
Después de manifestaciones y la toma de la Unidad para las Víctimas en Bogotá por parte de la comunidad indígena embera asentada en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, se ha alcanzado un acuerdo que allana el camino para el retorno de los embera katío a sus territorios.
El secretario de Gobierno de Bogotá, José David Riveros, dijo a Caracol Radio que el proceso de retorno de los embera katío comenzará en las próximas semanas. Este desarrollo surge después de las negociaciones entre la Unidad de Víctimas, la Alcaldía y líderes de la comunidad asentada en el parque Nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Con estas acciones, la comunidad indígena buscaba poner en evidencia la ausencia de acciones del Estado respecto a sus reclamos. Entre las preocupaciones planteadas se encontraban las condiciones de vida en el parque, así como el fortalecimiento de la cultura embera.

El último acuerdo entre la administración distrital y algunos de los líderes indígenas incluye, precisamente, una reunión interinstitucional para el 4 de diciembre. En esta se discutirán, entre otras cosas, la oferta de retorno y las acciones necesarias para ello.
“Hubo un concepto favorable por parte del Ministerio de Defensa para hacer retornos a las personas que quieran. Son retornos voluntarios”, precisó Riveros para la emisora W Radio. Este aval por parte del Gobierno Nacional se había emitido desde la semana del 20 de noviembre.
Por otro lado, el secretario agregó que si bien la Alcaldía acompañará la reubicación de quienes desean quedarse en Bogotá, esto deberá ser liderado por la Unidad para las Víctimas. No obstante, este es un reto porque, dice Riveros, no es fácil conseguir nuevo predios que cumplas con los requisitos necesarios.
Estos son los otros puntos acordados con la comunidad embera tras protesta de indígenas
Según el coordinador del Grupo de Retornos, entre los acuerdos se incluye una visita de la Unidad para las Víctimas junto con otros funcionarios, programada para el 1 de diciembre, al predio ubicado en la carrera 8 #15-78. El propósito es verificar las condiciones en las que habitan los indígenas.

Este inmueble lo dio la Sociedad de Activos Especiales (SAE) hace un año, con el fin de reubicar a la población Emberá que residía en el parque Nacional de Bogotá para que vivieran en un espacio que, por lo menos, no estuviera a la intemperie.
El otro implica que la Unidad para las Víctimas se encargará de facilitar instrumentos musicales a la comunidad indígena, con el objetivo de preservar su desarrollo cultural.
La comunidad había protestado por las mismas razones hace casi dos meses
En la tarde del lunes 9 de octubre de 2023, los indígenas embera katío que llegaron a Bogotá desde el 2021 después de haber sido desplazados de sus territorios por cuenta de la violencia de grupos armados, retornaron al parque Nacional, ubicado en el oriente de la capital, donde habían estado durante nueve meses consecutivos hace dos años.
Esta decisión, dicen ellos, fue consecuencia de las condiciones inhabitables en las que se encontraban, por ejemplo, en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, uno de los espacios en los que fueron reubicados.
Miguel Santia, vocero de los indígenas, expresó en su momento a Noticias Caracol: “Estamos en malas condiciones. La comunidad, los niños, niñas y madres gestantes están durmiendo en el piso. No hay baños, no hay educación, no hay salud. No vamos a retornar a La Florida y esperamos una reubicación”.

Ante esta situación, el secretario de Gobierno de Bogotá, José David Riveros, había manifestado en su cuenta de X que algunos indígenas habían accedido a ser trasladados a lugares designados por la Alcaldía, diferentes a las UPI. Sin embargo, no los indígenas alegaron que sus necesidades seguían latentes.
Más Noticias
MinDefensa ofrece millonarias recompensas por cabecillas de las disidencias de las Farc en Cauca y Huila
Los pagos se darán por información que permita ubicar a alias ‘David’ o ‘Mi Pez’, ‘El Viejo’ y ‘Karla’, señalados como responsables de ataques, extorsiones y reclutamiento de menores.

Portal Américas y estación Tintal seguirán operando: se aplaza cierre por obras del Metro
Las autoridades informaron que se detectaron ajustes técnicos pendientes, por lo que los usuarios podrán acceder al servicio sin cambios este fin de semana.

Sismo de magnitud 3.0 con epicentro en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Predicción del clima en Medellín para antes de salir de casa este 17 de agosto
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
