
El 21 de noviembre del 2022 el Gobierno nacional en cabeza del presidente Gustavo Petro inició un proceso de negociones con la guerrilla del ELN para lograr una resolución del conflicto.
Tras más de un año de ese inicio, el jueves 30 de noviembre el 2023 comenzará el quinto ciclo de la mesa de conversación entre ambas partes.
En este punto del proceso varias dudas y cuestionamientos se han suscitado, no solamente de la oposición sino miembros de partidos independientes y de Gobierno, que han elevado una solicitud a la organización terrorista para demostrar una verdadera voluntad de paz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Precisamente el integrante de la mesa de negociación por parte del Gobierno, Iván Cepeda, afirmó que una de las peticiones que realizarán será la liberación inmediata de las personas en cautiverio que tiene el ELN. Un punto en común con el mensaje del senador de Cambio Radical, José Luis Pérez, quien indicó que a medida que se evidencie la voluntad de la guerrilla, así mismo se debe continuar con el proceso.

Otra de las voces que se sumó a los reparos fue la de Jota Pe Hernández, el senador que ha sobresalido por cuestionar constantemente al presidente Petro nuevamente criticó al Gobierno, en esta ocasión por el tiempo que lleva el proceso de paz y los resultados que se han evidenciado hasta el momento.
Por su parte el senador de la Alianza Verde Ariel Ávila, quien a diferencia de Jota Pe sí ha apoyado al Gobierno, afirmó la necesidad de liberar a las personas en cautiverio, enfatizando que no solo debe ser una muestra de voluntad del ELN sino una exigencia del Estado.

La ola de rechazos y cuestionamientos hacia el ELN se desencadenó a raíz del secuestro de Luis Manuel Díaz, padre del destacado delantero del Liverpool ‘Lucho’ Díaz. Las críticas surgieron debido a que el secuestro de ‘Mane’ ocurrió mientras los guerrilleros mantenían un cese de hostilidades con el Gobierno nacional. A pesar de que el cautiverio duró dos semanas y la organización finalmente decidió liberar al padre del astro del fútbol colombiano, las heridas causadas en la opinión pública han suscitado dudas sobre la viabilidad de un proceso de paz que, hasta hace un año, parecía prometedor.
Es de destacar que Antonio García, comandante del ELN, negó en una entrevista a Red+ Noticias que su organización practicara secuestros, alegando que realizan “retenciones con propósitos tributarios” en lugar de secuestros, argumentando diferencias en las prácticas y consecuencias para las víctimas. Estas declaraciones han creado un aparente desacuerdo con los requerimientos del Gobierno, que exige el cese de los secuestros como avance hacia la paz.
Más Noticias
Petro denunció que el ELN, el EGC y ‘narcos’ se unieron para matarlo
Aseguró que hubo una cumbre en Medellín en la que acordaron “tumbarlo o matarlo” para contrarrestar los avances que ha logrado su Gobierno

Petro anunció a la 1 a.m. que denunciará al excanciller Álvaro Leyva: “Esta será otra prueba”
El mandatario anunció que acudirá con la Fiscalía por una posible sedición del exministro de Relaciones Exteriores. Insistió en que el exfuncionario se reunió con el congresista republicano Mario Diaz-Balart

Temperaturas en Bogotá: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: el pronóstico para este 7 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
