo Petro a pesar de los esfuerzos de la oposición

El proyecto está a punto de superar el segundo debate y terminar su paso por la Cámara de Representantes pese a las críticas y la oposición

Guardar
Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo,
Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, durante el debate de la reforma a la salud explicando el texto a congresistas - crédito John Paz/Colprensa

Los casi nueve meses de debate de la reforma a la salud en la Congreso han pasado por el uso de todas las estrategias políticas y reglamentarias, tanto para impedir como para avanzar en su trámite. En el último debate fueron los mismos opositores quienes permitieron que se aprobaran un bloque clave de artículos del proyecto.

La oposición de Salvación Nacional trató de aprovechar las declaraciones del ministro de Salud en contra del Partido Alianza Verde para frustrar el trámite de la reforma, pero la estrategia no funcionó. Enrique Gómez presentó una recusación contra los 13 congresistas de esa bancada, lo que los obligó a salir de la plenaria.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Con esa ausencia, los partidos de oposición podrían haberse salido del recinto, lo que habría disuelto el cuórum de la Cámara. Es decir, que tendría que haberse aplazado el trámite hasta el día siguiente y no avanzar ni en la discusión ni votación de los artículos del proyecto.

Cambio Radical respalda estrategia para
Cambio Radical respalda estrategia para disolver el cuórum de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes - crédito X

“Se reconoce como una práctica parlamentaria válida de la oposición la realización de protestas simbólicas, la abstención del voto, el retiro motivado del recinto legislativo, lo que implica un ejercicio racional y responsable justificado en circunstancias y situaciones de peso como esta”, señaló la representante Carolina Arbeláez, sobre la sentencia 780 del 2018.

Sin embargo, se conformó el cuórum y se aprobaron 12 artículos que permitieron dejar la reforma a la salud a un paso de superar el segundo debate. Su avance se debe a los congresistas que, a pesar de votar negativamente el texto, se quedaron en la plenaria.

La estrategia de los partidos durante los dos días que estuvieron inhabilitados los congresistas verdes fue estar presentes en la discusión, pero salirse del recinto de la Cámara a la hora de la votación. Lo intentaron el 28 y 29 de noviembre, pero no funcionó el mecanismo.

Las bancadas de Cambio Radical y del Centro Democrático se retiraron de las votaciones para no hacer cuórum. Pero no todos los congresistas se sumaron a la estrategia, por lo que fue posible avanzar en la aprobación de artículos.

Según los opositores de Salvación Nacional fueron 21 congresistas del Partido Conservador y el Partido de La U los que se quedaron en sus puestos y le permitieron a la mesa directiva abrir votaciones del proyecto, aunque habrían votado negativo.

Por parte de la bancada azul se quedaron Wadith Manzur, Daniel Restrepo Carmona, Ruth Caicedo, Juan Daniel Peñuela, Ciro Rodríguez, Fernando Niño, Andrés Montes y Juliana Aray Franco, quienes decidieron votar no a los artículos, como opositores, pero no romper el quórum. Luis Miguel López y Felipe Jiménez, por ejemplo, sí se salieron.

El representante Wadith Manzur rechazó
El representante Wadith Manzur rechazó las críticas por no participar de romper el quórum - crédito X

La razón es que la estrategia de la oposición causó molestia en los conservadores. El representante Manzur señaló en un pasado debate que la colectividad es clara en votar no a los proyectos y señaló que es cuestionado cuando utiliza los mecanismos, por lo que exigió respeto.

“Me he dado cuenta que hemos sido los bobos útiles del pasado. Cuando nos salimos del recinto para dañar el quórum, hay otros partidos que se quedan votando, haciendo quórum y comienzan a cobrar que el Partido Conservador es un tibio porque no votó no. Cuando vota no, entonces el Partido Conservador se quedó haciendo quórum”, señaló Manzur.

Por parte del Partido de La U, de acuerdo con Semana, se mantuvieron en el recinto los representantes Juan David López, Wilmer Carrillo, Milene Jarava, Ana Paola García, Alexander Guarín, Teresa de Jesús Enríquez y Jorge Eliécer Salazar. Jorge Eliécer Tamayo tuvo una posición independiente respecto a los artículos, mientras que Víctor Salcedo apoyó la estrategia de romper el cuórum.

Los partidos de oposición se
Los partidos de oposición se saldrán del recinto para las votaciones de la reforma a la salud - crédito X

Los liberales, que continúan en la bancada de gobierno, han apoyado la constitución del cuórum de la reforma en las votaciones. Así mismo las curules especiales de paz, que en su mayoría se han mantenido a favor del proyecto. Para algunos, el Gobierno nacional se jugó la estrategia al presentar el proyecto como una ley ordinaria, por lo que necesita quórum ordinario, es decir la presencia de la mayoría de los integrantes.

Más Noticias

Vicky Dávila arremetió contra Gustavo Petro: “No se cansa de humillar a nuestros héroes. Este autoritarismo hay que derrotarlo”

La precandidata reaccionó en X a la orden pública de Petro al general de la Policía en Cali, asegurando que este tipo de acciones reflejan incomodidad en las fuerzas de seguridad

Vicky Dávila arremetió contra Gustavo

Crecimiento económico de Colombia supera expectativas: Gasto público impulsa el PIB a su mejor nivel en tres años

El producto interno bruto colombiano avanzó 3,6% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por consumo y gasto estatal

Crecimiento económico de Colombia supera

Según creador de contenido mexicano, está es la frase colombiana que sirve para pasar de la planeación a la acción: “Las cosas no se hacen ahorita, se hacen de una”

Clavio afirmó que este pensamiento se debe implementar en la cultura mexicana para facilitar la manera en que se hacen las cosas

Según creador de contenido mexicano,

Denuncian millonaria estafa a estudiantes de colegios en Atlántico: querían ir a la COP30 en Brasil

Familias de tres instituciones educativas reclaman la devolución de cerca de 40 millones de pesos entregados para un viaje al país sudamericano que nunca se realizó, mientras la Fiscalía investiga el caso

Denuncian millonaria estafa a estudiantes

Juan Daniel Oviedo calificó la estrategia del Gobierno Petro como “una salchicha de perro callejero”

El aspirante presidencial aprovechó una conversación sobre gastronomía para expresar su desacuerdo con la administración actual, desatando reacciones encontradas y un amplio intercambio de opiniones en redes sociales

Juan Daniel Oviedo calificó la
MÁS NOTICIAS