Caso de militares que se disfrazaron de guerrilleros para acosar a la comunidad en Córdoba sale de la justicia militar: pasará a manos de la Fiscalía

La juez de instrucción militar consideró que las acciones de los 18 uniformados no están relacionadas con el servicio

Guardar
El caso de los militares
El caso de los militares de Córdoba pasará a manos de la Fiscalía - crédito archivo Infoabe

La Fiscalía de Colombia asumirá la investigación sobre la incursión de miembros del Ejército en Tierralta, Córdoba, quienes se habrían disfrazado de criminales para amenazar a la población. La decisión fue comunicada por el director de la Justicia Penal Militar, José Reyes, y revelada a Caracol Radio.

Las indagaciones se centran en 18 uniformados, cuyas acciones no tuvieron relación con actos del servicio, según la juez de instrucción militar. Este criterio fue determinante para que el caso, previamente catalogado como abuso de autoridad especial bajo jurisdicción militar, se trasladara a la jurisdicción ordinaria. El traslado del proceso refleja la gravedad de las acusaciones y la necesidad de un escrutinio civil.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

José Reyes enfatizó ante Caracol Radio que la Justicia Penal Militar cedió el caso a petición de la propia juez militar. Señaló que este hecho subraya el compromiso con una justicia imparcial y conforme a la ley aplicable en casos que exceden los límites del servicio militar. El rol de la Fiscalía será crucial para establecer responsabilidades y garantizar un proceso con todas las garantías judiciales para las partes implicadas.

El comunicado dice puntualmente que: “En cumplimiento a la circular interna No 018 UAE-JPMJ de fecha 14 de junio del 2023, con toda atención me dirijo al doctor José Reyes Rodríguez Casas (...) con el fin de informar que mediante auto de la fecha este despacho dispuso la remisión por competencia de la Indagación Preliminar Penal No 298-J101IPM, que se sigue en averiguación de responsables, por el delito de abuso de autoridad especial, según hechos presentados en la fecha 11 de septiembre del 2023″. Finalmente, la comunicación es firmada por la juez 101 de Instrucción Penal Militar, Adriana Patricia Vera Rojas.

Justicia Penal Militar dio a
Justicia Penal Militar dio a conocer que el caso de los militares de Tierralta. Córdoba, pasará a manos de la Justicia Ordinaria - crédito @UltimaHoraCR/X

La noticia ha suscitado interés a nivel nacional dada la seriedad de la situación y el involucramiento de miembros de una institución tan respetada como las Fuerzas Armadas de Colombia. Procesos como este son fundamentales para preservar la confianza ciudadana en las estructuras del Estado y asegurar la rendición de cuentas por actos fuera de la legalidad. El resultado de esta investigación podría sentar precedentes importantes con respecto al papel del Ejército y su interacción con la sociedad civil en Colombia.

Además, la relevancia del caso radica en la protección de los derechos humanos y la garantía de la seguridad ciudadana en Tierralta, una región que ha sido testigo de violencia y actividades de grupos ilegales. La implicación de miembros del Ejército en actos que generan temor entre la población genera una preocupación notable, evidenciando la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y supervisión de las operaciones militares en el territorio nacional.

El proceso investigativo se encuentra ahora en una fase crucial, en la que se espera que la Fiscalía actúe de manera diligente para esclarecer estos eventos. La comunidad de Tierralta y organismos defensores de los derechos humanos estarán atentos a los avances de la investigación y las medidas que se adoptarán para prevenir la repetición de este tipo de incidencias.

El director de Justicia Penal
El director de Justicia Penal Militar, José Reyes, indicó que no hubo ningún choque de competencia - crédito @UltimaHoraCR/X

A José Reyes se le preguntó si se había encontrado un choque en la competencia para investigar el caso. Reyes indicó que “no creo que haya habido un choque como tal, simplemente cuando ocurre un hecho en el que se ve inmiscuido un servidor de la fuerza pública en ejercicio de sus funciones, es obligación que la Justicia Penal Militar este allá para realizar las actividades correspondientes (...) ahora, una vez la Justicia Penal Militar verifica que es competente para conocer del asunto pues prosigue la investigación, si no lo es, entonces se envía a la Justicia Ordinaria donde esta la Fiscalía. En este caso, desde el día 20 de octubre, la juez de instrucción penal militar que venía haciendo esa investigación, remitió el caso a la Fiscalía, lo que significa que es esta entidad la competente para ejercer esa labor investigativa y adoptar las decisiones que encuentren lugar”.

Más Noticias

EN VIVO| Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

EN VIVO| Esta es la

Semana Santa impulsa el turismo en Colombia: estos son los cuatro destinos más buscados por los viajeros

Tanto nacionales como extranjeros desean descansar de sus jornadas diarias y la búsqueda de los mejores destinos son el hincapié para relajarse en la Semana Mayor

Semana Santa impulsa el turismo

En video quedó el robó de camioneta de alta gama cerca a Unicentro en Bogotá: policías capturaron a los delincuentes

Ante el llamado de la comunidad sobre el hurto del vehículo, las autoridades activaron un plan candado para evitar la fuga de los delincuentes, que tenían antecedentes por el delito en cuestión

En video quedó el robó

Por qué ingresó una ambulancia a la cancha durante el clásico Millos - Nacional: peleas en las tribunas y un susto en pleno partido

Camilo Cándido se chocó violentamente con Helibelton Palacios, lo que lo noqueó por algunos segundos y causó impacto entre sus colegas en cancha que solicitaron angustiosamente el ingreso del personal médico

Por qué ingresó una ambulancia

Vicepresidente de Ecopetrol tendría una fortuna calculada en más de cien mil millones de pesos y apartamentos en Miami, España e Italia: la Fiscalía está investigando de dónde salió el dinero

Según la investigación, entre el millonario patrimonio que poseería Rafael Guzmán Ayala, actual vicepresidente ejecutivo de la empresa de hidrocarburos, se encuentran viviendas y locales comerciales en el territorio colombiano y en el exterior

Vicepresidente de Ecopetrol tendría una
MÁS NOTICIAS