
El Tour Colombia será el evento de ciclismo más importante que se realizará en el país durante 2024 porque acogerá a los mejores equipos del mundo, con ciclistas de élite que se preparan para las grandes vueltas de la temporada y traerá varios beneficios económicos y en el turismo.
Luego de que la Federación Colombiana de Ciclismo y el Ministerio del Deporte anunciaran el regreso del certamen, cuya última edición fue en 2020, además de su calendario, el paso a seguir era definir las sedes para las seis etapas, dependiendo de la región, acogida y condiciones de las carreteras.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Durante ese proceso, ninguna de las entidades anunció los lugares donde el Tour Colombia pasará, pero un municipio confirmó que será una de las sedes y, de paso, definiría la ciudad en la que acabaría la carrera, coronaría al campeón y sería la segunda vez que acoja el evento.
“Celebremos el regreso”
Aunque existieron versiones de que el Tour Colombia 2024 tendría como opciones a la Costa Caribe o Santander para realizar el certamen, tal parece que se disputará entre Boyacá y Cundinamarca, en este departamento ya se hizo el anuncio oficial en Zipaquirá.
A través de su cuenta de Instagram, el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte del municipio publicó lo siguiente: “Celebremos el regreso del Tour Colombia a Zipaquirá, donde los mejores ciclistas del mundo conquistarán las calles en febrero 2024″.

En ese orden de ideas, todo indicaría que la competencia acabaría en Bogotá, donde se hará la sexta etapa, tal como lo dijo el medio Mundo Ciclístico, citado por Antena 2, aunque la confirmación está en manos del Idrd para organizar la logística y recorrido.
¿Repetirán el recorrido?
La posible elección de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá como sedes del Tour Colombia 2024, abrirían la opción para que el certamen repita, ya sea de manera parcial o completa, el recorrido que se hizo en la ciudad y los dos departamentos entre el 11 y 16 de febrero de 2020.
La primera etapa fue una contrarreloj en Tunja, luego fue una etapa plana entre Paipa y Duitama, después aparecieron los puertos de tercera y cuarta categoría entre Paipa y Sogamoso, la cuarta etapa acabó en Santa Rosa de Viterbo y solo hasta la quinta fue que se llegó a Cundinamarca con Zipaquirá como destino.
La última fracción se dio entre Zipaquirá y Bogotá, pasando por municipios como Chocontá, Chía, Tocancipá, entró por la capital a través de la carrera Séptima y los últimos 10 kilómetros fueron un ascenso a la zona de El Verjón, donde Sergio Higuita se coronó campeón.
Costo de la carrera
El presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Mauricio Vargas, habló para la emisora Boyacá Deportiva sobre el costo del Tour Colombia, que será financiado por la entidad y el Ministerio del Deporte, además de algunos patrocinadores, y que estará entre 10.000 y 11.000 millones de pesos.
Previamente, la Fedeciclismo dijo en un comunicado que “celebra esta decisión del gobierno nacional alcanzada luego de un importante trabajo conjunto con el Ministerio del Deporte, pensando siempre en cómo mostrar el talento deportivo nacional y por ende la mejor cara de nuestro país”.
Entre los costos se encuentra el traslado y lugares donde los ciclistas podrán descansar entre las etapas, ya que seguramente competirán pedalistas de alto nivel y uno de ellos podría ser Sepp Kuss, del Jumbo Visma, y seguramente Nairo Quintana con el Movistar.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
