
Hoy comienza en Ciudad de México el quinto ciclo de negociaciones entre el Gobierno de Gustavo Petro y el ELN. La agenda estará enfocada en temas críticos como el secuestro, el incumplido cese al fuego de seis meses y el rumbo futuro de las conversaciones.
Este quinta etapa adquiere especial relevancia debido a los recientes eventos relacionados con el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, liberado el pasado 9 de noviembre luego de 12 días en cautiverio.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La mesa de diálogo contempla la participación del nuevo comisionado de paz, Otty Patiño, quien ha manifestado el objetivo de “superar la crisis que atraviesa el proceso de diálogos” tras el secuestro de Luis Manuel Díaz.
La liberación de los restantes secuestrados por el ELN se presenta como una exigencia firme por parte del gobierno. Los anteriores ciclos de este proceso se han llevado a cabo en diferentes sedes, incluyendo Caracas, La Habana y Venezuela, mostrando una ruta diplomática diversa en la búsqueda de la paz.
Integran la delegación negociadora nombres como Iván Cepeda, María José Pizarro, José Félix Lafaurie, Álvaro Matallana y Orlando Romero. Por el lado del ELN, los principales representantes son Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell y Nicolás Rodríguez Bautista (también conocido como Gabino). La continuidad del cese al fuego, declarado desde el 3 de agosto y que no ha sido respetado cabalmente, será otro punto crítico en las conversaciones actuales.
Se condicionó el diálogo
Recientemente se dio a conocer que ELN había emitido dos cartas relacionadas con la negociación de paz en México, previas al quinto ciclo de diálogos. En estas, se refieren a un posible encuentro para discutir el secuestro y plantean condiciones para su continuación, destacando conflictos sobre la agenda pactada y el manejo unilateral del tema por parte del Gobierno. La revelación de los documentos agregó incertidumbre al desarrollo de las conversaciones.
En una de las cartas, con fecha del 19 de noviembre, los firmantes Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell y Bernardo Téllez, lideres del ELN, reconocieron que el secuestro de Luis Manuel Díaz había complicado el diálogo, pero acusan al Gobierno de sabotear la agenda previamente acordada. A su vez, solicitan una “declaración pública” que detalle los objetivos y la duración de las futuras sesiones en México, como requisito para su participación en el nuevo ciclo. El segundo documento, con fecha del 23 de noviembre, muestra una postura más abierta al diálogo, sin mencionar el tema del secuestro.
No obstante, a pesar de la disposición al diálogo, el ELN ha propuesto, en su comunicación más reciente, que los temas a abordar sean definidos conjuntamente entre ambas delegaciones durante los primeros días de la quinta ronda de conversaciones. Asimismo, han manifestado su desacuerdo con relegar esta tarea a grupos o reuniones de menor rango que no involucren directamente a los líderes de las delegaciones. Además, solicitan posponer las actividades de la fase de diseño del Comité Nacional de Participación, una petición hecha el martes 29 de noviembre por la secretaría técnica de dicho comité.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que los recientes acontecimientos potencian el contexto de las negociaciones que se realizarán en México, espacio que se aprovechará para discutir el primer informe trimestral sobre el cese bilateral del fuego. Además, la expectativa sobre el desarrollo de las negociaciones crece tras el anuncio del senador Iván Cepeda, quien informó que la delegación del Gobierno se reunirá con los representantes del Ejército de Liberación Nacional antes de la inauguración oficial de esta fase de diálogos.
Las palabras que compartió la Delegación de Paz a través de X fue: “A partir del 30 de noviembre de 2023 se reunirán las delegaciones del Gobierno y del ELN en Ciudad de México. Dedicaremos nuestro esfuerzo a superar la crisis por la que atraviesa actualmente el proceso de diálogos generada por el secuestro del señor Luis Manuel Díaz. Agradecemos el compromiso del gobierno de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador para la construcción de paz en Colombia”.
Más Noticias
El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno: lo hizo llorar
La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”

Centros comerciales de Bogotá le apuestan a la magia de la Navidad: seis puntos para recorrer y disfrutar en diciembre
Desde villas temáticas hasta globos aerostáticos y decoraciones ecológicas, la oferta de eventos y actividades transforma la experiencia de compras en un recorrido lleno de sorpresas y espíritu festivo

Paola Jara preservó las células madre del cordón umbilical de su hija Emilia: esto son los beneficios
La cantante colombiana optó por almacenar células madre tras el nacimiento de su primogénita, buscando asegurar alternativas médicas para el futuro y generando interés entre sus seguidores

Hombre fue enviado a la cárcel por asesinar a pedradas a una adulta mayor: llevaba dos años prófugo
El proceso penal contra el sospechoso de atacar a una mujer en situación vulnerable sigue en curso, con medidas cautelares adoptadas para garantizar el desarrollo de la investigación



