ELN debe mostrar una verdadera intención de paz: congresistas le enviaron mensaje al grupo terrorista a pocas horas de reanudar los diálgos

El quinto ciclo de negociación entre el Gobierno y el grupo guerrillero inicia en medio de los cuestionamientos por los secuestros y las personas en cautiverio

Guardar
Varios congresistas le solicitaron a
Varios congresistas le solicitaron a la estructura terrorista liberar a los secuestrados para continuar con el proceso de paz - Colprensa

El 21 de noviembre del 2022 el Gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro inició un proceso de negociones con la guerrilla del ELN para lograr una resolución del conflicto.

Tras más de un año de ese inicio, el jueves 30 de noviembre el 2023 comenzará el quinto ciclo de la mesa de conversación entre ambas partes.

En este punto del proceso varias dudas y cuestionamientos se han suscitado, no solamente de la oposición sino miembros de partidos independientes y de Gobierno, que han elevado una solicitud a la organización terrorista para demostrar una verdadera voluntad de paz.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Precisamente el integrante de la mesa de negociación por parte del Gobierno, Iván Cepeda, afirmó que una de las peticiones que realizarán será la liberación inmediata de las personas en cautiverio que tiene el ELN. Un punto en común con el mensaje del senador de Cambio Radical, José Luis Pérez, quien indicó que a medida que se evidencie la voluntad de la guerrilla, así mismo se debe continuar con el proceso.

Mesa de diálogo entre el
Mesa de diálogo entre el Gobierno nacional y el ELN - crédito Colprensa

Otra de las voces que se sumó a los reparos fue la de Jota Pe Hernández, el senador que ha sobresalido por cuestionar constantemente al presidente Petro nuevamente criticó al Gobierno, en esta ocasión por el tiempo que lleva el proceso de paz y los resultados que se han evidenciado hasta el momento.

Por su parte el senador de la Alianza Verde Ariel Ávila, quien a diferencia de Jota Pe sí ha apoyado al Gobierno, afirmó la necesidad de liberar a las personas en cautiverio, enfatizando que no solo debe ser una muestra de voluntad del ELN sino una exigencia del Estado.

El comandante del ELN afirmó
El comandante del ELN afirmó que su estructura a diferencia de otras organizaciones criminales no practica secuestro - créditos Miguel Gutiérrez

La ola de rechazos y cuestionamientos hacia el ELN se desencadenó a raíz del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del destacado delantero del Liverpool ‘Lucho’ Díaz. Las críticas surgieron debido a que el secuestro de ‘Mane’ ocurrió mientras los guerrilleros mantenían un cese de hostilidades con el Gobierno nacional. A pesar de que el cautiverio duró dos semanas y la organización finalmente decidió liberar al padre del astro del fútbol colombiano, las heridas causadas en la opinión pública han suscitado dudas sobre la viabilidad de un proceso de paz que, hasta hace un año, parecía prometedor.

Es de destacar que Antonio García, comandante del ELN, negó en una entrevista a Red+ Noticias que su organización practicara secuestros, alegando que realizan retenciones con propósitos tributariosen lugar de secuestros, argumentando diferencias en las prácticas y consecuencias para las víctimas. Estas declaraciones han creado un aparente desacuerdo con los requerimientos del Gobierno, que exige el cese de los secuestros como avance hacia la paz.

Más Noticias

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de

Juan Manuel Santos critica la Paz Total de Petro y alerta sobre bandas criminales fortalecidas en Colombia

El expresidente cuestionó la falta de implementación del acuerdo y señaló que el aumento de la violencia y el debilitamiento del control estatal se deben al reconocimiento político y las concesiones otorgadas a grupos armados por parte del Gobierno actual

Juan Manuel Santos critica la
MÁS NOTICIAS